Senado
RECHAZA PARTIDO VERDE SER PROMOVENTE DE LA INICIATIVA QUE BUSCA IMPLEMENTAR DESCUENTO OBLIGATORIO A LOS TRABAJADORES PARA EL COBRO DE CRÉDITOS DE NÓMINA

  • Coincidimos con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldamos su llamado a no aprobar esta iniciativa, pues el salario de las y los trabajadores es intocable.

La vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado de la República, Karen Castrejón Trujillo, rechazó que la iniciativa que busca implementar descuento obligatorio a los trabajadores para el cobro de créditos de nómina sea del Partido Verde: "no somos promoventes y no estamos promoviendo su aprobación en el Senado de la República".

La también presidenta de este instituto político dijo que coinciden totalmente con la Presidenta Claudia Sheinbaum de que esta iniciativa no debe ser aprobada por el Senado de la República.

Aseguró que la propuesta que se presentó en el 2018 en el Senado de la República no fue del Partido Verde, sin embargo, fue aprobada con 84 votos a favor, 3 en contra y 23 abstenciones en 2021 y turnada a la Cámara de los Diputados, donde también fue aprobada en la Comisión de Hacienda y en el pleno de la Cámara por 237 votos a favor y 201 en contra.

Finalmente dijo que desconoce el por qué se le quiere adjudicar la autoría de esta propuesta al Partido Verde cuando "no somos promoventes, ni estamos promoviendo su aprobación en el Senado".

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

PARTIDO VERDE IMPULSA REFORMA PARA PROTEGER LA SALUD DE LOS MENORES ANTE EL USO EXCESIVO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

  • Se busca el equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y el derecho a una salud integral.
  • En México, el promedio de uso de pantallas supera las 10 horas diarias, afectando la salud de los menores.

Con el creciente uso de dispositivos electrónicos en la vida diaria y su impacto en la salud de la población, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, presentó una iniciativa para establecer medidas para la prevención, detección, atención y vigilancia de las consecuencias en la salud de las niñas, niños y adolescentes, derivado del uso desmedido de tecnología.

La propuesta reforma los artículos 3º y 73 de la Ley General de Salud para que la Secretaría de Salud, en coordinación con gobiernos estatales e instituciones médicas, implemente estrategias de concientización y atención sobre los riesgos asociados al uso excesivo de celulares, tabletas y consolas de videojuegos.

De acuerdo con estudios recientes, en México el promedio de uso de pantallas supera las 10 horas diarias, lo que afecta la salud visual, provoca trastornos del sueño y repercute en el desarrollo cognitivo y emocional. Además, se le ha relacionado con el aumento de la tasa de obesidad infantil, ansiedad y depresión.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad y prevalencia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en el mundo.

Corona Nakamura, indicó que su iniciativa también impulsa campañas de concienciación para que padres, educadores y médicos cuenten con herramientas que permitan regular el uso de dispositivos y fomentar hábitos saludables en menores.

De esta forma, el Partido Verde reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y la juventud, promoviendo un equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y el derecho a una salud integral. "La salud de nuestra población es prioritaria y más aún tratándose de nuestras niñas, niños y adolescentes", concluyó.

 

COINCIDE PARTIDO VERDE CON LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE APROBAR LEY DE ECONOMÍA CIRCULAR Y PROTECCIÓN A HUMEDALES

  • Trabajaremos en temas como el saneamiento de las cuencas hídricas, el fortalecimiento de las áreas naturales protegidas y la restauración de ecosistemas: Karen Castrejón.
  • “Es importante avanzar en la Ley de Economía Circular y el Partido Verde ha impulsado propuestas fundamentales para hacerla realidad en todo el país: Alicia Bárcena.

Con la firme intención de fortalecer la legislación ambiental en México, las senadoras y los senadores del Partido Verde presentaron su agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de sesiones, enfocándose en el tema ambiental, como una prioridad para el país.

En el encuentro estuvo presente la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, quien destacó la importancia de avanzar en dos temas clave: la Ley de Economía Circular y la protección de los humedales.

En este sentido, la vicecoordinadora de la bancada ecologista, Karen Castrejón Trujillo, destacó las prioridades de la titular de la Secretaría, de las cuales ya se han emprendido algunas acciones, y que son temas que la propia presidenta de la República lo ha mencionado con anterioridad, como es el saneamiento de las cuencas hídricas, el fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, o la restauración de ecosistemas.

"Las legisladoras y legisladores del partido aquí en el Senado, siempre reiteramos el compromiso de seguir trabajando y cooperando con la secretaria Alicia Bárcena y con toda la dependencia en las distintas actividades que tengan ustedes a bien llevar", afirmó la senadora.

Por su parte, la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena Ibarra, enfatizó la necesidad de avanzar en la Ley de Economía Circular, destacando que el Partido Verde ha impulsado propuestas fundamentales para hacerla una realidad en todo el país.

"Ustedes ya tienen una serie de propuestas muy importantes y queríamos ponernos al día para poder llevar adelante esta Ley, que es de enorme interés para la doctora Claudia Sheinbaum", destacó Bárcena Ibarra.

Asimismo, abordó el tema de los humedales, destacando su papel crucial en el saneamiento del agua. "En algunos casos, conviene más restaurar humedales que construir plantas de tratamiento. El lago de Texcoco representa una gran oportunidad para sanear el agua de la Ciudad de México, y debemos priorizarlo como parte de nuestra agenda", afirmó.

En su oportunidad, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció el trabajo de la bancada ecologista y su liderazgo en la formulación de propuestas que buscan consolidar un México más sustentable.

En el marco de esta reunión, las y los senadores del Partido Verde acordaron priorizar en su agenda legislativa temas clave como la protección ambiental, el bienestar social y el desarrollo económico, reafirmando su compromiso con políticas que impacten positivamente en el bienestar de la población y en la conservación de los recursos naturales en nuestro país.

Cabe destacar que en esta importante reunión estuvieron presentes las senadoras Virginia Magaña, Rocío Corona, Juanita Guerra, Jasmin Bugarín, Ruth González y Maki Ortiz; así como los senadores Luis Armando Melgar, Virgilio Mendoza, Waldo Fernández, Gilberto Hernández, Jorge Carlos Ramírez y Luis Alfonso.