Les agradezco presidente, compañeros de la comisión, porque lo más importante en la vida es el agua, si no hay agua no hay vida.

Y bueno, le quiero comentar al ingeniero, que el Valle del Mezquital, precisamente, pertenece al estado de Hidalgo, y como lo decía el ingeniero Cuauhtémoc, en el desastre que hubo, también se afectó el Valle del Mezquital, en gran parte por los manejos del agua y del rebase de las presas. Yo sé que los desastres naturales no se prevén y estamos expuestos a ellos.

Hoy, es una inquietud muy grande que tiene la ciudadanía, de que se volviera a suscitar, hay mucho temor y precisamente se llega el tiempo de aguas y no hay solución, ni siquiera la infraestructura, mucha gente está incomunicada en el Valle del Mezquital, y así también es la zona más contaminada, creo que de la República, porque recibe todas las aguas residuales de la Ciudad de México, y como bien lo dijo usted, se reciben las aguas dulces, pero van mezcladas y entonces, el beneficio no es tan grande porque la contaminación y la repercusión en la salud es muy grande.

Yo le solicitaría, de manera muy atenta, hay una planta tratadora que no está funcionando, que se pudiera dar la posibilidad de que se evitara de nuevo esa desgracia, y prever, ahora en tiempo de lluvia, que se volviera a suscitar y que se pusiera a funcionar el agua.

A mí me parece perfecto que estén haciendo este análisis y que se vaya a dar con lo que está generando esta situación, para ver la problemática de cada Estado.

Les agradezco, los felicito y gracias por escucharme.