PROPONE PARTIDO VERDE CUOTAS MÁS ALTAS A TURISTAS EXTRANJEROS PARA PROTEGER ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y MUSEOS FEDERALES

  • Buscan duplicar ingresos por entradas a recintos culturales cobrando más a turistas extranjeros, sin afectar el acceso para mexicanos.
  • Los recursos se distribuirán entre el INAH y los gobiernos estatales donde se ubiquen los sitios.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado presentó una iniciativa para reformar el artículo 288 de la Ley Federal de Derechos, con el propósito de establecer cuotas diferenciadas para el ingreso a museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas propiedad de la Federación.

La propuesta busca duplicar el ingreso por entradas a recintos culturales mediante el aumento progresivo en las cuotas aplicables a turistas internacionales, sin afectar el acceso asequible para los mexicanos.

Además, plantea que lo recaudado se distribuya en partes iguales entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y los gobiernos estatales donde se ubican estos sitios, para que las entidades puedan invertir en conservación y hacer frente a los impactos negativos del turismo masivo, como la gentrificación y el deterioro ambiental.

Los legisladores explicaron que el acceso a zonas de categoría I pasaría de 95.58 a 286.74 pesos para personas de nacionalidad extranjera, mientras que los nacionales mantendrán el costo vigente. Los domingos seguirán siendo gratuitos para visitantes mexicanos, residentes y personas con descuentos especiales como jubilados, profesores, estudiantes y personas con discapacidad.

Comentaron que su propuesta también busca eliminar la actual restricción que limita la exención de pago a comunidades indígenas de municipios colindantes, y ampliarla a todas las personas que residan en los municipios donde se ubican las zonas arqueológicas o museos.

De acuerdo con datos del propio INAH, entre 2018 y 2024, más de 90 millones de personas visitaron museos y zonas arqueológicas del país. Sin embargo, pese al enorme flujo turístico y la complejidad de las tareas que realiza el Instituto, los recursos siguen siendo insuficientes. Tan solo en 2022, los ingresos apenas alcanzaron los 647 millones de pesos, una cifra muy por debajo para atender las necesidades operativas, de conservación e investigación.

Las y los senadores señalaron que, debido a que México posee un patrimonio cultural comparable al de los sitios arqueológicos más visitados del mundo, su protección no puede seguir dependiendo de presupuestos mínimos, se requieren recursos a la altura de su riqueza histórica y su potencial turístico.

“Por ello, esta reforma permitirá dotar al INAH y a las entidades federativas de mayores recursos para preservar las joyas culturales de nuestro país que son orgullo mundial”, afirmaron los legisladores ecologistas.