· Los recursos que se obtengan del ahorro, podrán ser empleados para brindar mejores servicios públicos municipales.
Los servicios públicos de alumbrado, agua, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales que brindan los municipios son indispensables para la seguridad y salubridad de su población, por lo que se debe garantizar que estos no sean suspendidos por la falta de pago de estas entidades administrativas, aseguró la senadora por Colima, Gabriela Benavides Cobos.
Bajo esta premisa, la legisladora del Partido Verde, presentó una propuesta para reducir las tarifas de energía eléctrica para los más de 2 mil municipios del país, respecto a la utilizada para prestar servicios públicos a la población.
Para que se lleve a cabo esta propuesta, la legisladora planteó reformar los artículos 139 y 140 de la Ley de la Industria Eléctrica, especificando que tarifas finales se adecuarán a las mínimas aplicables cuando se trate de energía eléctrica utilizada por los ayuntamientos, para la prestación de los servicios públicos de alumbrado público y los organismos operadores de agua potable, drenaje y alcantarillado.
Esto, dijo, siempre y cuando los servicios públicos mencionados sean administrados y operados por las respectivas autoridades municipales y no sean concesionados a personas físicas o morales para su operación y administración.
"Los recursos que se obtengan del ahorro, con la modificación de las tarifas en pro de los servicios públicos prestados, podrán ser empleados para el mantenimiento, adecuación e incluso modernización de alumbrado público, así como las redes de agua potable, drenaje y alcantarillado, ofreciendo un mejor servicio público municipal", compartió Benavides Cobos.