- Destaca apoyo a la presidenta y llama a consolidar avances en justicia social y sostenibilidad.
- “Más de 13 millones de mexicanos han dejado atrás la pobreza”, subraya Karen Castrejón.
En el arranque del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, la senadora Karen Castrejón Trujillo, líder nacional del Partido Verde y vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Senado, afirmó que México vive un momento histórico bajo el liderazgo de la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum.
Durante su intervención, Castrejón Trujillo subrayó que el país atraviesa un momento histórico, guiado por la primera mujer en ocupar la Presidencia de México. "Nos llena de orgullo reconocer el camino que en estos meses ha trazado la presidenta. El país cambió y lo hace de la mano de las mujeres", afirmó.
La legisladora puntualizó que el Partido Verde es más que la tercera fuerza política, pues representa la voz de la sostenibilidad y la justicia social, al tiempo que acompaña de manera firme el proyecto transformador de la mandataria.
Destacó los resultados alcanzados en el último año: más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza, lo que se traduce en más alimentos en los hogares, oportunidades educativas para la niñez y mayor dignidad para las familias.
En materia económica, reconoció el crecimiento estable y responsable que ha fortalecido la confianza internacional en México. En política exterior, subrayó que la presidenta ha sabido proteger los intereses nacionales en las negociaciones arancelarias, consolidando al país como una nación confiable y estratégica.
Sobre seguridad, la legisladora apuntó que la Estrategia Nacional ha mostrado resultados positivos al reducir los delitos de mayor impacto, por lo que refrendó el compromiso del Partido Verde para impulsar más recursos, tecnología y prevención que fortalezcan la paz social.
“Sin seguridad no hay desarrollo, y sin paz no hay futuro. Por eso, seguiremos impulsando más recursos, mejor tecnología y políticas de prevención firmes para combatir la violencia y devolver la paz a nuestro pueblo”, expresó.
En el ámbito ambiental, Castrejón celebró la conducción internacional de México en la transición energética, la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad. Además, resaltó la reciente creación de la Ley General de Bienestar Animal y la reforma que faculta a la Guardia Nacional a proteger los recursos naturales, avances impulsados históricamente por su partido.
En ese sentido, reiteró que el Partido Verde ha hecho aportaciones importantes, y gracias al trabajo de las y los legisladores, en todos los estados de la República, hoy existen Fiscalías Especializadas endelitos contra las mujeres.
“En el Partido Verde tenemos la convicción firme de que en México ser mujer no debe ser nunca más un riesgo. Trabajamos para consolidar la igualdad y la justicia social, construyendo un futuro más próspero y verde para nuestras hijas e hijos”, concluyó la senadora.
- El 69% de los accidentes viales con camiones articulados tienen como responsables directos a estas unidades.
- Este tema no debe analizarse bajo la óptica de costos y beneficios económicos, sino desde la perspectiva de la seguridad y la vida de las personas.
La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México, urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a intervenir de manera inmediata para frenar el riesgo que representan los camiones de doble remolque en las carreteras federales. Exigió que estas unidades cumplan estrictamente con los estándares de peso, dimensiones, condiciones físico-mecánicas y velocidad, a fin de garantizar su circulación segura y prevenir tragedias
Explicó que la flota de carga en México enfrenta un rezago alarmante, debido a que el 70% de los vehículos son considerados obsoletos y su antigüedad promedio alcanza los 19 años, con registros de unidades que superan los 40 años en operación.
A ello se suma que el país permite uno de los límites de carga más elevados del mundo, con hasta 83.4 toneladas en los dobles remolque, muy por encima de los estándares de seguridad internacionales.
“En nuestras carreteras circulan a diario camiones que pueden pesar más de 113 toneladas sin condiciones óptimas de seguridad. Esto representa una amenaza evidente que no podemos seguir permitiendo”, advirtió la senadora.
Corona Nakamura señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Transporte, en el 69% de los accidentes donde participa un camión articulado, éste resulta responsable.
“La falta de capacitación, las extenuantes jornadas sin descanso, el consumo de alcohol o sustancias prohibidas al conducir y las licencias obtenidas de forma irregular convierten a muchos operadores de doble remolque en un grave riesgo en nuestras carreteras”, advirtió la senadora.
Finalmente, Corona Nakamura insistió en que este tema no debe analizarse bajo la óptica de costos y beneficios económicos, sino desde la perspectiva de la seguridad pública y la vida de las personas.
“Las carreteras del país no pueden seguir siendo escenarios de tragedias por la falta de regulación y control. Es momento de actuar con decisión para salvaguardar la integridad de quienes transitamos diariamente junto a estas unidades”, subrayó.
- Urgente reformar la ley forestal para prevenir catástrofes ambientales
- Incendios forestales aumentarán hasta un 50% hacia finales de siglo, advierte informe internacional.
Ante la creciente amenaza de incendios forestales derivados del cambio climático y la falta de prevención efectiva, la senadora Jasmine María Bugarín, del Partido Verde, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con el fin de establecer legalmente la figura de las brigadas forestales, como una medida preventiva y para el combate del fuego en ecosistemas del país.
La propuesta contempla integrar a propietarios de terrenos forestales, pobladores de regiones rurales y voluntarios en brigadas comunitarias que reciban capacitación, equipo, prestaciones sociales y respaldo institucional para enfrentar eficazmente los incendios forestales, los cuales, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), podrían incrementarse hasta en un 50 por ciento para finales de este siglo.
“Necesitamos invertir más en prevención y no solo en reacción. Las Brigadas Forestales representan una solución local, efectiva y con impacto directo en la conservación de nuestros bosques y la seguridad de las comunidades”, declaró Bugarín.
Asimismo, la propuesta legislativa busca incluir a las brigadas en los programas de capacitación forestal y darles acceso a recursos económicos y técnicos, con el fin de profesionalizar su labor y garantizar condiciones dignas para quienes arriesgan la vida en cada temporada de incendios.
También plantea que las entidades federativas estén obligadas a equipar y coordinar a estas brigadas en congruencia con el Programa Nacional respectivo, además de promover su participación en el manejo del fuego junto a la Comisión Nacional Forestal, gobiernos locales y sectores sociales.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en la temporada 2024 se reportó una tendencia creciente en el número y la magnitud de los incendios, afectando cientos de miles de hectáreas. Tan solo en la semana de mayor incidencia se perdieron cerca de 200 mil hectáreas.
Finalmente, la senadora Bugarín explicó que la iniciativa se alinea con recomendaciones internacionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial, que hacen un llamado a priorizar la prevención y preparación frente a los incendios.