Muchas gracias.

Antes que nada, darle la cordial bienvenida al embajador e igual al presidente de la Comisión de Comercio Internacional.

Y a mis compañeras y compañeros diputados, y de igual manera a la comitiva que nos acompaña.

En algo en lo que coincidimos, es que este acuerdo, México– Unión Europea, es uno de los acuerdos más importantes para nosotros, diverso y profundo, sobre todo, por todos los apartados que incluyen este propio acuerdo, que incluyen desde los temas de diálogo político, comercio, recursos humanos, y en el caso, lo que le corresponde a la comisión que yo presido, que es el tema ambiental.

Yo soy Karen Castrejón Trujillo, para todos ustedes, y además dirigente nacional del Partido Verde, y estos temas que trabajamos e impulsamos hoy, coincide con un tema muy importante que se discute en la Cámara de Diputados, en relación a la importancia de la transición en la reforma eléctrica.

Algo que celebro en la modernización de este acuerdo, es principalmente los temas que se incorporaron de los derechos ambientales, a fin de establecer algunos compromisos sólidos, jurídicos, pero sobre todo vinculantes con el medio ambiente y los recursos naturales, que muchos de ellos tienen que ver con el tema de comercio o de materias primas, todo aquello que se transporta, y sobre todo, buscar la certificación de esas materias primas, es algo en lo que también hemos estado trabajando desde México.

Y, en estos lazos, que sin duda vinculan a México y la Unión Europea, también tienen que ver temas culturales, lo cual es algo muy importante, celebramos por supuesto estas coincidencias y esperamos poder transitar con ello para poder lograr nuevamente este acuerdo.

Pero a la luz de esta economía de consumo, también existen algunas preocupaciones en las que podamos ver algunos intercambios, como es esta generación de residuos, cuya problemática inicial tiene que ver con los envases y embalajes de muchos de los productos que se comercializan y que son necesarios para armonizar este tipo de criterios.

Esto es algo que evaluaremos próximamente, al interior de la comisión, que tiene que ver con la economía circular, que este objetivo en común, es parte de una solución en los temas ambientales y poder incorporar algún tema de conceptos importantes, como son, plásticos de un solo uso, que sé que muchos de ustedes lo entienden perfectamente, ya que están muy avanzados en los temas ambientales y que, por supuesto, es algo que deberíamos replicar.

Y también, buscar estas coincidencias para poder fortalecer los controles administrativos aduaneros, para el combate del tráfico ilegal de alguna de las especies forestales y de vida silvestre.

Yo creo que son muchos temas en los cuales podemos ir compartiendo en esta ratificación del acuerdo y, por supuesto, como México, siempre reiterar el ánimo de cooperación, especialmente en las reglas comerciales que pueden tener, sobre, todo, consecuencias sobre el ambiente.

Muchas gracias.