PARTIDO VERDE IMPULSA REFORMA PARA PROTEGER LA SALUD MENTAL DE TRABAJADORES

  • En México, durante el 2023, el 75% de las personas trabajadoras reportaron sufrir estrés laboral o desgaste ocupacional.

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una propuesta para reformar la Ley del Seguro Social, a fin de establecer que, dentro de los riesgos de trabajo, se considere el intento de suicidio derivado de los trastornos mentales reconocidos en la Ley, estos son: ansiedad; trastornos del ciclo sueño-vigilia; estrés y depresión.

La diputada Licerio Valdés, señaló que la salud mental en el ámbito laboral ha cobrado una creciente relevancia en México y en el mundo. Factores como el estrés crónico, la sobrecarga laboral, el acoso en el trabajo y la falta de acceso a servicios especializados han contribuido a un aumento en las enfermedades psicológicas relacionadas con el empleo. "Reconocer estos riesgos es fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores y fortalecer la protección social", afirmó la legisladora.

Asimismo, señaló que a pesar de los avances en la legislación laboral, la Ley del Seguro Social aún presenta limitaciones. En su artículo 46, se establece que las incapacidades o siniestros ocasionados por intentos de suicidio no están cubiertas, dejando sin protección a quienes sufren afectaciones emocionales graves derivadas de sus condiciones laborales.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2019 casi mil millones de personas en el mundo padecían algún trastorno mental, siendo estas condiciones algunas de las principales causas de discapacidad a nivel global. En México, durante el 2023, el 75% de las personas trabajadoras reportaron sufrir estrés laboral o desgaste ocupacional, evidenciando la magnitud del problema.

Por otra parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha señalado que México se encuentra entre los países con mayor fatiga por estrés laboral, causada por factores como bajos salarios, falta de prestaciones, largas jornadas, desplazamientos largos, desigualdad de género, además de casos de abuso y acoso en el trabajo.

“Estos factores contribuyen a un deterioro emocional que puede derivar en trastornos mentales severos. Por ello, reconocer esta realidad es crucial para atender el impacto emocional y psicológico que enfrentan los trabajadores en sus condiciones laborales”, afirmó la legisladora.

Cabe resaltar que su propuesta busca que la legislación sea coherente y proteja integralmente a quienes enfrentan trastornos mentales vinculados a su trabajo. Pues, actualmente, el artículo 46 de la Ley del Seguro Social excluye de protección a quienes hayan sufrido un intento de suicidio, sin hacer distinción alguna. Esto implica que, incluso si las lesiones derivan de un trastorno mental relacionado con el trabajo, no están cubiertas, lo que representa una contradicción en la protección social.

Por ello, la diputada Licerio Valdés propone modificar la ley para que los riesgos de trabajo incluyan también las lesiones ocasionadas por trastornos mentales, incluyendo los intentos de suicidio.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer el marco legal para proteger la salud mental de los trabajadores y garantizar que la ley refleje la realidad y los desafíos que enfrentan en su día a día laboral y al mismo tiempo reafirma el compromiso del Estado con el bienestar y la dignidad de todos los trabajadores mexicanos.