"Pensemos como pensamos unos y otros; creamos como creemos, sintamos como sentimos, todos somos hijos del mismo país y en su grandeza, dignidad y prosperidad, estamos igualmente interesados. Por ello, nos sentimos orgullosamente mexicanos" Adolfo López Mateos.
Con la venia de la Presidencia;
Nacido en 1909, oriundo de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México, Adolfo López Mateos fue abogado y excelente orador, cualidades que sin duda le abrieron camino en su carrera política, misma que fue impulsada por personalidades de la talla de Isidro Fabela.
Parte de una familia de clase media, Adolfo López Mateos experimentó dificultades económicas tras la muerte de su padre, lo cual lo impulsó a desarrollar distintos talentos, destacando la oportunidad que él denominó como una de las más grandes de su vida, al ganar a los 20 años un concurso de oratoria convocado por "El Universal".
Gracias a lo anterior, en su juventud fue parte fundamental del movimiento encabezado por José Vasconcelos para enfrentar al callismo e incluso fue un elemento prioritario dentro de la campaña presidencial del abogado, filósofo, profesor y humanista oaxaqueño en 1929.
Frente a la derrota del movimiento vasconcelista, López Mateos fue objeto de persecución política y ante la amenaza constante de ser aprehendido se vio en la necesidad de huir a Guatemala en donde permaneció por algunos meses.
De regresó a nuestro país, decide iniciar sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo el título de abogado en el año de 1934.
Algunas de sus aportaciones se centran en la docencia, en la década de 1940 diversificó sus actividades convirtiéndose en profesor y director de la hoy Universidad Autónoma del Estado de México, lo que le dio la posibilidad de ser Senador durante el periodo 1946-1952.
Con su experiencia, más tarde se convirtió en el coordinador de la campaña presidencial de Adolfo Ruíz Cortines, quien años despúes lo nombró Secretario del Trabajo, desempeñándose como tal desde 1952 hasta 1957 cuando fue designado candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional, siendo electo Presidente de México para el sexenio 1958-1964.
Como Presidente dedicó su administración a la implementación de una política cuyo objetivo era conseguir el equilibrio ante el déficit económico mediante el apoyo a las industrias básicas, lo cual permitió la disminución de la inflación y un importante impulso a la tasa de crecimiento nacional.
En materia laboral, una de sus principales contribuciones a los derechos de los trabajadores fue el establecimiento de la obligación de los patrones a otorgar un aguinaldo al final de cada año; así como la creación del Instituto de Seguridad Social y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado con el propósito de proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a los empleados del sector público.
Respondiendo a sus antecedentes en la docencia, a López Mateos se le adjudica la creación de la Comisión de los Libros de Texto Gratuitos, la cual desde su creación se constituyó como uno de los pilares del sistema educativo nacional.
La cultura representaba una prioridad para su gobierno y en atención a ello durante su sexenio se inauguraron el Museo Nacional de Antropología, en Chapultepec; el Museo del Virreinato en el Convento de Tepotzotlán; el Museo de la Ciudad de México; el Museo de Arte Moderno; y el Museo de Historia Natural, así mismo, se construyeron los cuatro primeros edificios de la unidad profesional en Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional.
El Gobierno del Presidente López Mateos fue también reconocido por la importancia dada a las relaciones diplomáticas con las distintas naciones del mundo, llevando a cabo numerosos viajes para fortalecer la imagen de nuestro país en el exterior; siendo esto una vía para la resolución del añejo conflicto que sosteníamos con los Estados Unidos de América por la disputa en relación al territorio del Chamizal.
Así mismo, gracias a sus buenos oficios y relaciones con el exterior, México fue designado sede de los Juegos Olímpicos de 1968, convirtiéndonos en el primer país latinoamericano en recibir la justa olímpica.
Aunado a lo anterior, de sus acciones como Presidente de México destaca como la más notable la nacionalización de la industria eléctrica, de la que se conmemorará un aniversario más el próximo 21 de octubre y con lo cual se dio origen a la creación de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza, cuyo objetivo principal era disminuir la brecha de desigualdad para más del 50 por ciento de los hogares que en ese entonces no contaban con electricidad en nuestro país.
La modificación del artículo 27 Constitucional corresponde exclusivamente a generar, conducir, transformar y distribuir energía eléctrica que tuviera un origen totalmente para nuestro país.
Indudablemente, la biografía de Adolfo López Mateos confirma las muchas contribuciones que a lo largo de su vida realizó para posicionar a nuestro país.
Muchas gracias Presidenta.