Senado
SENADORES DEL PARTIDO VERDE LLAMAN A EVITAR REGALAR MASCOTAS EN DÍA DE REYES

  • Los animales de compañía no son objetos de temporada ni juguetes; son seres vivos que sienten y necesitan cuidados permanentes.
  • En México, el 70% de los hogares tienen una o más mascotas; sin embargo, ocupamos el tercer lugar mundial en violencia animal.

En vísperas del Día de Reyes, las senadoras y los senadores del Partido Verde exhortaron a las familias mexicanas a reflexionar sobre la compra de mascotas como regalos, enfatizando que los animales no son juguetes, sino seres vivos que requieren cuidado, respeto y trato digno.

Este llamado busca crear conciencia sobre la responsabilidad que implica tener una mascota y promover una verdadera cultura de protección hacia los seres sintientes, debido a que México ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal y el primero en América Latina, con alrededor de 60 mil muertes de animales al año. Además, 27 millones de perros y gatos viven en las calles, y cada año medio millón de ellos son abandonados. 

"Los animales de compañía no son objetos de temporada ni juguetes; son seres vivos que sienten y necesitan cuidados permanentes, como alimentación, hidratación y protección a lo largo de toda su vida", destacaron.

En ese sentido, los integrantes de la bancada ecologista recordaron que la reciente aprobación de la reforma que eleva a rango constitucional la protección y el cuidado animal representa un paso significativo en la lucha por la justicia y el bienestar de los seres sintientes.

Señalaron que ésta reforma no solo incorpora la protección animal en los planes y programas educativos, también otorga al Congreso la facultad para legislar en materia de bienestar animal, lo que contribuye a promover una sociedad más respetuosa y comprometida con los derechos de los animales.

"Con estas modificaciones a la Constitución, no solo abrimos el camino hacia leyes secundarias que eliminen las prácticas de crueldad, sino que también consolidamos el trato ético como principio fundamental", enfatizaron los ecologistas.

Según cifras del INEGI, en México, el 70 por ciento de los hogares cuenta con una o más mascotas. Sin embargo, el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en violencia animal, lo que refleja una preocupante contradicción entre la tenencia y el bienestar de estas especies.

Finalmente, los legisladores reiteraron su compromiso con la promoción de iniciativas enfocadas en la protección animal, que forman parte de su agenda legislativa, contribuyendo a formar una sociedad más consciente y solidaria.

PIDE PARTIDO VERDE TRANSPARENCIA EN POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS Y DE SEGURIDAD EN LA FRONTERA SUR

  • Las políticas públicas deben impactar en la esperanza de vida de quienes habitan los estados del sur; la migración, la pobreza y la violencia no pueden seguir siendo ignorados.

La senadora Rocío Corona Nakamura del Partido Verde solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) un informe sobre las acciones implementadas en los últimos cinco años para mejorar las condiciones de vida en los estados de la frontera sur, así como los avances en materia de salud pública, protección a la infancia, sistemas educativos y control de la incidencia delictiva.

Corona Nakamura detalló que no sólo debe informar sobre las medidas adoptadas en esta región clave del país, sino también garantizar que dichas acciones se alineen con los objetivos establecidos en la Ley General de Población.

"Es fundamental garantizar que las políticas públicas realmente impacten en la esperanza de vida de la población que habita en los estados del sur, debido a que la migración, la pobreza y la violencia en esa región del país no pueden seguir siendo ignorados”, refirió la senadora.

Según datos del INEGI, entre 2015 y 2020, los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche presentaron un saldo migratorio negativo de 3.4, 2.1 y 1.9 por ciento, respectivamente. En cuanto a la esperanza de vida, estas entidades registraron niveles por debajo de la media nacional, siendo Chiapas el estado con el indicador más bajo, con 76.4 años, lo que representa 2.5 años menos que el promedio nacional.

Esta problemática se agrava con un aumento del 10.76 por ciento en la incidencia delictiva en los cuatro estados de esa región del país, siendo Campeche y Tabasco los más afectados con incrementos significativos del 43.77 por ciento y 24.98 por ciento, respectivamente.

Finalmente, la senadora Corona Nakamura enfatizó que los desafíos demográficos y de seguridad en la frontera sur deben abordarse de manera integral. Asimismo, destacó la importancia de establecer la colaboración conjunta por parte de las autoridades de los tres niveles para implementar estrategias que promuevan la justicia social y el bienestar no solo en esta región, sino en todo el país.

CON EDUARDO RAMÍREZ, NI UN PASO ATRÁS EN SEGURIDAD Y VIVIENDA EN LA NUEVA ERA DE CHIAPAS: LUIS ARMANDO MELGAR

El senador Luis Armando Melgar Bravo comentó que, a pocas horas de concluir el 2024, se puso en marcha la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en Motozintla, Chiapas. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, reafirma su compromiso de restablecer la paz y la seguridad en la entidad.

En Chiapas la delincuencia había tomado control de estos territorios debido a la falta de interés y acciones para hacer valer la ley. Sin embargo, hoy esta región del país cuenta con un gobernador decidido y con voluntad para proteger a la población y transformar el estado, priorizando la seguridad y la vivienda.

Melgar Bravo señaló que Chiapas se encuentra en una etapa de reconstrucción y esperanza, donde la paz social y la dignidad de las familias son prioridades ineludibles. "Con Eduardo Ramírez al frente estamos viendo un gobierno comprometido con la justicia social y la seguridad. En esta nueva ERA no hay espacio para retrocesos, estamos avanzando con determinación", afirmó el legislador.

El senador destacó los recientes operativos implementados en el estado, como el despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y el programa “Carreteras Seguras,” los cuales han devuelto la confianza a las comunidades. “La estrategia de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez está dando resultados positivos. Desde el Senado, apoyaré cualquier iniciativa que refuerce estas acciones y garantice la tranquilidad de los chiapanecos,” afirmó.

Asimismo, aplaudió el compromiso del mandatario estatal de dignificar la labor policial mediante aumentos salariales, incentivos al desempeño y acceso a vivienda para los elementos de seguridad. “Reconocer y fortalecer a nuestros policías es fundamental para mantener el orden. En Chiapas, la seguridad es una prioridad, y desde mi trinchera continuaré impulsando estas iniciativas,” agregó Melgar.

El legislador subrayó que, junto con los avances en seguridad, Chiapas también progresa en materia de vivienda. Es por ello, que celebró el programa integral encabezado por Ramírez Aguilar, que busca atender la histórica deuda en infraestructura habitacional, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Destacó que la implementación de esquemas accesibles, como arrendamientos con mensualidades ajustadas a los ingresos de madres solteras, jóvenes, adultos mayores y trabajadores de bajos recursos, pronto será una realidad.

“El derecho a una vivienda digna es un pilar fundamental para el desarrollo. Este gobierno humanista está demostrando con acciones concretas que Chiapas tiene con qué salir adelante. No daremos un paso atrás hasta garantizar que cada familia cuente con un hogar seguro”, enfatizó el senador.

Finalmente, Melgar Bravo señaló que la nueva ERA de Chiapas representa un compromiso firme con las y los chiapanecos. “No hay espacio para divisiones ni para mirar atrás; hoy estamos en un momento histórico para construir, proteger y transformar. Seguiré siendo un aliado de este proyecto que está transformando la vida de los chiapanecos”, concluyó.