· Evitar el maltrato y la crueldad ejercida hacia las especies debe garantizarse y en caso contrario sancionarse.
En el marco del Día Mundial de los Animales, el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República adelantó que en esta nueva legislatura tendrán la oportunidad de analizar e incorporar en la Constitución Política la protección de los animales, y prohibir el maltrato hacia estos seres vivos, además de facultar al Estado a garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado.
En el documento presentado en la sesión de este jueves 3 de octubre, sobre el Día Mundial de los Animales, celebrado este 4 de octubre, las y los legisladores aseguraron que evitar el maltrato y la crueldad ejercida hacia las especies debe garantizarse y en caso contrario sancionarse.
Subrayaron que este día es una oportunidad para reconocer el papel crucial de los animales en nuestros ecosistemas y la necesidad de asegurar su bienestar, toda vez que es una fecha dedicada a resaltar la importancia de la vida animal en el bienestar del planeta y el impacto que tienen en la vida humana.
"Trabajar para proteger a los animales es velar por el futuro de los seres humanos", declararon al asegurar que se ha avanzado en la protección de los animales, toda vez que el Partido Verde Ecologista de México ha trabajado desde sus inicios en la protección de la fauna silvestre, logrando avances importantes en la protección de especies como los pericos mexicanos, mamíferos marinos y primates. Además, han impulsado reformas para garantizar un trato digno a todos los animales.
Entre las reformas logradas por el PVEM a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se establece el deber de proporcionar agua y alimento suficientes, un ambiente adecuado, atención médica preventiva y la posibilidad de expresar comportamientos naturales, entre otros principios para el bienestar animal.
También se han promovido legislaciones para prohibir peleas de perros, sancionar el maltrato animal, fomentar campañas de esterilización y promover la creación de veterinarias públicas que garanticen atención médica preventiva para los animales.
Destacaron finalmente que la riqueza natural de México requiere de acciones concretas para su protección y conservación, dado que es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, albergando alrededor del 12% de la diversidad terrestre global. Entre las especies que destacan en el territorio mexicano se encuentran más de mil especies de aves, 550 de mamíferos, 850 reptiles y 600 peces de agua dulce.
- El Senador de Nuevo León, Waldo Fernández, presentó hoy la iniciativa que tiene como objetivo crear el Registro Nacional de Fibrosis Quística, con el objetivo de garantizar y hacer más eficiente el tratamiento de los pacientes.
"Como padre de familia de una niña con espina bífida y de un hijo sobreviviente de cáncer, he aprendido que las enfermedades entran como ladrones furtivos a nuestras casas, sin previo aviso. Un día se apoderan de nosotros. La inseguridad y el temor nos invaden, y es difícil explicarle a un hijo pequeño lo que está sucediendo" compartió Fernández.
El Senador expuso que la iniciativa presentada forma parte de un compromiso que adquirió como diputado local de Nuevo León.
"Cuando fui diputado local, varios padres de familia, miembros de la Asociación de Fibrosis Quística, se acercaron a mí para hablarme de tres problemas concretos: dos relacionados con medicamentos costosos y uno con el registro de estos medicamentos en México" dijo.
Sobre lo primero, Fernández celebró que la COFEPRIS haya liberado el medicamento Trikafta para su uso en el país.
Sin embargo, estableció que es necesario contar con un registro nacional que incluya información sociodemográfica, fecha de detección, tratamiento y seguimiento.
"Este registro permitirá garantizar el abastecimiento de medicamentos, contar con instalaciones adecuadas para la atención y evaluar la eficacia de las políticas propuestas. También permitirá asignar los recursos necesarios" expuso el Senador.
La iniciativa presentada reforma el artículo 7.º para establecer que, en materia de coordinación del Sistema Nacional de Salud, la Secretaría de Salud sea responsable de mantener un Registro Nacional de Fibrosis Quística. Además, añade el artículo 159 para especificar el tipo de información que debe incluirse en el registro: tipo de padecimiento, información sociodemográfica, etapa clínica del diagnóstico, síntomas y tratamiento.
"Hoy visibilizo a muchas madres y padres de familia que sufren con estas enfermedades, y en particular a aquellos que se encuentran indefensos ante la falta de tratamientos y la escasa información".
La iniciativa de Fernández se turnó a la Comisión de Salud.
DISCURSO DEL SENADOR MANUEL VELASCO, DEL PARTIDO VERDE, EN LA TOMA DE PROTESTA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM EN SESIÓN DE CONGRESO GENERAL












