IMPULSA WALDO FERNÁNDEZ REFORMA PARA QUE NINGÚN GOBIERNO PUEDA NEGAR EL ACCESO A APOYOS SOCIALES
El senador Waldo Fernández González propuso en el Senado de la República una reforma para que ningún gobierno pueda negar o limitar el acceso a los derechos, apoyos sociales o servicios esenciales para la población, sobre todo para grupos vulnerables como las personas con discapacidad.
Actualmente muchas autoridades omiten el cumplimiento de políticas públicas dirigidas a garantizar un mínimo de bienestar para las personas vulnerables, a pesar de que están plenamente establecidas o de que son mandatos de los congresos locales o del Poder Legislativo Federal, “y no existe una sanción por esta discriminación por omisión”.
Denunció que Nuevo León es uno de los pocos estados del país donde el gobernador se negó a firmar un convenio con la Federación para el pago de pensiones a las personas con discapacidad.
En conferencia de prensa acusó que, por la falta de este convenio, desde hace tres meses quienes recibían 800 pesos mensuales no pueden acceder a este apoyo, a pesar de que hay una partida presupuestal específica y autorizada por el Congreso.
De forma tácita, agregó, se trata de un acto de discriminación contra un sector específico de la población: las personas con discapacidad.
Para resolver este tipo de casos, Waldo Fernández presentó una iniciativa para modificar el artículo 1 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de establecer una definición concreta de la discriminación por omisión, que tiene lugar cuando no se toman en cuenta las medidas o políticas públicas que permitan a todas las personas acceder a sus derechos.
Éste, agregó, es el caso de Nuevo León, donde la omisión en el pago de pensiones a las personas con discapacidad impacta considerablemente a nuestras comunidades más vulnerables, desde la falta de acceso a servicios esenciales, hasta la indolencia frente a problemas de salud pública como el dengue hemorrágico.
Waldo Fernández dijo que no se puede permitir que la pereza o el desgano del servidor público sigan negando derechos básicos a quienes más lo necesitan. Por ello, insistió, la reforma que propone es un paso hacia la justicia y la verdadera igualdad.
Además, se pronunció en contra de endeudar más al estado con la petición del gobierno estatal, de que el Congreso le autorice una partida de 18 mil millones de pesos, porque no se ha terminado ninguna de las grandes obras que dicen que están haciendo.
Carlos Puente Salas, diputado federal zacatecano y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, presentó con el respaldo de sus compañeros de bancada una iniciativa para prohibir la circulación de vehículos de autotransporte de carga con dos o más remolques o semirremolques. La intención principal de la iniciativa es salvar vidas, además de ser un llamado a la acción que busca priorizar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte en el país.
Puente Salas lamentó el trágico accidente en Zacatecas, donde un autobús de pasajeros impactó contra un tráiler de doble remolque en la carretera federal Aguascalientes-Zacatecas, en la que tristemente perdieron la vida 19 personas. "Mis condolencias a los familiares de las víctimas y pronta recuperación a las personas que resultaron heridas", expresó.
Las y los legisladores verdes argumentan que con la prohibición de la circulación de los camiones de doble remolque se salvarán vidas y mejorará la percepción del transporte de carga en el país. Lo más importante es la tranquilidad y seguridad de las familias mexicanas, concluyeron.
PRESENTA PARTIDO VERDE INICIATIVA PARA ERRADICAR LOS TIRADEROS A CIELO ABIERTO Y FOMENTAR LA ECONOMÍA CIRCULAR
El Partido Verde en el Senado de la República, presentó una iniciativa para eliminar los tiraderos a cielo abierto en el país, debido a que de las 120 mil toneladas de residuos diarios, el 87 por ciento terminan en tiraderos a cielo abierto y el resto en rellenos sanitarios, lo que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
Al erradicar estos sitios no solo se protege el medio ambiente, también se protege la salud y los derechos humanos.
El senador Gilberto Hernández Villafuerte destacó que la propuesta legislativa reforma diversos artículos de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el fin de integrar inventarios de tiraderos clandestinos, promover su clausura y saneamiento, así como fomentar el uso de instrumentos económicos y fiscales que incentiven la reducción de residuos.
La iniciativa también plantea la implementación de la economía circular, buscando asegurar el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. “De esta forma se busca reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos”, reiteró.
De acuerdo con el informe sobre la Gestión Integral de los Residuos 2020, elaborado por la SEMARNAT, las entidades que más desechos generan diariamente son: el Estado de México, con 16 mil 739 toneladas; Ciudad de México con 9 mil 552 toneladas; Jalisco con 7 mil 961 toneladas; Veracruz con 7 mil 813 toneladas y Guanajuato con 6 mil 31 toneladas.
El legislador por San Luis Potosí destacó que la erradicación de los tiraderos a cielo abierto representa un avance hacia un ambiente más limpio y la protección de la salud de la población.
“Para lograrlo, es importante la colaboración entre la Federación y los estados, para desarrollar programas que aseguren el manejo seguro y responsable de estos sitios contaminados, así como promover una cultura de responsabilidad compartida en la gestión de residuos y la protección de los recursos naturales”, concluyó el senador del Partido Verde.