• Diversos estudios han concluido que el uso de fertilizantes y plaguicidas agroquímicos, provocan efectos adversos en el ambiente y la salud humana: Jorge Aréchiga

El senador Jorge Aréchiga Ávila exhortó a la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a fin de promover y fortalecer el uso de biofertilizantes y bioplaguicidas, como una solución para incrementar la productividad del campo, mejorar la rentabilidad de la agricultura, reducir daños en los recursos naturales por la aplicación de agroquímicos y disminuir la presencia de contaminantes en los alimentos.

Mediante un punto de acuerdo el integrante del Partido Verde destacó que el exhorto también solicita medidas para la reducción de riesgos de contaminación en la producción primaria de vegetales y la minimización de agentes contaminantes físicos, químicos y microbiológicos por el uso de fertilizantes y plaguicidas.

Además, Aréchiga Ávila resaltó la importancia de que la Sagarpa genera permanentemente investigación sobre métodos alternativos para proveer o mejorar la disponibilidad de nutrientes al suelo y los cultivos, así como el control de plagas y las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal.

El también integrante de la Comisión de Pesca y Acuacultura resaltó la necesidad de apoyar el trabajo en el campo ya que es una actividad importante en la economía de cualquier país.

De esta forma, dijo, diversos estudios han concluido que el uso de fertilizantes y plaguicidas agroquímicos, provocan efectos adversos en el ambiente y la salud humana. Entre ellos, la degradación de la fertilidad natural de los suelos, intoxicaciones y a largo plazo provoca agentes carcinogénesis, teratogénesis, esterilidad y mutagénesis.

De ahí la importancia de que las autoridades impulsen el uso de microorganismos como bioferilizantes que son formulados con bacterias u hongos, para promover el crecimiento de las plantas de manera natural y el control de plagas.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO