- Urge blindar la integridad de autoridades locales y fortalecer las policías municipales con controles de confianza en los 2,478 municipios: Juanita Guerra.
- Reducción de 32% en los homicidios y 13 millones fuera de la pobreza, son fruto de una estrategia humanista con inteligencia y visión: Luis Alfonso Silva.
El Partido Verde Ecologista de México en el Senado condenó el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, y exigió una investigación inmediata y exhaustiva por parte de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía estatal, para que este crimen no quede impune, y reiteró el llamado a la unidad nacional y a sumar esfuerzos por el bien común.
Asimismo, la bancada ecologista anunció que respaldará las acciones necesarias para llevar a cabo el “Plan Michoacán por la paz y la justicia”, que propuso la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y confío en que las autoridades esclarecerán estos lamentables hechos para que se haga justicia, al tiempo de reiterar su compromiso con la legalidad y la defensa de las instituciones.
En tribuna, la senadora Juanita Guerra Mena subrayó que el asesinato del alcalde atenta contra la gobernabilidad y la seguridad pública, por lo que llamó a la unidad nacional y a fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno.
Destacó la urgencia de garantizar la integridad de las autoridades locales y fortalecer las policías municipales, aplicando controles de confianza en los 2,478 municipios del país.
Guerra Mena reiteró que la justicia debe prevalecer cuando se respeta el orden constitucional y que ningún acto que lacere la soberanía nacional debe quedar impune.
“Honremos la memoria de Carlos Manzo trabajando cercanos a la gente y atendiendo las verdaderas causas de la violencia”, destacó la senadora por Morelos.
Asimismo, hizo un llamado a respaldar la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, basada en inteligencia, coordinación, transparencia y cero impunidad.
Por su parte, el senador Luis Alfonso Silva, subrayó que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida, principios que definen la nueva visión humanista del Estado mexicano.
También reconoció la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha fortalecido una política de Estado enfocada en la atención a las causas y la coordinación entre los tres niveles de gobierno, y subrayó que los resultados son tangibles: la reducción del 32 por ciento en los homicidios y la salida de 13 millones de personas de la pobreza
“Estos son logros que evidencian una estrategia con visión humanista, basada en inteligencia, planeación y diagnóstico profundo”, afirmó.
Finalmente, Silva Romo hizo un llamado a dejar atrás la confrontación política y priorizar el bienestar nacional: “Este es momento de unidad, de respeto a la vida y de compromiso con México”.
- Presenta la exposición fotográfica "San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición", estará abierta al público del 4 al 17 de noviembre, en la galería del Senado ubicada en el perímetro de sus instalaciones.
La senadora Ruth González Silva llevó la esencia de su estado al Senado de la República con la inauguración de la exposición fotográfica "San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición", una muestra que rinde homenaje a la historia, la tierra y la gente que dan vida a esta entidad.
Acompañada por legisladores, funcionarios y representantes del gobierno estatal, la senadora potosina expresó su orgullo por presentar, en el corazón político del país, una galería que "muestra el alma de San Luis Potosí, su diversidad y su fuerza cultural".
Durante el evento, González Silva agradeció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como del secretario de Cultura Mario García Valdez y de la secretaria de Turismo Yolanda Cepeda, por hacer posible la exposición. Reconoció también la presencia del coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, y de senadores y diputados que acompañaron la inauguración.
"Esta muestra es una ventana viva hacia las cuatro regiones del estado —el Altiplano, la Zona Media, la Huasteca y la Zona Centro—, donde cada imagen cuenta una historia de identidad, esfuerzo y orgullo potosino", señaló.
La legisladora destacó que traer la cultura al Senado es también "una forma de unir, inspirar y reconciliarnos con nuestras raíces", subrayando que el arte y la tradición son pilares que fortalecen la identidad nacional.
La exposición 'San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición' estará abierta al público del 4 al 17 de noviembre, en la galería del Senado, que comienza en la esquina de Reforma e Insurgentes de la Ciudad de México.
- Apoyar a niñas, niños y adolescentes que forman parte de familias con un progenitor privado de la libertad es reconocer que la vulneración de derechos de un adulto no debe traducirse en pérdida de oportunidades para sus hijos.
Con el propósito de garantizar la permanencia y el desarrollo educativo de niñas y niños hijos de personas privadas de la libertad, así como asegurar su inclusión social y emocional, y brindarles oportunidades para el futuro, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a las entidades y municipios a que implementen programas de apoyo económico y de formación integral para este grupo poblacional.
Explicó que la privación de libertad de la madre o del padre genera en sus hijos e hijas diversos riesgos socioeconómicos y psicoemocionales como estigmatización, movilidad residencial, pérdida de redes de apoyo, y tensiones financieras que repercuten en el aprendizaje y la permanencia escolar.
Agregó que diversas fuentes periodísticas y oficiales han documentado alzas en la población penitenciaria durante el año 2025, con lo cual crece también la cantidad de niñas, niños y adolescentes potencialmente afectados por la reclusión de un progenitor, problemática que demanda respuestas preventivas y de protección desde el sector educativo y de asistencia social.
En este sentido, destacó que apoyar a niñas, niños y adolescentes que forman parte de familias con un progenitor privado de la libertad es reconocer que la vulneración de derechos de un adulto no debe traducirse en pérdida de oportunidades para sus hijos, ante lo cual puso como ejemplo los programas de apoyo para esta población que existen en diversas entidades federativas que permiten a las autoridades materializar el respeto a sus derechos constitucionales y legales.
Puso como ejemplo el programa “Apoyando tu Futuro” del DIF Reynosa, en Tamaulipas, que promueve la continuidad educativa de estudiantes desde preescolar hasta universidad, brindándoles un apoyo económico bimestral y promoviendo su participación en actividades académicas, culturales y deportivas, para fortalecer su desarrollo integral y cortar el ciclo de vulnerabilidad social al que han estado expuestos.
Detalló que este programa reconoce que la educación es la herramienta más poderosa para prevenir la reincidencia y promover la movilidad social de los hijos de personas privadas de la libertad.
Agregó que en el estado de Sonora también se implementa un programa de "Becas educativas para hijas e hijos de personas privadas de la libertad"; mientras que en Chihuahua se ofrece el "Apoyo económico a personas cuidadoras de las hijas e hijos de personas privadas de la libertad en centros de reinserción social en el estado de Chihuahua".
Aseguró que estas experiencias en diversos estados de la República muestran que es factible construir presupuestos que atiendan la vulnerabilidad a la que están expuestos las y los hijos de las personas privadas de su libertad, con los cuales los gobiernos locales pueden liderar iniciativas de impacto social, fortaleciendo el cumplimiento del derecho a la educación.
Finalmente, subrayó que un programa focalizado para hijas e hijos de personas privadas de la libertad debe fortalecerse con actividades que permitan un desarrollo integral de las niñas y niños como actividades físicas, artísticas y teatrales, tutorías y apoyo socioemocional, ya que afirmó que la permanencia escolar depende tanto de condiciones económicas como de entornos de aprendizaje seguros y significativos.












