El Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México, hace un llamado respetuoso a las autoridades competentes a investigar a fondo este caso y se lleve ante la justicia a todos los responsables materiales e intelectuales del asesinato del joven Erick Leonardo Terán Torbellín, de tan solo 13 años de edad, ocurrido en circunstancias de tortura y maltrato físico durante un campamento organizado por la Academia Militarizada Ollin.
Jesús Sesma Suárez, secretario general del Partido Verde en la capital, pidió que no haya impunidad, al afirmar que no se debe permitir que instituciones que operan sin supervisión, atenten contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes.
"La muerte de Erick no puede ni debe quedar impune. Exigimos que se actúe con rapidez, transparencia y firmeza para que se castigue a quien tenga que ser castigado", insistió el líder ecologista, Chucho Sesma.
El presidente del PVEM-CDMX, Sesma Suárez, indicó que este hecho revela la urgente necesidad de revisar, regular y vigilar con mayor rigor a todas las instituciones que atienden a menores de edad y adolescentes, especialmente aquellas que promueven modelos de disciplina extrema o formación militarizada.
Finalmente, Sesma Suárez reiteró el compromiso del Partido Verde con la protección de niñas, niños y adolescentes en la capital, por lo que adelantó que impulsarán las reformas necesarias para garantizar que cualquier institución educativa o formativa que opere en la Ciudad de México, lo haga bajo estricta supervisión, con protocolos de protección infantil, y con responsabilidad ante cualquier daño cometido en contra de los menores a su cargo.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
- La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, señaló que, en México, de 2021 a 2023, se presentaron denuncias de violencia sexual contra menores en 27 escuelas, de las cuales, 14 fueron privadas y 13 públicas
La congresista local del Partido Verde, Claudia Morales Cervantes, solicitó a las Autoridades Educativas de la Ciudad de México, implementar en los planteles educativos públicos y privados de preescolar y primarias, campañas informativas de sensibilización sobre las consecuencias legales que implica cometer delitos sexuales contra niñas y niños en las escuelas, así como capacitarlos para la prevención y actuación ante algún caso.
Durante la sesión ordinaria del jueves en el Congreso local, la legisladora ambientalista informó que la Ciudad de México es la entidad con la mayor cantidad de casos denunciados. En ese sentido, la congresista Morales Cervantes detalló que hasta 2019, había un conteo de 4 escuelas con indicios de explotación sexual y 6 escuelas con patrones evidentes de este delito.
“Ante este contexto es necesario y urgente contar con capacitaciones para todas las personas que trabajen en las escuelas a fin de que sean más conscientes de la existencia de la violencia sexual y puedan prevenirla, detectarla e intervenir de forma adecuada protegiendo a la víctima, reduciendo el impacto que estas situaciones tengan sobre los niños y las niñas de la Ciudad de México”, señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local, Claudia Morales.
Finalmente, la diputada local del Partido Verde, Claudia Morales, concluyó señalando que ante la evidencia que señala que las personas trabajadoras en las escuelas pueden ser las agresoras, es necesario sensibilizarlas, concientizarlas y darles a conocer las consecuencias legales que tienen los delitos sexuales cometidos contra menores en las escuelas, “para evitar que se atrevan a efectuar cualquier tipo de agresión contra nuestras niñas y niños”.
El secretario general del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, consideró que la reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec de la Línea 1 del Metro, representa un impulso importante a la electromovilidad en la capital, al destacar que cada tren en funcionamiento reduce la circulación de miles de autos particulares, mejorando la calidad del aire.
Sesma Suárez subrayó que esta modernización beneficiará a 500 mil personas usuarias diariamente. Con 23 trenes nuevos en operación, el tramo completo entre Pantitlán y Observatorio permitirá traslados más rápidos y seguros. Confió en que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, continuará fortaleciendo el sistema de transporte colectivo que responda a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.
El líder ecologista reafirmó su compromiso con un Metro eficiente y seguro, por lo que recordó que la diputada Yolanda García presentó una propuesta en el Congreso local para dar mantenimiento urgente a las escaleras eléctricas del transbordo Ermita (Líneas 2 y 12), debido a que estas fallas afectan principalmente a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
“El cuidado del medio ambiente empieza con decisiones responsables. Apostar por el transporte eléctrico, eficiente y colectivo como el Metro, es también apostar por el futuro de nuestras familias y por una ciudad más verde”, concluyó Chucho Sesma.