- Su principal objetivo será trabajar en equipo a fin de garantizar un futuro sustentable para las futuras generaciones
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por Gabriela Benavides Cobos, diputada del Partido Verde, se instaló formalmente con el objetivo de asegurar un futuro sustentable para las futuras generaciones.
A la instalación de la Comisión asistieron como invitados el Coordinador de la bancada del Partido Verde, Carlos Puente, la Vicecoordinadora de la bancada Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón, el senador Virgilio Mendoza, la Procuradora Federal de Protección al Medio Ambiente, Mariana Boy, el Comisionado de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza.
Así como, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático en el Senado de la República, Maki Ortiz, y la presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad en la Cámara de Diputados, Alejandra Chedraui.
Durante la instalación, Benavides Cobos destacó que la Comisión trabajará en equipo para implementar acciones contundentes que promuevan el uso responsable de los recursos, el combate al cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
"Nos enfocaremos en crear marcos legales que fortalezcan la educación ambiental, que impulsen energías renovables y aseguren un legado para nuestras futuras generaciones", enfatizó.
El coordinador de la bancada Verde, resaltó que el medio ambiente es una prioridad para todos los Grupos Parlamentarios en esta Cámara de Diputados e hizo votos para que, durante esta legislatura, se puedan construir grandes acuerdos en beneficio de México y de las próximas generaciones.
Por su parte, la Procuradora Federal de Protección al Medio Ambiente, Mariana Boy, mencionó que este momento marca no solo el inicio de trabajos de la Comisión, sino también el inicio de un camino de colaboración conjunta, el cual es fundamental para nuestro país, como es el Medio Ambiente.
"Necesitamos seguir articulando esquemas jurídicos de protección ambiental y de defensa de los derechos ambientales, que sean cada vez más robustos y que permitan atender de mejor forma las necesidades de las comunidades y de los pueblos de México", mencionó.
Finalmente, la presidenta de la Comisión, señaló que más allá de colores partidistas, el tema de medio ambiente es un tema que une, "bienvenidas sean todas y cada una de las propuestas, todas y cada una de las voces, esta Comisión se declara abierta y a su disposición para tratar todos y cada uno de los temas", enfatizó.
RECIBE COMISIÓN DE VIGILANCIA INFORMES INDIVIDUALES DE AUDITORÍA CORRESPONDIENTE A LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2023
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Herrera Borunda del Partido Verde, se reunió para recibir la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondiente a la fiscalización de la Cuenta Pública 2023.
Herrera Borunda señaló que “este acto de rendición de cuentas marca el inicio de nuestra labor de control y supervisión, velando por la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos. Identificaremos y corregiremos irregularidades y áreas de mejora para impulsar un gobierno más transparente y cercano a la gente”.
Asimismo, apuntó que la Comisión evaluará el desempeño de la Auditoría Superior y asegurará que cada auditoría se realice con rigor y apego a la ley. De igual forma, mencionó, propondrán recomendaciones legislativas para mejorar la fiscalización y rendición de cuentas.
También resaltó que llevarán a cabo foros estatales con autoridades locales y sociedad organizada para buscar la armonización.
La fiscalización es una herramienta necesaria para la inclusión social y para construir un México más justo y transparente. "La distribución de recursos es el problema principal de la economía", afirmó.
De igual forma, aseveró su compromiso para trabajar incansablemente para asegurar que cada observación sea atendida, cada irregularidad corregida y cada peso gastado lo sea con total transparencia.
- La propuesta busca garantizar a trabajadores seguridad social, protección contra accidentes y un salario digno
Actualmente, en México las personas que prestan su servicio a plataformas digitales se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya que son empleados bajo esquemas que eluden sus derechos laborales, por ello el diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde, presentó una propuesta a fin de regular el trabajo en estas plataformas.
Gallardo García explicó que la iniciativa busca reformar la Ley Federal del Trabajo, para garantizar a los trabajadores de plataformas digitales sus derechos básicos, como seguridad social, protección contra accidentes, salario digno y pago semanal.
También busca establecer un límite de 48 horas semanales de jornada laboral, con posibilidad de horas extras compensadas, así como un día de descanso por cada seis días de trabajo consecutivos.
En el desarrollo de su propuesta, el diputado ecologista, expusó que las plataformas digitales llegaron a México en 2012, sin embargo, ganaron gran popularidad durante la pandemia por COVID-19, y ayudaron no solo a la economía, sino también jugaron un papel clave en la reducción de contagios y hospitalizaciones.
No obstante, mencionó que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el 2021 en nuestro país al menos cinco de cada 10 repartidores de aplicación sufrieron al menos un accidente laboral, siendo la mayor tasa registrada a nivel global.
La propuesta también resalta la importancia de la movilidad sostenible, ya que las plataformas de transporte o mensajería que emplean vehículos ecológicos, como bicicletas o motocicletas eléctricas, contribuyen a disminuir la contaminación.
"Durante la pandemia de COVID-19, las entregas realizadas en bicicleta o a pie permitieron una reducción estimada de 111,074 toneladas de CO₂ en 2021", señaló el legislador.
Finalmente, mencionó la importancia de legislar para regular el empleo de trabajadores de plataformas digitales, estableciendo un marco legal que les garantice condiciones laborales justas y seguras, ya que esto beneficiará tanto a los trabajadores, como a la economía y al medio ambiente.












