IMPULSA PARTIDO VERDE TURISMO DE BAJO IMPACTO PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO NATURAL DEL PAÍS

  • Se busca armonizar la Ley General de Turismo con criterios ecológicos y sustentables.
  • México tiene 232 ANP’s con gran potencial para detonar el desarrollo económico sin dañar la biodiversidad.
Senadoras y senadores del Partido Verde Ecologista de México presentaron una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, a fin de fortalecer el turismo de bajo impacto ambiental como una vía para proteger los ecosistemas y aprovechar de manera sustentable los atractivos naturales del país.
Actualmente, México ocupa el sexto lugar mundial en recepción de turistas y el decimoquinto en generación de divisas por esta actividad. Sin embargo, la creciente presión sobre ecosistemas valiosos ha generado riesgos de deterioro, como lo demuestra el caso de las islas y áreas protegidas del Golfo de California, actualmente declaradas en peligro.
Ante ello, el PVEM impulsa una reforma que permita actividades turísticas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) bajo criterios legales claros y con prioridad al turismo ecológico, reforzando el aprovechamiento sostenible de sitios como Calakmul, Sian Ka’an o la Mariposa Monarca, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
También, establece un nuevo capítulo que promueve la coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y del sector privado, para desarrollar actividades turísticas sustentables en áreas naturales protegidas.
México cuenta con 232 áreas naturales protegidas federales y 35 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, de los cuales ocho tienen vocación directa para el turismo sustentable.
“Sin una legislación clara que promueva este tipo de turismo, se corre el riesgo de deteriorar ecosistemas valiosos y perder su valor como destinos de conservación”, alertaron los legisladores.
La iniciativa del Partido Verde no solo armoniza la Ley de Turismo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sino que responde al compromiso de México con la Agenda 2030, particularmente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 sobre producción y consumo responsables.
De esta forma, los legisladores ecologistas reiteraron su compromiso con un modelo turístico responsable que permita disfrutar la riqueza natural del país sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.