Con la venia de la presidencia.

El día de hoy, presento ante ustedes el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, en relación al nombramiento que el Poder Ejecutivo Federal expidió el pasado 13 de diciembre del 2021, en favor del C. Juan Pablo de Botton Falcón como titular de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En este sentido, los legisladores integrantes de esta comisión dictaminadora determinamos citar a comparecer al funcionario, con el objeto de examinar la procedencia de la citada propuesta, coincidiendo por mayoría que reúne los requerimientos necesarios para cumplir los retos del Gobierno Federal en materia de egresos.

Que el ciudadano Juan Pablo de Botton Falcón cuenta con una licenciatura en economía, egresado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); en el ámbito profesional se ha desempeñado como Director General de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, de marzo de 2021 a diciembre de 2021, participando en el diseño estratégico para consolidar los bancos de desarrollo digitales y sustentables, y estableció una planeación conjunta para Nafin y Bancomext a fin de dar cumplimiento a los mandatos que establece las leyes de cada institución, lo que permitió hacer un uso eficiente de los recursos.

Durante su desempeño como Administrador General de Planeación y Tecnología en el Sistema de Administración Tributaria, del 2018 al 2021, implementó el pago electrónico de las contribuciones en materia de comercio exterior; generó esquemas de atención virtual con validación de identidad con aplicaciones móviles en el SAT, así como robustecer la ciberseguridad de la administración en otros temas.

La aprobación de este dictamen es una oportunidad para dotar a la Subsecretaría de Egresos, de nuevas técnicas y herramientas para hacer frente a la crisis e impulsar la reactivación económica, en el desarrollo regional del país, a fin de que el Presupuesto de egresos de la federación sea un instrumento de política con una visión de largo plazo que nos permita avanzar, contrarrestando los retos sociales y económicos del país.

Por su atención, muchas gracias.

Es cuanto, señor presidente.