Senado
JUNTO A ANIMAL HEROES PRESENTA WALDO FERNÁNDEZ INICIATIVA POR EL BIENESTAR ANIMAL

El senador Waldo Fernández González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó hoy en conjunto con la organización Animal Heroes una iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La propuesta establece por primera vez la definición legal de “animales domésticos”; y diferencia jurídicamente entre maltrato y crueldad animal, con sanciones proporcionales para cada caso; e incorpora la figura de “Santuario de Animales”.

En el último caso, la iniciativa busca crear espacios en las entidades federativas que garanticen el bienestar y la protección de animales de compañía y en situación de calle, fomentando su rehabilitación y adopción, además de prohibir el sacrificio injustificado por abandono, edad, sobrepoblación o falta de espacio.

La iniciativa fue elaborada junto con la Dirección Política de Animal Heroes. Durante la presentación de la reforma, Adriana Buenrostro, Directora Política de la asociación destacó la importancia de facilitar los mecanismos de denuncia en contra del maltrato animal.

Al evento también acudió la fundadora del Santuario Milagros Caninos, Patricia Ruíz, quien compartirá la historia de Pay de Limón, un canino que fue víctima de crueldad animal.

Tanto Fernández como Buenrostro subrayaron que el maltrato y la crueldad animal tienen implicaciones en la sociedad en general. Muchos violentadores, aseguraron, comenzaron ejerciendo violencia contra los animales, por lo que atender esta problemática es también una forma de prevenir la normalización de la violencia en México.

PROPONE RUTH GONZÁLEZ SEGURO ESCOLAR OBLIGATORIO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

  • La senadora destacó que en San Luis Potosí ya funciona un modelo exitoso que podría replicarse a nivel nacional.

La senadora Ruth González Silva presentó en el Senado de la República una iniciativa para crear un seguro escolar obligatorio frente a accidentes para todas y todos los alumnos de educación básica en escuelas públicas del país.

De acuerdo con la legisladora, los planteles educativos fueron en 2022 el tercer lugar con mayor incidencia de percances en menores de 0 a 9 años, lo que evidencia la necesidad de garantizar atención médica inmediata y gratuita en caso de emergencias.

“Las familias no deben endeudarse ni vivir con incertidumbre cuando ocurre un accidente escolar. El Estado tiene la responsabilidad de proteger a la niñez”, señaló González Silva.

La senadora recordó que en San Luis Potosí ya existe un programa de seguro escolar que brinda cobertura médica a estudiantes en caso de accidentes, el cual ha demostrado ser exitoso y replicable a nivel nacional.

La propuesta busca la creación de un Sistema Nacional de Aseguramiento Escolar, que permita atención médica oportuna en todo el país, con lineamientos emitidos por la autoridad educativa federal y cobertura sin importar el estado de residencia.

“Este seguro no es un gasto, sino una inversión en prevención, equidad y bienestar”, afirmó González Silva.

SENADORES DEL PVEM RESPALDAN AVANCES DEL GOBIERNO EN IGUALDAD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL

  • México avanza con una perspectiva feminista que atiende las causas profundas de la desigualdad social y la seguridad ciudadana: Magaña Fonseca.
  • “Hoy, la Secretaría de Gobernación ya no es un órgano de imposición autoritaria, sino una institución que construye consensos”: Silva Romo.

Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, senadoras y senadores del Partido Verde destacaron los avances en materia de gobernabilidad, igualdad sustantiva y derechos humanos alcanzados en este primer año de gestión.

La senadora Virginia Magaña Fonseca subrayó que el trabajo de la presidenta ha estado marcado por la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el diálogo con actores sociales y la participación creciente de las mujeres en espacios de decisión.

“México avanza con una perspectiva feminista que atiende las causas profundas de la desigualdad social y la seguridad ciudadana”, afirmó.

En su intervención, resaltó la política migratoria humanista, que ha permitido dejar atrás las escenas de caravanas desordenadas gracias a la coordinación entre el Instituto Nacional de Migración, gobiernos locales y fuerzas de seguridad.

Asimismo, Magaña Fonseca reconoció los avances en la reestructuración del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con más de 400 millones de pesos destinados, tres mil 700 solicitudes biométricas procesadas y la capacitación de dos mil funcionarios en protocolos homologados.

Por su parte, el senador Luis Alfonso Silva Romo destacó que México atraviesa un momento histórico bajo el liderazgo de la primera presidenta, Claudia Sheinbaum, cuya aprobación ciudadana alcanza el 73 por ciento, de acuerdo con encuestas recientes.

"Esto demuestra que no vivimos en un país polarizado, sino en una nación que cada vez más confía en su gobierno, un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo", afirmó.

El legislador puntualizó que las reformas impulsadas desde el Senado y la Presidencia reflejan la realidad nacional y fortalecen la democracia. En este sentido, recalcó que la Secretaría de Gobernación ya no es un órgano de imposición autoritaria, sino una institución mediadora que construye consensos y garantiza derechos.

Asimismo, enfatizó que 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza, un logro que marca un avance sustantivo en la lucha contra la desigualdad y la construcción de paz. Asimismo, indicó que aún hay retos en materia de seguridad pero que se está trabajando con la ley en la mano.

"Hoy, la secretaría de Gobernación ya no es un órgano de posición autoritaria sino un órgano que construye consensos", enfatizó el senador por Oaxaca.