- Es el inicio del fin de la tauromaquia en México, auguró Chucho Sesma
El presidente del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebró que el estado de Michoacán haya puesto fin a la tauromaquia en dicha entidad y se haya convertido en el séptimo estado mexicano en prohibir las corridas de toros, por lo que confirmó que es el inicio del fin de la tauromaquia en México, luego de que el pasado 18 de marzo el Congreso de la capital del país aprobó los espectáculos taurinos sin violencia, prohibiendo lesiones, muerte y el uso de objetos punzantes en dichos animales.
"Michoacán se convirtió en la séptima entidad federativa en prohibir esta práctica en el país, sumándose a Sinaloa, Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo. Recordemos que la Ciudad de México ha implementado regulaciones que evitan la violencia contra estos animales", señaló el animalista Chucho Sesma.
El también coordinador de los diputados del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Sesma Suárez, aseguró que la aprobación del Congreso michoacano es un paso más para lograr prohibir la fiesta brava en todo el país, luego de que 25 estados aún permiten la tortura animal como espectáculo.
Con gran entusiasmo, Sesma, felicitó a los diputados del Congreso Local de Michoacán: Alfredo Anaya Orozco, David Martínez Gowman, Abraham Espinoza Villa, Juan Antonio Magaña de la Mora, Sandra María Arreola, Xóchitl Gabriela Ruiz y Ernesto Núñez, por su valiente y responsable decisión de votar a favor de la eliminación de las corridas de toros en su estado. Este acto demuestra un firme compromiso con la protección y el bienestar animal, marcando un paso importante hacia una sociedad más ética y compasiva.
Finalmente, el secretario general del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma, auguró el fin de la tauromaquia en México, por lo que expresó su confianza en que más estados de la república repliquen esta ley y prohíban las corridas de toros en sus entidades.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
- "La identidad Trans es válida, incluso tras los muros de una prisión", dijo
La diputada local del Partido Verde, Rebeca Peralta León busca garantizar la continuidad y adecuación de tratamientos hormonales y moderantes, así como la atención médica integral para las personas trans que se encuentran en reclusión en la Ciudad de México.
En la Tribuna del Congreso de la Ciudad de México, la legisladora ecologista aseguró que reformar la Ley de Salud local para lograr el objetivo mencionado es un llamado al respeto irrestricto de los derechos humanos y que lamentablemente se ve vulnerado para las personas trans privadas de su libertad.
“En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, alzo la voz por las personas trasgénero que, privadas de su libertad, ven vulnerado el derecho fundamental a su identidad con la interrupción de sus tratamientos hormonales y moderantes, vitales para su bienestar”, señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del poder legislativo local.
Cabe mencionar que datos de organizaciones de la sociedad civil, señalan que más del 70 por ciento de las personas trans privadas de su libertad, reportan haber sufrido la interrupción de sus tratamientos hormonales, lo que conlleva a un grave deterioro de su salud, y en muchas ocasiones a depresión, ansiedad, e incluso ideas suicidas.
“Es por ello que esta iniciativa propone garantizar la continuidad de los tratamientos hormonales y moderantes previamente prescritos; establecer protocolos claros para la evaluación y ajuste de dichos tratamientos, siempre con respeto a la identidad de género de la persona; y asegurar el acceso a atención médica integral, incluyendo la salud mental, con profesionales capacitados y especializados”, concluyó la congresista local de la bancada ecologista, Rebeca Peralta.
- “Datos recientes señalan que hasta 2023, en la Ciudad de México se reportaron 10 escuelas con casos que cumplían con patrones de abuso sexual a estudiantes”, informó
La diputada local del Partido Verde, Claudia Morales Cervantes, solicitó a diversas autoridades y órganos político administrativos de la Ciudad de México, realicen de manera coordinada y mediante personal especializado en la materia, campañas informativas de prevención y orientación a padres, madres y tutores sobre abuso y acoso sexual de menores en las escuelas.
“Hoy presento ante este Congreso un punto de acuerdo para solicitar a las autoridades locales y alcaldías, que juntos informen en los preescolares y primarias públicos y privados, a los tutores de las y los alumnos, sobre la violación, abuso y acoso sexual de menores en las escuelas, ello, con la finalidad de que sepan prevenir este tipo de agresiones, conozcan los síntomas, identifiquen cuando los menores estén siendo víctimas, así como los medios para denunciar en caso de ser necesario”, indicó la legisladora local del Partido Verde.
En la tribuna del poder legislativo de la Ciudad de México, la diputada Morales Cervantes aseguró que el objetivo de su propuesta legislativa, es promover la prevención y sanción de delitos sexuales mediante la difusión de información a las personas tutoras de los infantes que cursan esos niveles educativos, porque son ellas quienes tienen la obligación de salvaguardar el bienestar de los menores y de hacer valer sus derechos.
"Es fundamental que los tutores de las y los estudiantes sepan cómo hablar con los niños y niñas para evitar que caigan en las trampas de los agresores y para que en caso de que sean víctimas, tengan el valor de hablar y apoyarse en los adultos a su cargo, pues son quienes deberán levantar la denuncia correspondiente y lograr que se imparta justicia", enfatizó la también vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso local.
Finalmente, la diputada ambientalista, Claudia Morales destacó la importancia de que “las personas tutoras sean orientadas por especialistas en la materia, ya que para comunicar de manera correcta la información a las niñas y niños, es necesario el conocimiento y dominio del tema, y saber transmitir el mensaje de manera adecuada”.



