Estados
BUSCA MANUEL TALAYERO CREAR LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS CONTRA ANIMALES DE LA CDMX

  • “La fiscalía que hoy proponemos no es un lujo, es una necesidad urgente para garantizar el respeto hacia los seres sintientes”, aseguró
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la CDMX, Manuel Talayero Pariente propuso crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos contra Animales de la Ciudad de México, luego de que datos recientes de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), revelan que más del 50 por ciento de las más de 8 mil denuncias ciudadanas ratificadas en 2024 estuvieron relacionadas con maltrato animal.

El también coordinador de la bancada del Partido Verde del poder legislativo local lamentó que los delitos de maltrato y crueldad animal sigan estando presentes en nuestras calles, mercados, hogares y hasta en redes sociales. “Y lo más grave es que siguen impunes”.
Cabe destacar que la iniciativa propone reformar el artículo 44, apartado C, numeral 1 de la Constitución Política de la Ciudad de México para establecer que el Ministerio Público tendrá, además, una fiscalía especializada para la investigación de delitos en contra de animales.

En la máxima tribuna de la capital del país, Talayero Pariente afirmó que su propuesta no habla solo de animales ni de una causa sentimental o solo de una bandera moral sino de una necesidad de política criminal y de seguridad pública, por lo que consideró necesario personal capacitado y protocolos periciales especializados.
BUSCA CLAUDIA MORALES GARANTIZAR EL ACCESO PLENO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A ESPACIOS DE INFRAESTRUCTURA VERDE Y UTOPÍAS

  • "Si queremos una ciudad sustentable debemos asumir que la infraestructura verde debe dejar de ser un privilegio urbano para convertirse en un bien público incluyente", aseguró
Con el objetivo de garantizar que la infraestructura verde de la Ciudad de México esté diseñada desde su origen con criterios de accesibilidad universal, la diputada del PVEM en el Congreso de la CDMX, Claudia Morales Cervantes presentó una propuesta de reforma a la Ley Ambiental local y a la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo, para incorporar de manera clara y vinculante el principio de acceso pleno para personas con discapacidad en todos los espacios de infraestructura verde, incluyendo proyectos emblemáticos como las UTOPÍAS.
"Esta propuesta la hacemos desde una lógica de derechos humanos, de justicia espacial y de cumplimiento con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; también recupera experiencias internacionales como la de Medellín, Filadelfia, Indonesia e incluso políticas de la Unión Europea, en donde se ha demostrado que una ciudad verde no es sólo una ciudad más bella, sino una ciudad más equitativa", indicó.
Morales Cervantes afirmó que el diseño de parques y corredores ecológicos también puede ser el punto de encuentro entre la naturaleza, la justicia social y los derechos humanos, por ello, detalló que las reformas propuestas buscan articular de forma clara el acceso universal con el diseño, planeación y ejecución de dicha infraestructura.

Durante la presentación de su iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México, la legisladora de la bancada ambientalista destacó que en el Partido Verde tienen claro que la accesibilidad no significa sólo rampas. "La accesibilidad es trabajar con señalización táctil, en senderos seguros, en mobiliario adaptado, en transporte que llegue hasta estos espacios, en otras palabras, es garantizar que una persona con discapacidad visual, auditiva o motriz pueda moverse, disfrutar y apropiarse de su ciudad en condiciones de igualdad".

La congresista del Partido Verde también destacó que si bien, en la Ciudad de México se tienen políticas públicas como PERIVE, Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde, que ya establecen la importancia de corredores verdes, áreas de conservación y soluciones basadas en la naturaleza y las UTOPÍAS, que son "un ejemplo extraordinario de cómo se puede combinar justicia territorial, acceso a derechos, espacio público de calidad e infraestructura verde. Debemos asegurar que la inclusión no sea opcional, sino obligatoria por ley; y con esta iniciativa estamos convencidos que daremos un paso contundente a ese objetivo".
REITERA PVEM-CDMX EN LA URGENCIA DE IMPULSAR PAVIMENTO PERMEABLE PARA APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA

  • México avanza con una perspectiva feminista que atiende las causas profundas de la desigualdad social y la seguridad ciudadana: Magaña Fonseca.
  • “Hoy, la Secretaría de Gobernación ya no es un órgano de imposición autoritaria, sino una institución que construye consensos”: Silva Romo.
Luego de que el pasado mes la CDMX registró 82 por ciento más de lluvias, que el promedio histórico en septiembres pasados, la secretaria de Medio Ambiente del PVEM-CDMX, Yolanda López Martínez, pidió retomar la propuesta impulsada desde hace más de 10 años por el entonces asambleísta Jesús Sesma Suárez para usar pavimento permeable en calles y avenidas de la capital del país con el objetivo de recargar mantos acuíferos y reducir inundaciones.
La secretaria encargada de procurar el medio ambiente capitalino, destacó que el pavimento permeable ya ha sido probado en otras zonas del país, con bajo costo de mantenimiento y beneficios como menos baches y encharcamientos. "El concreto permeable es 100 por ciento filtrable y amigable con el ambiente. Ayuda a que el agua no termine en el drenaje", aseguró.

En ese sentido, López Martínez, celebró que el Gobierno capitalino, encabezado por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina busque hacer de la CDMX una "ciudad esponja", triplicando la recuperación de agua de lluvia dando mantenimiento y rehabilitando 25 plantas de tratamiento y realizando obras y proyectos de infiltración.

"Desde el Partido Verde apoyamos todas las estrategias que ayuden a cerrar el ciclo del agua y fortalecer el abastecimiento natural. El pavimento permeable es una herramienta clave para lograrlo, por eso hago un llamado a los diputados locales a analizar y aprobar la propuesta verde que abonaría a tener una ciudad más sustentable, en el marco del mes de las Ciudades", concluyó.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO