Boletines
SACAR A MÉXICO DEL T-MEC ES CONTRAPRODUCENTE PARA CANADÁ EXPONE WALDO FERNÁNDEZ

El senador con licencia Waldo Fernández González advirtió que la propuesta electoral de algunos líderes políticos canadienses de excluir a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría tener consecuencias graves y desfavorables para Canadá.

Fernández González destacó que México es el primer socio comercial de los Estados Unidos, lo que lo convierte en un actor clave en el comercio de América del Norte y a sus economías como complementarias, particularmente en sectores estratégicos como la industria automotriz y la agroindustria.

“Las declaraciones electorales de políticos de Canadá, previo a que incluso el presidente Electo de Estados Unidos, Donald Trump fije su propia postura es no solo riesgoso para ese país, sino que puede ser perjudicial durante la revisión del Tratado” aseguró Fernández.

Recordó que México es un socio estratégico para Estados Unidos, y separarlo del T-MEC solo crearía un vacío que convertiría a Canadá en un competidor con menos posibilidades de competir, en lugar de un aliado comercial.

Además, el senador recordó que durante la creación del Tratado en 2018, Donald Trump, entonces Presidente de los Estados Unidos, pretendió excluir a Canadá y fue México quien abogó por mantener un acuerdo trilateral.

Concluyó haciendo un llamado a los líderes políticos de Canadá a reflexionar sobre las consecuencias de sus decisiones y a priorizar el fortalecimiento de la relación trilateral que ha sido clave para el desarrollo y el bienestar económico de la región en las últimas décadas.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UNA DE LAS PEORES FORMAS DE DESIGUALDAD, URGE PONERLE UN ALTO: MELGAR

Los datos señalan que la violencia hacia las mujeres en Chiapas se ha incrementado fuertemente en los últimos días, por tal motivo el senador Luis Armando Melgar, subrayó la necesidad de implementar medidas inmediatas y contundentes que protejan los derechos y la seguridad de las mujeres, al tiempo que señaló que es inadmisible que este problema continúe creciendo sin acciones efectivas por parte de las autoridades.

"La violencia contra las mujeres es una de las peores formas de desigualdad y una de las crisis más graves que enfrentamos como sociedad. No podemos permitir que este flagelo siga cobrando vidas y destruyendo familias. Es momento de actuar con firmeza", declaró Melgar.

El legislador señaló que Chiapas presenta altos índices de violencia de género, que van desde agresiones físicas y psicológicas hasta feminicidios. Según Luis Armando Melgar, estas cifras evidencian la ausencia de atención adecuada y la falta de políticas públicas efectivas para combatir este grave problema.

"Es alarmante que en pleno 2024 las mujeres sigan enfrentando agresiones en sus hogares, en sus trabajos y en las calles. Esto no es solo un problema de seguridad, es un problema de justicia y derechos humanos", afirmó. Asimismo, enfatizó que es indispensable trabajar de manera conjunta con organizaciones civiles y comunidades para generar un cambio cultural que elimine el machismo y la discriminación.

El senador concluyó reafirmando su compromiso con las mujeres, asegurando que continuará trabajando a favor de una agenda legislativa orientada a fortalecer las leyes contra la violencia de género y a garantizar su efectiva aplicación, con el objetivo de asegurar una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades para las mujeres en la nueva ERA de Chiapas.

 

URGE PARTIDO VERDE EN EL SENADO MEJORAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

  • Si se aplica un enfoque de economía circular, los residuos eléctricos y electrónicos pueden considerarse un recurso que, adecuadamente gestionado, podría generar empleos, cuidar el medio ambiente, crear capital para fabricar productos básicos de segunda mano, recuperar materiales, entre otros.

La senadora Jasmine María Bugarín, del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca lograr que el manejo integral de los residuos eléctricos y electrónicos sea ambientalmente eficiente, tecnológicamente viable y económicamente factible.

Con esta propuesta se busca fomentar e impulsar las inversiones en infraestructura y sistemas de gestión de residuos eléctricos y electrónicos de todos los niveles, para la recuperación, separación, transferencia de residuos, tratamientos, reciclaje, disposición final, reutilización, rediseño y remanufactura.

Detalló que los equipos eléctricos y electrónicos se han convertido en parte esencial de nuestra vida, sin embargo, aseguró que su producción consumo y desecho es insostenible, debido a una creciente tasa de consumo, ciclos de vida cortos, escasas opciones de reparación y a la lenta adopción de medidas de recolección y reciclado.

La senadora agregó que después de su uso, los aparatos eléctricos y electrónicos se desechan, lo que genera un flujo de residuos que contiene materiales peligrosos y valiosos, y explicó que durante los procedimientos de reciclaje informal, se emiten gases de efecto invernadero, se liberan sustancias tóxicas y se consumen gran cantidad de recursos, lo que se traduce en grandes riesgos para el medio ambiente y para la salud humana debido a esta gestión inadecuada de residuos.

En este sentido, la senadora Bugarín aseguró que se requiere un esfuerzo concertado y coordinado de todas las organizaciones e individuos a lo largo de la cadena de valor de la electrónica, principalmente de los fabricantes, quienes afirmó, deberán desarrollar un nuevo enfoque y asumir la responsabilidad de todo el ciclo de vida de un producto.

Es por ello que en su propuesta se agrega el término: Responsabilidad extendida del productor, que se definiría como el principio por medio del cual los productores se responsabilizan por los impactos ambientales inherentes a la fabricación de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas, pasando por la producción, reciclaje, reutilización, recuperación, remanufacturación y hasta la disposición final del producto.

Aseguró que si se aplica un enfoque de economía circular, los residuos eléctricos y electrónicos pueden considerarse un recurso que adecuadamente gestionado, podría generar empleos, cuidar el medio ambiente, crear capital para fabricar productos básicos de segunda mano, recuperar materiales, entre otros.