•La disposición del Ejecutivo Federal para reducir el ISR e IVA vence en el 2024; con la reforma propuesta se busca brindar seguridad y certeza a la población y a los inversionistas de forma estable.
Para generar más empleos, mejorar la competitividad y atraer a nuevos consumidores en la frontera norte, el diputado Luis Arturo González Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Verde, propuso establecer en la ley que los estímulos fiscales sean permanentes y no mediante decreto presidencial.
Cabe destacar que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió una resolución en 2018, para aplicar en la franja fronteriza dos créditos fiscales, que reducen la carga de los gravámenes correspondientes al Impuesto Sobre la Renta (ISR), con una tasa del veinte por ciento, y del Impuesto del Valor Agregado (IVA) del 8 por ciento general, sin embargo, la disposición vence en el 2024.
Por lo anterior, el legislador ecologista presentó una iniciativa que reforma los artículos 1º y 9º de la Ley del ISR y la adición de un nuevo artículo y el cambio al 1º de la Ley del IVA, con el objetivo de que continúen los beneficios fiscales que actualmente son aprovechados por millones de mexicanos en la frontera norte.
Recordó que los estímulos fiscales no son más que la reducción de los impuestos bajo ciertas condiciones, lo cual ayuda a retener al consumidor en el comercio mexicano y a reactivar la economía doméstica, generando más empleos y mayor recaudación fiscal.
"Debemos entender que el crecimiento de la economía y la recaudación fiscal son consecuencia de la inversión y el fomento económico de la región, por ese motivo debemos aprovechar las ventajas con las cuales contamos" finalizó.