Luego de que el candidato a la Presidencia de Estados Unidos amenazara con nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas si éste no combatía a las organizaciones criminales, el senador Waldo Fernández González señaló que este tipo de medidas afectarían principalmente a los ciudadanos estadounidenses.
El senador explicó que incrementar hasta en un 25 por ciento los aranceles "encarecerán los productos básicos en Estados Unidos, afectando directamente la economía de las familias trabajadoras en ambos países. Es decir, este aumento no lo absorben las empresas," enfatizó Fernández, "se traslada al precio final de los productos, afectando directamente a los ciudadanos."
Por otro lado, comentó que la interdependencia entre México y Estados Unidos significa que muchos bienes de primera necesidad, incluyendo alimentos y componentes industriales, cruzan diariamente la frontera para abastecer el mercado estadounidense. Los aranceles no sólo encarecerán estos productos, sino que podrían afectar el abasto y el desarrollo de industrias clave para ambos países.
El senador agregó que "en lugar de imponer medidas punitivas y unilaterales, debemos reforzar la colaboración entre nuestros países. Desde la Presidencia de la Comisión del T-MEC, seguiremos impulsando trabajar en unidad y encontrar soluciones efectivas para retos como la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas."
Fernández González reafirmó su compromiso a defender los intereses de México y a fortalecer la relación con Estados Unidos basada en el respeto mutuo entre las tres naciones y el beneficio compartido. "Construiremos puentes, no barreras", aseveró.
El senador del Partido Verde, Waldo Fernández González, presentó ante el pleno una iniciativa de reforma al artículo primero de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo de aclarar y establecer legalmente lo que constituye la discriminación por omisión.
Durante su intervención, el senador destacó que esta forma de discriminación ocurre cuando, de manera intención, se deja de realizar una acción o no se cumple con una obligación reconocida en la Constitución, lo que deja a grupos vulnerables sin acceso a derechos fundamentales.
Fernández González enfatizó que la discriminación por omisión se manifiesta de diversas maneras, como la falta de acciones afirmativas que beneficien a las mujeres o el acceso restringido a la educación para menores afectados por prejuicios culturales.
En ese sentido, también mencionó la alarmante situación del dengue hemorrágico en Nuevo León, donde la inacción de las autoridades para una prevención y respuesta eficiente ha exacerbado el problema de salud pública. "Esta forma de discriminación, aunque menos visible, es igual de perjudicial y debe ser abordada de manera contundente", subrayó.
Por ello, agregó "Lo que planteamos el día de hoy es que la discriminación en México si bien tiene origen en perjuicios intencionados, también tiene origen en perjuicios por malos servidores públicos que simple y sencillamente no realizan la función para la cual fueron contratados en algún supuesto o incluso electo. Hoy venimos a plantear modificar el artículo primero de esta Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que quede claro y determinado lo que significa la discriminación por omisión".
Comentó que la propuesta busca garantizar que todas las personas, independientemente de su condición, tengan acceso a la igualdad de derechos y a servicios públicos efectivos.
"Esta reforma busca garantizar que las personas que son discriminadas por indolencia, por políticas públicas inadecuadas, por falta de procesos de rendición de cuentas o porque simple y sencillamente en el momento en que buscaron la atención o tuvieron la necesidad de un servicio que prestan, los tres niveles de gobierno fueron tratados de manera indolente por un servidor público" expuso el senador por Nuevo León.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos para su análisis y discusión.
En una reunión de trabajo con Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el senador Luis Armando Melgar destacó su compromiso de trabajar en una ambiciosa agenda verde a nivel nacional, con un enfoque prioritario en Chiapas. Durante el encuentro, se discutieron puntos estratégicos, como la defensa de los recursos naturales, el desarrollo de un proyecto de reforestación masiva y la siembra de árboles como medidas de mitigación frente al cambio climático que afecta tanto a la entidad como al país.
"Estamos trabajando de la mano con la SEMARNAT y su secretaria, Alicia Bárcena, para implementar acciones sólidas que protejan los recursos naturales de Chiapas. Nuestro compromiso es claro: la preservación de nuestros ecosistemas y crear alternativas sostenibles que ayuden a combatir el cambio climático. Estamos "Sembrando futuro" para que a México y a Chiapas le vaya bien", declaró Melgar.
El senador del Partido Verde subrayó la necesidad de defender los recursos naturales de Chiapas, especialmente frente a amenazas como la tala inmoderada, la explotación ilegal de los ecosistemas y la contaminación del agua. "Chiapas es uno de los pulmones naturales más importantes de México, y no podemos permitir que sus selvas y bosques sean destruidos. La protección de nuestros recursos es una prioridad para asegurar un futuro sostenible", enfatizó.
Melgar Bravo dijo que uno de los puntos clave discutidos en la reunión fue la implementación de un proyecto de reforestación masiva en el estado, con la siembra de millones de árboles como una alternativa contra el cambio climático. "La reforestación es fundamental para restaurar nuestras áreas naturales y combatir los efectos devastadores en Chiapas. Vamos a trabajar en conjunto para hacer de este proyecto una realidad y proteger el medio ambiente", puntualizó.
Asimismo, reafirmó su compromiso de impulsar políticas ambientales que fortalezcan la sostenibilidad en Chiapas y en todo México. "Nuestro objetivo es construir un estado más verde y próspero en la nueva ERA, donde la naturaleza y el desarrollo humano convivan en armonía. Esta agenda es un paso clave para asegurar un mejor futuro para nuestras próximas generaciones", concluyó el senador.