Senado
PIDE PARTIDO VERDE DARLE A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EL CARÁCTER DE PRIORITARIO PARA EL ESTADO MEXICANO

• Respaldamos el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar las energías renovables y la eficiencia energética como ejes fundamentales de su gobierno


El Partido Verde en el Senado de la República lamentó que se haya eliminado de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas un apartado sobre la transición energética y el uso sustentable de todas las fuentes de energía para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

"Seguí el proceso parlamentario de esta reforma y el dictamen que prepararon las comisiones en la Cámara de Diputados y que sí consideraban la transición energética y la utilización sustentable de todas las fuentes de energía para reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero. Desafortunadamente, el texto fue eliminado durante la discusión y aprobación de la colegisladora.

Para los Senadores y las Senadoras del Partido Verde, elevar la transición energética a rango constitucional representa un elemento esencial en esta reforma constitucional", explicó la senadora Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde

En la discusión de esta reforma, la también presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, presentó una reserva para proponer recuperar el párrafo sexto del artículo 27 del dictamen de la Cámara de Diputados, reserva que no fue aprobada por el pleno.

La legisladora explicó que la transición energética no solo es fundamental para enfrentar la crisis climática, sino también para garantizar el derecho constitucional de toda persona a vivir en un medio ambiente sano, tal como lo establece el artículo 4° de la Constitución.

"Elevar la transición energética a rango constitucional contribuiría a afianzar la soberanía energética de nuestro país, a fortalecer el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona vivir en un medio ambiente sano, abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y a facilitar el cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales de nuestro país", compartió.

Finalmente, subrayó que el Partido Verde respalda el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar las energías renovables y la eficiencia energética como ejes fundamentales de su gobierno.

 

EL CÁNCER DE MAMA ES UNA BATALLA POR LA VIDA QUE PODEMOS GANAR: MAKI ORTIZ

· Más de 8 mil mujeres mueren al año por cáncer de mama en México


· Como legisladores tenemos el compromiso de garantizar mayores recursos para las instituciones de salud y para el acceso a mastógrafos y especialistas en todo el país.


En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año, la senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, destacó la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados para combatir este padecimiento que cobra la vida de más de 8 mil mujeres anualmente en nuestro país.

Ortiz Domínguez señaló que, a pesar de los avances en los tratamientos y la atención gratuita para el cáncer de mama, aún persisten grandes retos en cuanto a la detección. "Lo más grave son esas muertes, pero es importante destacar que es una enfermedad con muertes evitables. Si actuamos correctamente, es decir, asegurando el acceso a la detección, podemos salvar vidas", afirmó.

La legisladora, sobreviviente de cáncer de mama, compartió su emotivo testimonio sobre su diagnóstico, describiendo cómo su mundo "se detuvo y murió cinco veces" al recibir la noticia. Sin embargo, su determinación la llevó a tomar la decisión de luchar únicamente contra la enfermedad física, sin permitir que afectara su alma. Con el apoyo de su familia, amigos y médicos, Ortiz afirmó que "la mejor medicina es una buena actitud, los buenos doctores y el amor de tu familia".

En este contexto, Maki Ortiz destacó la importancia de realizar autoexámenes de manera regular, acudir al ginecólogo anualmente y someterse a mastografías a partir de los 40 años. "Modificar la norma de los 50 a los 40 años fue un paso crucial, ya que comenzamos a detectar muchos casos en mujeres jóvenes", señaló.

La senadora del Partido Verde llamó a las y los legisladores a trabajar para garantizar mayores recursos para las instituciones de salud y mejorar el acceso a mastógrafos y especialistas en todo el país.

 

SENADORA VIRGINIA MAGAÑA FONSECA RINDE HOMENAJE A LAS MUJERES SUFRAGISTAS EN SESIÓN SOLEMNE DEL SENADO

· Conmemoramos 71 años del reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en la Constitución Mexicana.


· Para mi partido la lucha por la igualdad sustantiva y la paridad continuarán siendo una prioridad legislativa, reiteró.


Durante la develación de la inscripción en el Muro de Honor del Senado, que rinde homenaje a las sufragistas con la leyenda: "A las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad", la senadora del Partido Verde, Virginia Magaña Fonseca, resaltó la importancia histórica del movimiento feminista en nuestro país, así como el papel fundamental que las mujeres desempeñan en la política actual.

En el marco de esta sesión solemne, la legisladora recordó el logro histórico que, hace 71 años, incorporó el reconocimiento de la ciudadanía plena de las mujeres en la Constitución mexicana, un hecho que calificó como uno de los avances más significativos en materia de justicia e igualdad para todas las mujeres del país.

Asimismo, subrayó que, a pesar de los avances logrados en este tema, el país sigue en deuda con las mujeres debido a las persistentes inequidades, las brechas salariales y las diversas formas de violencia que aún enfrentan. "Nuestra lucha actual no solo consiste en consolidar las grandes transformaciones políticas y sociales, sino también en superar la cultura patriarcal que subestima y traiciona las aportaciones de las mujeres", afirmó.

La también secretaria de la comisión Para la Igualdad de Género en el Senado de la República destacó la importancia de continuar con las aspiraciones planteadas en el Primer Congreso Feminista de 1916 y reconoció a figuras clave como María Lavalle Urbina, la primera senadora de la República en 1964, cuya valentía y perseverancia impulsaron la justicia social y los derechos humanos en México.

Magaña Fonseca concluyó su participación reiterando el compromiso del Partido Verde con las causas de las mujeres, afirmando que la lucha por la igualdad sustantiva y la paridad continúa siendo una prioridad legislativa, al tiempo que hizo un llamado a seguir trabajando por un país más justo e incluyente.