- Las y los diputados que integran la Jucopo en el Congreso local, se comprometieron a trabajar de la mano con la titular de la alcaldía Iztacalco para lograr que sea una demarcación más limpia
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, que preside el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, se comprometió a trabajar de la mano con la alcaldesa de Iztacalco, María de Lourdes Paz Reyes, para emprender acciones que permitan solucionar la problemática que existe actualmente en materia de tiraderos clandestinos de basura en las calles de la demarcación.
Lo anterior, como parte de la serie de reuniones que las y los legisladores que integran la Jucopo en el Congreso local están llevando a cabo con las personas titulares de las 16 alcaldías, así como de las dependencias que conforman el gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de unir esfuerzos para atender y dar solución a las necesidades y demandas de los habitantes de la capital.
Durante su participación en dicho encuentro, el también coordinador de la bancada del Partido Verde en el poder legislativo local, diputado Sesma Suárez, externó su intención de implementar acciones conjuntas que permitan la creación de un mayor número de áreas verdes en la alcaldía Iztacalco, así como para atender la problemática de tiraderos clandestinos de basura que enfrenta actualmente la demarcación.
En tanto, la alcaldesa María de Lourdes Paz Reyes, informó las acciones que se están implementando para lograr tener un Iztacalco más limpio y adelantó que enviará al Congreso local, un proyecto de iniciativa para atender este tema.
"Esta problemática está en aumento y las zonas de esparcimiento nocturno de nuestra ciudad se han convertido en focos de preocupación, principalmente para las mujeres", informó.
El coordinador del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, solicitó a las personas titulares de las 16 Alcaldías, refuercen las tareas y se coordinen con las asociaciones de establecimientos mercantiles para que se distribuyan de forma gratuita, en los establecimientos de la capital autorizados para la venta de bebidas alcohólicas, la Pulsera “Centinela Guardián”, ello a fin de detectar la adulteración de bebidas alcohólicas.
Mediante un punto de acuerdo que el legislador local Sesma Suárez presentó ante el Congreso de la Ciudad de México, se busca garantizar la seguridad de las personas que acuden a cualquier establecimiento mercantil que cuente con autorización para la venta bebidas alcohólicas y evitar el consumo de sustancias adulteradas.
“La venta y consumo de bebidas adulteradas es un problema creciente y alarmante en nuestra ciudad, una práctica que no sólo representa un grave riesgo para la salud de las personas, sino que también pone en peligro la seguridad y bienestar de quienes, contra su voluntad y desconocimiento, son víctimas de su consumo”, señaló el congresista ecologista en la tribuna del poder legislativo local.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, informó que la pulsera “Centinela Guardián” representa una herramienta innovadora y efectiva para combatir este problema, ya que tiene una capacidad de detectar más de 32 sustancias nocivas, incluyendo drogas estimulantes y depresivas, con un alto grado de precisión.
Detalló que esta herramienta funciona en dos momentos: un primer tiempo, en donde cambia a color naranja, cuando se trata de sustancias estimulantes; mientras que, si su color es azul, nos avisa de la existencia de sustancias depresivas.
“Al implementar esta medida preventiva, estamos contribuyendo a mantener una ciudad más segura para todas y todos, y es un esfuerzo más para apoyar las recomendaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ya que la diversión y el esparcimiento no debe dar espacio a la afectación de la salud e integridad de las personas”, indicó el legislador de la bancada del Partido Verde, Jesús Sesma.
Finalmente, el diputado consideró importante que el Gobierno de la Ciudad de México trabaje de la mano con los establecimientos mercantiles y las alcaldías para lograr que la pulsera centinela guardián se aplique de manera gratuita y logre el objetivo de cuidar la salud de los consumidores.
Ante la contingencia ambiental en la capital del país, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, Elvia Estrada Barba, propondrá un día de trabajo desde casa y horarios laborales escalonados de entrada y salida para reducir el congestionamiento y uso de vehículos y mejorar la calidad del aire.
"Esta propuesta verde ha sido impulsada desde el año 2017, cuando nuestro actual coordinador Jesús Sesma Suárez lideraba la bancada ecologista en San Lázaro y hoy, ante la contaminación ambiental que provoca la concentración masiva de automóviles en las ciudades en horas pico, es importante retomarla para garantizarle a los habitantes el derecho humano a un medio ambiente sano", indicó la congresista ecologista Estrada Barba.
La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el congreso local, abundó que hacer home office y tener horarios laborales escalonados de entrada y salida, ayudará a incrementar la productividad, bienestar y calidad de vida de los trabajadores y sus familias, ya que se evita la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.
Luego de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, la diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, consideró urgente retomar la iniciativa que busca modificar las leyes Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública, la Ambiental de Protección a la Tierra y la de Fomento al Empleo.