Hacer un comentario antes de clausurar esta sesión.

A lo largo de estos dos primeros períodos, de este primer año legislativo de la LXV Legislatura, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se ha distinguido por lo que todos han dicho, por este ánimo cordial, respetuoso, en el que segura estoy que el objetivo último de cada uno de sus integrantes ha sido eso, velar por el derecho al medio ambiente sano de las y los mexicanos.

Una dinámica en la que hemos expresado nuestras inquietudes, propuestas, opiniones y sobre todo nuestro voto, en las diferentes decisiones que hemos tomado en nuestro trabajo y nos ha permitido llevar al pleno todos los dictámenes.

Me parece han salido de esta comisión con una amplia mayoría y efectivamente se darán esas diferencias pero tiene que prevalecer ese sentido, que nos tiene a todos aquí y que incluimos en esta comisión.

Consciente estoy del honor y del acto de responsabilidad que conlleva encabezar las actividades de esta comisión legislativa, lo que es la presidencia a mi cargo, ha procurado conducirme con imparcialidad y es importante para cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias que rigen nuestro trabajo.

Estoy convencida de que la pluralidad enriquece la toma de decisiones, que es lo que nos lleva a ese buen debate, que esperemos prevalezca en esta comisión, que es importante se dé pero tiene que ser un buen debate y de altura.

En cada reunión de la comisión hemos propuesto desahogar asuntos promovidos por todas las fuerzas políticas representadas en esta Cámara de Diputados, sin mirar colores sino únicamente la genuina preocupación por el medio ambiente y la viabilidad de tomar acuerdos ante las diversas posturas, plasmadas en 106 expedientes, que nos fueron turnados por parte de la mesa directiva a esta comisión.

Como en democracia prevalecen las mayorías, el diálogo y contraste de ideas son las únicas vías para diseñar las leyes que requiere el medio ambiente; que las y los mexicanos sin duda reclaman, en todos los ámbitos de la función legislativa, en los ámbitos de gobierno.

Ha sido un constante reclamo y es obviamente por lo que debemos velar siempre, si bien hemos cumplido con nuestra responsabilidad de dictaminar iniciativas, minutas y proposiciones con punto de acuerdo sobre las principales problemáticas ambientales que padece nuestro país, debemos reconocer que todo el planeta, incluido México, enfrenta los efectos de la crisis ambiental más grave que se haya registrado en toda la historia de la humanidad, lo escuchamos con cifras nada alentadoras, insisto, no es un tema de nuestro país sino del mundo entero.

Por lo cual, no podemos, ni debemos todavía quedar satisfechos ante lo que hoy estamos viviendo y creo que tenemos mucho por hacer en la materia y seguramente es algo en lo que cada uno de ustedes trae en la agenda, sobre todo, en la agenda personal.

Ningún esfuerzo legislativo será suficiente mientras sigan existiendo plantas y animales en peligro de extinción, mientras veamos ríos, lagos y mares contaminados y que, lo hemos escuchado en los distintos foros que acompañan también a las demás comisiones ordinarias de esta legislatura, y lo vemos con bosques, selvas deforestados, basura en las calles, defensores de los derechos ambientales asesinados, como lo comentaba el diputado Joaquín Zebadúa, comunidades indígenas sin participar en la toma de decisiones y despojadas de sus recursos naturales.

Creo que es un tema importante que, como ciudadanos, como personas, debemos atender principalmente y que es la mayor responsabilidad en la que cada uno de nosotros tiene que atender.

Indudablemente quedan muchos pendientes en la agenda legislativa, en materia ambiental, y esta legislatura será, desafortunadamente, insuficiente para atenderlos todos, por lo que no podemos perder tiempo en nada de ello.

Por esto la presidencia de la Comisión de Medio ambiente y Recursos Naturales, simplemente refrenda la institucionalidad de sus trabajos legislativos, para que dejemos de lado nuestras diferencias ideológicas, a partir de nuestras coincidencias, en lo que hemos dicho todos los integrantes: construyamos los acuerdos que la ciudadanía, el sector privado, que los hemos escuchado, la sociedad civil organizada, nos demandan todos los días.

Por lo anterior, agradezco todo su respaldo siempre y, la preocupación por la calidad ambiental, que no es un asunto de coyuntura o de partido, aunque a veces así pareciera, pero esto creo que es un tema de conciencia y que no hay un tema de retorno, y que únicamente con la voluntad, que es lo que se requiere, con la voluntad política, creo que estaremos a la altura de las expectativas, pero sobre todo del enorme reto que suponen a las generaciones presentes, heredar un mejor México y un mejor planeta a las futuras generaciones.

Por mi parte sería todo, de verdad agradecerles siempre su participación, su apoyo, pero sobre todo su propio interés para poder sacar, con independencia, el sentido del voto.

Muchas gracias