Diputados
PARTIDO VERDE PROPONE ESTRATEGIA PARA ABORDAR CRISIS HÍDRICA EN EL PAÍS

  • Se busca promover el uso de tecnologías y métodos sostenibles que permitan la infiltración de agua en el suelo y la recarga de acuíferos

Ante la crisis hídrica que enfrenta México, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Verde, Juan Luis Carrillo Soberanis, propuso modificaciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano a fin de fomentar una gestión más eficiente y equitativa del agua.

Carrillo Soberanis señaló que su propuesta, en particular, está enfocada en promover el uso de tecnologías y métodos sostenibles que permitan la infiltración de agua en el suelo y la recarga de los acuíferos, lo que permitirá un manejo más eficiente y duradero de los recursos hídricos.

El legislador resaltó que la propuesta surge como respuesta a la crítica situación en la que se encuentran los recursos hídricos de México, ya que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 42.11 por ciento de los acuíferos y el 13.73 por ciento de las cuencas del país ya no cuentan con la disponibilidad suficiente de agua. 

"Esta escasez de recursos ha generado que entre 12.5 y 15 millones de mexicanos carezcan de acceso al agua, mientras que casi el 30 por ciento de aquellos que sí la tienen no reciben el líquido en cantidades ni con la calidad necesaria para cubrir sus necesidades básicas", apuntó el diputado ecologista.

Asimismo, el legislador mencionó que este escenario es insostenible y requiere de medidas urgentes, pues más del 42 por ciento de los acuíferos de México ya no tienen disponibilidad de agua, lo que representa una grave amenaza para el abastecimiento de este recurso vital.

"La crisis del agua en México no es solo un problema ambiental, sino también un desafío social y económico que afecta de manera directa a millones de mexicanos, especialmente en zonas rurales y semiáridas. Es fundamental que tomemos medidas que aseguren el acceso al agua para quienes aún carecen de él y que protejan el recurso para las generaciones venideras", añadió Carrillo Soberanis.

Finalmente, Carrillo Soberanis señaló que la crisis hídrica es una problemática que trasciende lo ambiental y que su solución requiere de una acción coordinada y urgente entre las autoridades y la sociedad. "Solo con una gestión integral, que considere tanto las necesidades de la población como la sustentabilidad de los recursos, podremos asegurar un futuro con agua para todos", enfatizó.

EN REUNIÓN PLENARIA DIPUTADOS VERDES SE COMPROMETEN CON LA CONSOLIDACIÓN DEL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN

En el marco de su Segunda Reunión Plenaria, el Grupo Parlamentario del Partido Verde se comprometió a trabajar en los más de 70 ordenamientos que se tienen que adecuar, modificar, crear o enmendar para consolidar el Segundo Piso de la Transformación.

De igual forma se acordó incluir en la agenda legislativa del siguiente periodo temas relacionados con la protección ambiental como la expedición de la Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, el impulso a las energías limpias para concretar la transición energética y reducir las emisiones contaminantes, fortalecer la vigilancia y protección de los bosques y manglares, así como evitar el cambio de uso de suelo en superficies forestales para la realización de actividades agrícolas. Todos estos temas son de la mayor relevancia para el Partido Verde.

A la inauguración acudió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien reconoció el trabajo, disciplina y compromiso del Partido Verde con el proyecto que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Otros de los temas pendientes que se revisarán en el siguiente período son la reforma en materia de prohibición de maíz transgénico, la Ley del INFONAVIT, así como La Ley del Sistema de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional, además de adecuaciones al Código Penal y de Procedimientos Penales en materia de prisión preventiva oficiosa.

Durante la reunión, los legisladores Verdes señalaron que, de acuerdo con lo anunciado por la titular del Ejecutivo federal, estarán en espera del envío de la iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

“Nuestro objetivo es construir un marco legal más robusto y moderno, que garantice que las decisiones en estas áreas se tomen siempre en beneficio de las y los mexicanos y no de intereses particulares”, señaló el coordinador de la bancada Verde, Carlos Puente Salas.

Los trabajos de la Segunda Reunión Plenaria incluyeron la exposición por parte de las y los diputados verdes de propuestas que impulsarán en el próximo periodo, entre las cuales destacan la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, así como la defensa y promoción de sus lenguas.

Además, se pretende impulsar la mejora de salarios, prestaciones (aguinaldo) y la defensa de los derechos laborales de los trabajadores; fomentar la cultura del ahorro entre los jóvenes y promover construcciones sustentables y accesibles para personas con discapacidad, cuya atención es de interés prioritario en la agenda del Partido Verde.

También, señalaron las y los legisladores verdes, buscarán la protección de derechos de usuarios de avión y aeropuertos y promoverán el desarrollo sustentable, la inclusión del principio de equidad intergeneracional en la legislación ambiental y el saneamiento de cuerpos de agua.

Se resaltó asimismo la necesidad de impulsar mecanismos para mejorar la gestión del agua a través de la inversión en infraestructura para garantizar el tratamiento de aguas residuales y el acceso a agua potable; se buscará también fortalecer el apoyo al campo y a la agricultura sustentable.

El coordinador de la bancada de Morena resaltó que el Partido Verde comparte los ideales y principios que promueve la Cuarta Transformación y destacó el trabajo del coordinador Carlos Puente Salas como aliado fundamental para consolidar el Segundo Piso de la Transformación.

Finalmente, las y los Diputados del Partido Verde se pronunciaron de manera unánime por cerrar filas en torno a la Presidenta de la República ante la llegada del nuevo gobierno de los Estados Unidos y las eventuales medidas que éste pueda tomar respecto a la relación con nuestro país y con los mexicanos que residen en territorio estadounidense.

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO ÓSCAR BAUTISTA DEL GPPVEM, PARA FIJAR POSTURA EN RELACIÓN A LOS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO