URGEN SENADORAS DEL PARTIDO VERDE IMPLEMENTAR LA PULSERA “CENTINELA” CONTRA BEBIDAS ADULTERADAS

  • Llaman a impulsar campañas para prevenir el consumo de alcohol adulterado, priorizar la prevención y educación, así como el uso de tecnología accesible y gratuita para proteger a las mujeres a fin de crearles un entorno más seguro.

Las senadoras Karen Castrejón Trujillo, Virginia Magaña Fonseca, Juanita Guerra Mena y Jazmine Bugarín hicieron un llamado a las autoridades locales de Guerrero, Guanajuato, Morelos y Nayarit a intensificar las campañas de concientización y prevención sobre el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, así como implementar un programa de distribución gratuita de la pulsera “Centinela”, para proteger, en particular, a las mujeres jóvenes, quienes son las principales víctimas de este tipo de intoxicaciones en centros nocturnos y zonas turísticas.

Las senadoras solicitaron a las Secretarías de la Mujer de Guerrero y Morelos, al Instituto para la Mujer Nayarita, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), y a las Secretarías de Seguridad y Salud de cada entidad, a diseñar una estrategia integral que combine educación, detección y protección, con el objetivo de prevenir delitos relacionados con bebidas adulteradas y crear un entorno más seguro para ellas.

En ese sentido, Castrejón Trujillo señaló que, en el caso específico de su estado natal, Guerrero, la Secretaría de Salud reportó en 2020 al menos 30 muertes por consumo de alcohol adulterado en municipios como Tlapa, Xalpatláhuac y Zapotitlán Tablas.

Dijo que a pesar de que el estado cuenta con una ley que regula la venta y consumo de bebidas adulteradas es necesario implementar este tipo de dispositivos para proteger a las personas en los lugares de consumo, como son los bares y centros nocturnos. “La distribución de la pulsera debe ser gratuita, especialmente en destinos turísticos como Acapulco, Ixtapa o Taxco, donde la seguridad de turistas y habitantes debe ser prioritaria”, destacó.

La senadora por Guanajuato, Virginia Magaña Fonseca, también hizo un exhorto al gobierno del estado a implementar una estrategia integral que combata el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, con énfasis en la prevención y la protección de mujeres jóvenes.

Comentó que 2024, Guanajuato registró más de dos mil casos de intoxicación aguda por alcohol, posicionándose como el tercer estado con más incidencias a nivel nacional. Además, se estima que el 52 por ciento de las bebidas alcohólicas podrían estar adulteradas. “La prevención debe ser una prioridad, especialmente para la población femenina que, por desgracia, son las más vulnerables ante este tipo de agresiones”, afirmó la legisladora.

Por su parte, la senadora por Nayarit, Jazmine Bugarín, señaló que, en su estado, el índice de víctimas por consumo de bebidas adulteradas es mínimo o casi nulo. No obstante, dijo que la cultura de la prevención y el autocuidado debe ser el eje rector de las políticas públicas orientadas a proteger a la ciudadanía.

“Es importante sumar esfuerzos para evitar el consumo de estas sustancias que causan daños irreparables, especialmente entre las y los jóvenes. Por ello, la distribución gratuita de la pulsera “Centinela” es una medida necesaria para fortalecer la protección de la sociedad nayarita, en particular de la población femenina”, enfatizó.

En ese mismo sentido, la senadora Juanita Guerra Mena coincidió en la importancia de la distribución gratuita de la pulsera como una herramienta para proteger a las mujeres. Sin embargo, aclaró que no debe ser el único método para combatir el consumo de bebidas adulteradas en Morelos.

“Esta medida debe ir acompañada de campañas coordinadas por las autoridades competentes para concientizar y prevenir el consumo de bebidas adulteradas en bares y centros nocturnos”, enfatizó la legisladora.

Las senadoras explicaron que la pulsera “Centinela” permite detectar hasta 32 sustancias nocivas, incluyendo drogas como LSD, burundanga, ketamina y GHB, mediante dos pruebas que cambian de color si la bebida está contaminada. También incluye un Código QR que activa funciones de emergencia y geolocalización, ofreciendo una herramienta de protección especialmente útil para mujeres en entornos de riesgo.