Boletines
IMPULSA PARTIDO VERDE REFORMA PARA PROTEGER A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

  • La iniciativa propone desalojar al agresor del domicilio para proteger la seguridad de las mujeres y sus familias.
  • México registra entre 10 y 11 feminicidios diarios, muchos de ellos precedidos por episodios de violencia en el hogar.

Con el objetivo de frenar la violencia familiar, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa que otorga al Ministerio Público la facultad de solicitar la desocupación inmediata del domicilio familiar por parte del agresor, sin importar si es propietario, poseedor o arrendatario, resguardo la seguridad de las víctimas y garantizando su derecho a un hogar seguro.

Esta propuesta, que reforma el artículo 343 Quárter del Código Penal Federal, establece que las órdenes de protección incluyan el retiro forzoso del agresor del domicilio conyugal, de pareja o familiar, asegurando que la víctima permanezca en un espacio seguro.

"Es inaceptable que las víctimas sean quienes deban huir y dejarlo todo atrás, mientras los agresores permanecen en la casa. Debemos cambiar esta realidad y garantizarles seguridad en su propio hogar", afirmó la senadora Corona Nakamura.

Datos recientes revelan que en México se registran entre 10 y 11 feminicidios diarios, muchos de ellos precedidos por episodios de violencia doméstica. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP), en el 2021 se reportaron más de mil feminicidios, además de dos mil 747 muertes clasificadas como "homicidios dolosos".

"Es por ello, que esta reforma busca no solo sancionar este delito, sino también prevenirlo mediante acciones concretas que incluyan la reubicación de los agresores, permitiendo a las víctimas permanecer en su domicilio".

Con esta medida, aseguró Corona Nakamura, se busca enfrentar el problema que representa la violencia familiar y priorizar la seguridad de las víctimas. Por eso, debemos tomar medidas y asumir acciones que ayuden a prevenir la violencia doméstica en nuestro país”, afirmó la senadora Corona.

NECESARIO FORTALECER EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN BILATERAL ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA: KAREN CASTREJÓN

  • Estamos en un momento delicado a nivel mundial, donde es fundamental construir y no destruir.
  • Trabajemos unidos por nuestro país, por nuestros compatriotas y por el fortalecimiento de la cooperación con nuestros socios europeos.

En un momento crucial para la política exterior de México, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, destacó la importancia de fortalecer los lazos diplomáticos con la Unión Europea, destacando que una relación sólida entre ambas regiones es fundamental para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental del país, así lo dio a conocer la legisladora durante la reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

En ese sentido, la legisladora subrayó la importancia de la representación del Senado de la República en instancias internacionales y la necesidad de cumplir con el mandato constitucional de analizar la política exterior que lleva a cabo el Poder Ejecutivo.

"Estamos en un momento delicado a nivel mundial, debemos concentrarnos en ello para poder construir y no destruir. Trabajar unidos por nuestro país, por nuestros compatriotas y por el fortalecimiento de la cooperación con nuestros socios europeos", afirmó.

Castrejón Trujillo dijo que la modernización del Acuerdo Global México-UE representa nuevas oportunidades de crecimiento y consolidación de una relación que sitúa a México como el principal socio comercial de la Unión Europea en América Latina. También subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo la cooperación en materia de derechos humanos, cultura, ciencia y tecnología, así como en iniciativas ambientales.

“Esta Comisión Parlamentaria Mixta representa una gran oportunidad de consolidar estas relaciones caracterizadas principalmente por el comercio bilateral, donde México es el principal socio comercial de la Unión Europea en América Latina”, expresó la senadora ecologista.

Cabe destacar que el evento, realizado en el Senado de la República, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito diplomático, como María Teresa Mercado Pérez, subsecretaria de Relaciones Exteriores; Pedro Matar, director general de Coordinación Política de la Cancillería; Rogelio Granguillhome, embajador de México ante el Reino de Bélgica, así como senadores y diputados de diversas bancadas y representantes diplomáticos de la Unión Europea.

MÉXICO ES REFERENTE EN EL MUNDO CINEMATOGRÁFICO: ASEGURA WALDO FERNÁNDEZ

El senador de Nuevo León, Waldo Fernández González, asistió hoy a la Asamblea General de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), organismo que representa a todas las empresas involucradas en el quehacer cinematográfico en México.

Durante el evento, el presidente saliente de Canacine, Andrés Avelino Rodríguez Cantón, presentó su último informe de actividades, en el que destacó los avances y retos que ha enfrentado la industria en los últimos años. Posteriormente el Licenciado Mauricio Durán tomó protesta como nuevo presidente de Canacine, asumiendo el compromiso de seguir impulsando al cine mexicano en un contexto global altamente competitivo.

Tras el evento, Fernández destacó la importancia del cine como motor cultural y económico del país, subrayando que México es el tercer mercado más importante del mundo en taquilla, el cuarto en venta de boletos y el octavo en ingresos generados por la industria cinematográfica. Estos datos, indicó, reflejan el peso de México en la industria del entretenimiento y explican por qué muchas producciones internacionales eligen estrenar primero en nuestro país para evaluar su desempeño global.

El senador reiteró su compromiso de trabajar desde el Senado para fortalecer las condiciones de la industria cinematográfica, asegurando que se fomente la producción nacional, se generen condiciones justas para los creadores y se impulse la distribución del cine mexicano dentro y fuera del país.

“El cine no solo es una expresión artística, sino también un reflejo de nuestra identidad y un sector estratégico que genera miles de empleos en México. Es fundamental que sigamos apoyándolo con políticas públicas adecuadas”, puntualizó el legislador.