Con el permiso de la presidencia;
Saludo a mis compañeras y compañeros legisladores;
Al pueblo de México y a los diferentes medios de comunicación;
En este tema tan fundamental del combate a la pobreza, sabemos que ha sido el eje rector de nuestro proyecto de nación y que hoy impulsa el gobierno de México con seriedad, quienes tenemos la fortuna de ya transitar tantos años en la administración, tenemos esa oportunidad de hacer un comparativo de cómo funcionaba la Secretaría de Desarrollo Social, en ese tiempo, ahora Secretaría del Bienestar y creo que tenemos la gran oportunidad con hechos reales, con estadística reales, con organismos, que con una seriedad califican el impacto del presupuesto a los programas sociales, y eso es un hecho.
Vamos a mencionar alguno de los de los programas que son emblemáticos y que han dado resultados que se han sido fundamentales, como puede ser el de la Pensión de Mujeres Bienestar, un programa creado en esta administración y que es un reconocimiento al trabajo no remunerado y un reconocimiento a esos cuidados por parte de la mujer que aportan tanto en el tejido social, otro programa Salud Casa por Casa, que atiende a domicilio a nuestros adultos mayores y a nuestras personas con discapacidad, son impresionantes, las vivencias que las enfermeras y los cuerpos médicos nos han proporcionado, de las experiencias, algunas tristes, algunas con muy buen resultado de darse cuenta del nivel de necesidad que tienen esos segmentos tan necesitados de nuestro México.
El programa emblemático de Jóvenes Construyendo el Futuro, que ayuda a todos esos jóvenes que ya tiene una formación académica para que se la crean, que se sienten respaldados de qué su experiencia y su formación los va a insertar al mercado laboral. El programa más noble el de adultos mayores, la Pensión para Adultos Mayores, es una forma tan digna de decirle a nuestros adultos mayores, cuánto valen en este país, un país que respeta a sus adultos mayores y a sus niños, es un país destinado al triunfo, cuánto recursos se han dado para que ellos vivan con la dignidad que merecen. Hoy me honro que, por primera vez en la historia de nuestro amado país, compareció la nación a rendir cuentas, la primera mujer Presidenta de México y lo hace con resultados. Se acaban de mencionar las cifras reales de organismos e instituciones serias que han evaluado los programas y yo agregaría otra, la aceptación que le da a nuestra Presidenta el pueblo de México, 72% de aprobación del papel desempeñado en su Primer Año de Gobierno, casi en su primer año de gobierno, lleva 11 meses.
Creo que esas cifras hablan más que mil palabras, la aprobación de la ciudadanía. También en julio del 2025, se han reportado 16 millones de beneficiarios, esto se traduce a 32 millones de familias que han sido beneficiados con algún programa social, segmentos de mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, niños. En el tema de educación, la Beca Rita Cetina es un nuevo programa creado por nuestra Presidenta que se convirtió en el primer apoyo directo de forma universal para la educación básica.
La transformación de México es profunda, los programas, las cifras son claras y se cimientan en tres pilares fundamentales, el bienestar, la justicia social y el respeto a los derechos que dan rumbo al real humanismo mexicano que se vive actualmente en nuestro país. En el Partido Verde reconocemos los avances obtenidos hasta el momento y refrendamos nuestro compromiso para fortalecerlo con equidad, cohesión social y prosperidad compartida.
Es cuanto presidenta.