- Más de 1500 militantes de todo el Estado se reúnen para refrendar su dirigencia
- No más imposiciones: en el 2027, los candidatos serán Verdes de corazón
Este domingo 9 de noviembre, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, la militancia Verde reeligió a Manuel Muñoz Cano como Dirigente Estatal. En una verdadera celebración partidista, más de 1500 asambleístas asistieron a refrendar su dirigencia, después de poco más de 4 años de haber iniciado en el cargo.
Manuel Muñoz destacó el crecimiento sin precedentes que ha experimentado el partido en los últimos 4 años, creciendo de alrededor de 25,000 votos en 2021 a cerca de 200,000 en las últimas elecciones; por no mencionar los casi 30,000 afiliados en el Estado en tan solo 6 meses. “Ustedes son los verdaderos forjadores de esta nueva etapa de nuestro partido”, señaló dirigiéndose a la militancia, “y vamos a trabajar sin descanso para hacer de Tamaulipas el bastión Verde del Noreste de México”.
En el evento estuvieron presentes la Senadora Maki Ortiz, la Diputada Federal Casandra de los Santos, el representante del CEN Edgar Salvatierra, y el dirigente del Partido Verde en San Luis Potosí, Nacho Segura; además de contar con la presencia de los coordinadores municipales, síndicos, regidores, y el Comité Ejecutivo Estatal.
El Partido Verde ha sido un actor clave en el panorama político mexicano de las últimas décadas, realizando un papel cada vez más preponderante. Muñoz Cano subrayó el apoyo de ese instituto a la Doctora Claudia Sheinbaum, la primera Presidenta de México, una mujer con convicción ambientalista. Asimismo, destacó el apoyo del Partido Verde al Gobernador Américo Villarreal para que llegara a la Gubernatura en 2021, y aseguró que seguirán trabajando con él para que a Tamaulipas le vaya mucho mejor.
Señaló que el Partido Verde es aliado de los buenos gobiernos, de quienes trabajan por la gente, “pero no seremos aliados de quienes le fallan al pueblo, de los corruptos, de los malos gobiernos; ¡El Verde está con la gente!”, enfatizó. “No más imposiciones, las candidaturas del Verde serán para mujeres y hombres Verdes de corazón” concluyó.
- Se reafirma como aliado de esta administración, en la construcción de un México más justo, próspero y sustentable.
El Partido Verde Ecologista de México extendió su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al cumplirse el primer año de su administración, un periodo que ha representado pasos firmes en la consolidación de un gobierno comprometido con el bienestar del pueblo de México, la justicia social y el desarrollo sustentable.
Durante estos primeros doce meses, el país ha experimentado avances significativos en diversos ámbitos estratégicos. La continuidad del proyecto de transformación nacional ha permitido profundizar políticas orientadas a garantizar derechos, reducir desigualdades y consolidar un modelo de desarrollo más humano y solidario.
Muestra de ello es la disminución de la pobreza, que pasó de 41.9% en 2018 a 29.5% en 2024, el nivel más bajo en cuatro décadas; asimismo, México se ha consolidado como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.
La conducción responsable de la economía ha logrado mantener la estabilidad macroeconómica, preservar el poder adquisitivo de las familias mexicanas y fortalecer la confianza en el rumbo de nuestro país que, pese a los pronósticos negativos, mantiene un crecimiento estable de 1.2 %, además de una inversión extranjera directa que ha alcanzado niveles récord.
Al mismo tiempo, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que prioriza la inteligencia, la coordinación institucional y el respeto a los derechos humanos, nuestro país sigue dando pasos hacia la protección ciudadana.
Por otra parte, en materia ambiental, la presidenta ha reafirmado su compromiso con la transición energética, la protección de los ecosistemas y la movilidad sustentable, prioridades que el Partido Verde comparte plenamente y que hoy más que nunca resultan fundamentales frente a la crisis climática global. En tal sentido destaca la reciente firma del pacto histórico trinacional entre México, Belice y Guatemala para proteger y preservar la selva maya, considerada la segunda región más grande en su tipo, en todo el continente americano.
En el Verde reconocemos además el liderazgo de nuestra presidenta en la escena internacional, pues ha promovido una política exterior digna, cooperativa y soberana, a la altura de los desafíos globales y de los principios históricos de nuestra nación.
Nos reiteramos como aliados responsables y propositivos en la construcción de un México más justo, próspero y sustentable. Felicitamos a la presidenta Claudia Sheinbaum por este primer año de resultados, convicción democrática y trabajo incansable en favor del pueblo de México.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
- El Verde reconoce la voluntad de las legisladoras y los legisladores en ambas cámaras del Congreso, y reitera su compromiso el bienestar animal: Karen Castrejón.
El Partido Verde Ecologista de México celebró la aprobación en ambas cámaras del Congreso federal, de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre que pone fin al uso de mamíferos marinos en espectáculos, así como su reproducción con fines distintos a la repoblación y conservación.
Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional de este instituto político, destacó que la reforma aprobada representa un avance significativo en materia de bienestar y protección animal, al reconocer que espacios como los delfinarios contravienen la naturaleza de la vida silvestre.
La lideresa del Partido Verde lamentó que México ocupe una posición destacada a nivel mundial en cuanto al número de mamíferos marinos en cautiverio. "Aunque no existen inventarios recientes que detallen la cifra exacta, diversas organizaciones estiman que nuestro país se ubica entre el tercer y cuarto lugar a nivel global, concentrando aproximadamente el 8 % de los delfinarios del mundo. Además, somos el país con la industria de cautiverio de delfines más lucrativa de toda Latinoamérica, lo cual resulta profundamente lamentable", sentenció.
Detalló que la reforma a la Ley General de Vida Silvestre permitirá garantizar la conservación, protección y un trato digno a especies como delfines, ballenas, manatíes, focas y leones marinos, que hasta ahora han sido víctimas del lucro y obligadas a sobrevivir condiciones inadecuadas en acuarios y delfinarios.
"La reforma prohíbe el uso y la posesión de mamíferos marinos con fines de entretenimiento o explotación comercial, permitiendo únicamente su resguardo para actividades de conservación, rescate o investigación científica debidamente autorizada. También establece la obligación de presentar un protocolo completo al solicitar la captura de ejemplares, el cual deberá ser evaluado, así como el deber de los propietarios de entregar un inventario detallado de los mamíferos marinos en su poder", especificó la dirigente ecologista.
"Fueron años de lucha. El Partido Verde lleva más de una década impulsando reformas para evitar el sufrimiento de especies marinas en delfinarios. Pero gracias a la labor coordinada hoy ese esfuerzo rinde frutos", celebró Karen Castrejón, reconocer la voluntad de las legisladoras y los legisladores en ambas cámaras del Congreso, y reiterar el compromiso del Verde con la vida silvestre y el bienestar animal.












