El senador de Nuevo León, Waldo Fernández González, anunció que el día de hoy tuvo una reunión productiva con empresarios en Dallas, en la que se reafirmó la relevancia de la relación comercial entre México y Texas.
Fernández recalcó que Texas tiene a nuestro país como su principal socio comercial.
“De cada 10 dólares que se generan en ventas en Texas, cuatro tienen como destino el mercado mexicano, lo que representa un intercambio comercial aproximado de 135 mil millones de dólares anuales” aseguró.
Este estado, dijo, tiene una relevancia económica muy importante al representar la octava economía más grande del mundo y, por sí solo, supera en importancia económica a países como Rusia.
“Gracias a este intercambio comercial hay una cantidad importante de trabajadores, casi un millón de personas, que se benefician del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá que tienen empleo aquí. Además de los que trabajan para empresas mexicanas que operan desde aquí”.
Asimismo, mencionó que México representa un mercado de 128 millones de consumidores, consolidándose como un socio clave para Texas y reafirmando la necesidad de seguir fortaleciendo los lazos económicos entre ambas naciones.
- En México, el cáncer es la segunda causa de muerte en menores entre cero y 18 años.
- Desde 2021 el Partido Verde impulsó la Ley para la Detección Oportuna de Cáncer Infantil.
La senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, hizo un llamado a las autoridades, organizaciones civiles y al sector salud a redoblar esfuerzos para fortalecer la infraestructura médica, aumentar el presupuesto para medicamentos y mejorar la tecnología, con el fin de garantizar que cada niña y niño diagnosticado con cáncer en nuestro país reciba la atención y el apoyo que merece.
Tras la reciente conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la legisladora señaló que el 80 por ciento de los casos de cáncer se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo drásticamente las posibilidades de supervivencia.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 400 mil niños son diagnosticados con cáncer en el mundo. En México, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en menores entre cero y 18 años. Los tipos más comunes de cáncer infantil son la leucemia con 56 por ciento de los casos detectados, seguida de tumores cerebrales y linfomas.
Frente a este panorama, destacó el trabajo que han realizado los Centros de Referencia Estatal del IMSS, que crecieron de 2 a 35 unidades especializadas para atender a niños con cáncer. Además, de la labor de algunos municipios, como el programa “Pequeños Héroes” en Reynosa, Tamaulipas, que ofrece apoyo económico, consultas médicas gratuitas y rehabilitación para menores con esta enfermedad.
Ortiz Domínguez recordó que, para el Partido Verde, la lucha contra el cáncer infantil ha sido una prioridad. Por ello, ha impulsado acciones concretas, como la Ley General para la Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2021, con el objetivo de garantizar atención integral a niñas y niños que enfrentan este padecimiento.
Finalmente, la legisladora del Partido Verde destacó la importancia de brindar más apoyo a la investigación en tratamientos innovadores contra el cáncer infantil con el objetivo de salvar más vidas y ofrecer atención de calidad.
- Durante siglos, han sido invisibilizadas y relegadas a un papel secundario en la sociedad, destinadas a las labores del hogar y la crianza de los hijos, es momento de cambiar esta narrativa: Corona Nakamura.
El Partido Verde en el Senado de la República votó a favor del decreto que declara al 2025 como “Año de la Mujer Indígena”, con el objetivo de visibilizar y reconocer las contribuciones de este sector de la población que históricamente ha sido marginado y olvidado en las políticas públicas.
En su intervención en tribuna, la senadora Rocío Corona Nakamura destacó la importancia de esta declaratoria, subrayando la lucha incansable de las mujeres indígenas, por la igualdad de derechos y oportunidades.
"Durante siglos, han sido invisibilizadas y relegadas a un papel secundario en la sociedad, destinadas a las labores del hogar y la crianza de los hijos. Es momento de cambiar esta narrativa y reconocerles el lugar que legítimamente les corresponde en la historia de México", afirmó.
La legisladora por Jalisco destacó el respaldo de la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, con hechos y políticas concretas, ha demostrado su compromiso con las mujeres indígenas, rompiendo paradigmas y generando espacios de verdadera inclusión.
"Las mujeres indígenas no pueden seguir siendo ciegas, sordas y mudas frente a un sistema que las excluye. Es momento de abrirles camino, de garantizarles educación, autonomía y un futuro digno. Con este decreto, México da un paso hacia la verdadera igualdad", comentó
Además, resaltó el papel de las mujeres indígenas en la protección del medio ambiente, un tema prioritario para el Partido Verde. "Son ellas quienes históricamente han protegido nuestros recursos naturales, por lo que es momento de reconocerlas y apoyarlas", agregó.
Por otra parte, explicó que la lucha por la emancipación de las mujeres indígenas no es una cuestión de moda, sino una necesidad urgente, y reiteró que han sido las guardianas de nuestra identidad y nuestras raíces. "Sin embargo, siguen enfrentando una sociedad que aún no valora su papel como constructoras de cohesión familiar y comunitaria", subrayó.
Con esta votación, el Partido Verde reafirma su compromiso con la equidad de género, la justicia social y el reconocimiento de los sectores históricamente marginados, dando un paso más hacia una sociedad más justa e incluyente.