Gracias, buenas tardes a todas y todos los que nos acompañan.
Quiero hablar como empresario del sector energético y como legislador.
Yo vendo paneles solares e instalo, en una empresa familiar y, como empresario quiero decirles, que esta reforma eléctrica, si conviene a los empresarios, por la competencia que se va abrir con reglas claras, que hoy no se tienen.
Muchos de los que me están viendo y venden paneles solares me dirán ¿cómo es posible que digas que nos conviene?, vamos a perder clientes; si dicen eso es porque saben que la energía va a bajar con esta reforma eléctrica, la tendencia va a ser a la baja del recibo de luz, tanto de las empresas como para residencias.
Entonces, me podrán preguntar ¿cómo es posible que digas que te conviene como empresario?, cada vez que alguien instala paneles solares se genera de forma intermitente luz, y cuando no hay suficiente sol por las nubes, se tiene que consumir la energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Nosotros no podríamos existir sin la CFE, en todo el país, gracias a la infraestructura de la CFE, podemos tener luz cuando el sol no recarga suficientemente los paneles solares y lo mismo con la energía eólica.
Entonces, en ese sentido tú pagas, si tu recibo es de mil pesos, pero en ese mes el sol no estuvo recargando suficientemente los paneles solares, tendrás que pagar 300 ó 500 pesos de luz a la CFE para tener luz, de lo contrario.
De lo contrario, ¿ustedes creen que la iniciativa privada va a invertir en infraestructura en todo el país? Si así lo hiciere, suponiendo sin conceder, ¿ustedes creen que la iniciativa privada te dejaría usar su luz, y si no tuvieras dinero, te cubrirían como CFE te cubre?
Por supuesto que no, yo no conozco una empresa que tenga luz y que su proveedor sea de iniciativa privada sin que pague la luz. Esas escuelas, esas colonias y comunidades que menciona, pues lo único que les conviene es que la CFE sea el rector y no nada más que sea el rector, sino el principal proveedor, la competencia se está abriendo a todos.
Y, para terminar, decirles que mi voto no va a ser a favor de la reforma eléctrica, ni tampoco en contra, porque tengo conflicto de interés, y tan estoy a favor de la reforma eléctrica, que aún con mis ganas de votar a favor, me voy a exculpar públicamente y me voy a abstener de esta votación, porque sería beneficiar a mi empresa y a mi familia si voto a favor, porque esta reforma conviene a México en todos los sentidos.
Y por eso mi pregunta sería para Jenaro Villamil. Para mí, el 99.9 por ciento de la población se va a ver beneficiada con esta reforma y no el .001 o menos por ciento, que son los dueños de las empresas y que, de ese porcentaje, más del 75 u 80 por ciento son extranjeros y no mexicanos.
Mi pregunta es: En los sondeos y encuestas de opinión que hay en los medios de comunicación, ustedes como representantes de esta asociación de radiodifusión, ¿estarían a favor o en contra?, ¿cuál es la opinión pública de esta reforma?