Senado
CIUDADES CHIAPANECAS EXIGEN ATENCIÓN INMEDIATA ANTE LA INSEGURIDAD: MELGAR

Recientemente, Tapachula ha sido clasificada entre las cinco ciudades más peligrosas de México, con un alarmante 84.7 por ciento de sus habitantes sintiéndose inseguros. Por su parte, Tuxtla Gutiérrez también enfrenta un aumento preocupante en la percepción de inseguridad y la incidencia de crímenes violentos.


Ante esta lamentable situación, el Senador Luis Armando Melgar, expresó gran preocupación por lo que representa que dos de las ciudades importantes en el Estado, sean de las regiones más afectadas por la violencia. "Dos ciudades emblemáticas de nuestro querido Chiapas, enfrentan hoy uno de los retos más críticos de su historia reciente", puntualizó.

La seguridad es la base de cualquier sociedad próspera, y en Chiapas, un estado que tiene con qué salir adelante, no se puede permitir que el miedo frene el desarrollo y el bienestar de la gente. "En mi obra 'Chiapas tiene con qué', siempre he subrayado la importancia de una estrategia integral que no solo aborde la economía y la producción, sino que también coloque la paz y la seguridad como prioridades esenciales para lograr un verdadero progreso", agregó.

Tapachula, una ciudad que ha sido históricamente un motor económico y un punto clave en la frontera sur, está viviendo una crisis sin precedentes debido a la creciente violencia. No podemos permitir que el temor siga latente. Es urgente que se implementen acciones concretas por parte de las autoridades para recuperar la tranquilidad de nuestras calles.

"Es hora de que actuemos con firmeza y determinación. La seguridad es un compromiso de todos: gobierno, empresarios y sociedad civil. Porque sin seguridad, no hay futuro. Chiapas tiene el potencial, pero necesitamos construir sobre bases sólidas la recuperación de la paz y la seguridad de nuestras ciudades", finalizó.

 

"UN ÁRBOL POR UN VOTO" LA PROMESA ELECTORAL DE MELGAR, EMPIEZA A GESTARSE

Chiapas ha dado un paso firme hacia la recuperación de su riqueza natural con la puesta en marcha del plan de siembra de 530,000 árboles de la iniciativa "Un Árbol por un Voto", liderada por el Senador Luis Armando Melgar. Esta no fue solo una promesa de campaña, sino un compromiso real que ya está en marcha.


La iniciativa busca más que una simple reforestación: pretende restaurar el equilibrio ecológico de Chiapas, recuperando las zonas verdes que han sido afectadas por la deforestación y la expansión desmedida. Este proyecto es una inversión en el futuro de nuestro Estado, una oportunidad para asegurar que las próximas generaciones crezcan rodeadas de la misma belleza natural que ha caracterizado a Chiapas desde siempre.

"Cada árbol plantado representa un voto de confianza de los chiapanecos hacia un futuro más verde y sostenible. Pues desde la contienda al Senado, promovimos esta campaña y ahora coordinamos acciones concretas para cumplir con esta meta, gestando la siembra de miles de árboles que se llevarán a cabo en distintas regiones del Estado", señaló Melgar.

Agregó, que este esfuerzo no solo busca frenar los daños medioambientales, sino también generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar nuestros recursos. Melgar ha dejado claro que la participación ciudadana es clave en esta tarea, e invitó a todos los chiapanecos a sumarse a esta causa que busca restaurar a Chiapas, que es nuestro hogar.

"Chiapas tiene con qué, con sus recursos, con su gente y ahora con este esfuerzo coordinado, estamos devolviendo la vida a nuestros ecosistemas. "Un Árbol por un Voto; significa el compromiso de plantar 530,000 árboles, que ya empezamos a gestionar, y con ello, estamos 'sembrando futuro', para un Chiapas más verde, más fuerte y más sostenible", finalizó Melgar.

BUSCA PARTIDO VERDE TESTAMENTO DIGITAL ACCESIBLE, CONFIABLE Y A BAJO COSTO

· Solo una minoría de mexicanos cuenta con testamento, por lo que buscamos transformar esa realidad: Juanita Guerra


Con el objetivo de simplificar el proceso de otorgamiento de testamentos a nivel nacional, el Partido Verde presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones al Código Civil Federal para regular la figura del testamento digital en todo el país.


La legisladora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, destacó que el Testamento Digital es una herramienta moderna que brindará certeza jurídica, seguridad y accesibilidad a todos los ciudadanos, integrando los más recientes avances tecnológicos, como la tecnología de cadena de bloques y fichas digitales no fungibles (NFT). Estos elementos garantizarán que el testamento se mantenga invulnerable, inalterable y con plena validez legal, independientemente de la ubicación del testador.

"Actualmente, solo una minoría de los mexicanos cuenta con un testamento, por lo que esta reforma tiene como fin cambiar esa realidad, ofreciendo una alternativa digital confiable, accesible y a bajo costo", afirmó Guerra Mena.

Dijo que el Testamento Digital permitirá que los ciudadanos otorguen su última voluntad desde cualquier lugar, a través de plataformas digitales seguras, cumpliendo con los mismos requisitos de seguridad que los métodos tradicionales.

La iniciativa contempla la colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno para el desarrollo de plataformas que faciliten este proceso. Los Prestadores de Servicios de Certificación, regulados por el Código de Comercio, serán los encargados de verificar la autenticidad del testamento mediante Firmas Electrónicas Avanzadas o Fiables.

Además, busca la armonización de las leyes en los estados y municipios para garantizar la validez del Testamento Digital en todo el país, posicionándolo a la vanguardia en la adopción de soluciones tecnológicas que protegen los derechos patrimoniales de los ciudadanos. "De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso con las y los mexicanos al promover el acceso igualitario de sus derechos a través la tecnología", concluyó la senadora Juanita Guerra.