- “Mi papel como Presidente de la Mesa Directiva será actuar con imparcialidad, asegurar el orden y el respeto dentro del pleno y generar condiciones para que este Congreso continúe como motor de cambios en la Ciudad”, señaló
El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez, aseguró que además de ser un honor presidir la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México durante este segundo año de ejercicio de la III Legislatura, representa una de las mayores responsabilidades que se pueden recibir en la vida pública y reiteró su compromiso de trabajar cada día por un Congreso de la Ciudad de México a la altura de las exigencias de “nuestra gente, siempre listo para escuchar, construir y avanzar”.
“La Ciudad de México es una de las capitales más vibrantes, diversas y complejas del mundo. Su población exige gobiernos sensibles, instituciones sólidas y legisladores comprometidos. Desde el Congreso, tenemos la encomienda de representar esa pluralidad, traducirla en leyes que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y vigilar que el ejercicio del poder se mantenga siempre en beneficio del interés público. En este contexto, ser presidente del Congreso no es un cargo de privilegio, sino un espacio de servicio”, destacó el congresista de la bancada ambientalista.
El legislador Sesma Suárez también enfatizó que durante su gestión al frente de la Mesa Directiva, tiene el firme compromiso de encabezar una presidencia basada en el diálogo, el respeto y la apertura, “pues estoy convencido de que las mejores soluciones para la ciudad no nacen del pensamiento único, sino del intercambio de ideas, de la confrontación respetuosa y de la disposición a escuchar”.
Asimismo, el legislador del Partido Verde indicó que si bien, la Ciudad está avanzando, aún existen retos importantes en materia de seguridad, acceso al agua potable, movilidad, transprte público y vivienda digna, ante ello, señaló que parte de la responsabilidad que deben asumir todas las diputadas y diputados del poder legislativo local es colaborar, ayudar a las autoridades y reforzar los marcos normativos para garantizar estos derechos a la ciudadanía.
“El Congreso tiene que ser parte activa y seguir promoviendo políticas públicas que fortalezcan los derechos de las personas, además de enfrentar estos desafíos, también nos corresponde atender los temas que quedaron pendientes del primer año de ejercicio, muchos de ellos impostergables. Buscaré fomentar la participación de todos los sectores en la vida legislativa, promoviendo mecanismos que permitan a a todos los sectores y todas las personas incidir en las decisiones que tomamos desde el Congreso, a fin de que las y los capitalinos sean protagonistas de la transformación de esta ciudad y no simples espectadores de la política”, concluyó el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma Suárez.
- “Datos de la Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México, elaborada por el Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación en 2022, muestran que casi el 82 % de las personas encuestadas percibió discriminación hacia hombres gays, el 70 % hacia personas transgénero y/o transexuales, y el 50 % hacia personas intersexuales”, informó
La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, diputada Rebeca Peralta León, propuso ante el Pleno del Congreso de la CDMX, una iniciativa que busca la creación de la Secretaría de la Diversidad Sexual como parte de la Administración Pública de la Ciudad de México., “lo que representará un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más justa, e inclusiva y el respeto de los derechos humanos de todas las personas en nuestra ciudad”.
En la tribuna del Recinto legislativo, la congresista del Partido Verde destacó que "la creación de la Secretaría de la Diversidad Sexual es una respuesta a la necesidad primordial de garantizar la igualdad sustantiva y la no discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género y permitirá saldar la deuda histórica con un grupo poblacional que ha sido discriminado y relegado de las oportunidades de desarrollo durante mucho tiempo".
Al referirse a su propuesta legislativa, la diputada Rebeca Peralta detalló que dicha dependencia tendrá como objetivo principal diseñar, coordinar, implementar y evaluar políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto de los derechos humanos de las personas que forman parte de la diversidad sexual en la CDMX; y coordinar el trabajo de instituciones públicas, privadas y las organizaciones de la sociedad civil, para garantizar que las políticas de inclusión se realicen de manera efectiva.
También informó que entre las atribuciones que se propone tenga la nueva Secretaría de Diversidad Sexual, se encuentran, por ejemplo: Elaborar un Plan de Acción con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el desarrollo de trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a fin de otorgar atención especializada a víctimas de discriminación y violencia por su orientación o preferencia sexual o identidad de género; y garantizar que los derechos reconocidos en las leyes de la Ciudad tengan un enfoque de diversidad y que el ejercicio de los derechos sea sin sesgos de género.
Finalmente, la congresista de la bancada del Partido Verde, Peralta León, aseguró: “hoy, la aspiración libertaria y democrática de nuestra Ciudad, exige pasar de los ideales y de los principios jurídicos plasmados en nuestra Constitución, a los mecanismos que permitan convertirlos en una realidad patente mediante la ejecución de políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género y la creación de la Secretaría de la Diversidad Sexual será un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”.
- “No se trata sólo de una reforma legal, sino de un mensaje claro a la ciudadanía: en esta ciudad no se vende el sufrimiento. Aquí defendemos la vida, el respeto y la dignidad de todos los seres sintientes”, señaló
Con el objetivo de continuar con el compromiso de la bancada del Partido Verde del Congreso de la Ciudad de México de emprender acciones de protección a los seres sintientes de la capital del país, el diputado Jesús Sesma Suárez propuso reformar la Ley de Protección y Bienestar de los Animales local para prohibir la exhibición física de animales para su venta.
Mediante una iniciativa, que el también presidente de la Mesa Directiva del poder legislativo local presentó en el Recinto Legislativo de Donceles, detalló que lo que busca es establecer en la ley local de la materia, que se prohíbe la exhibición física de animales vivos domésticos, silvestres, de granja o de cualquier especie en establecimientos mercantiles o en cualquier otro lugar destinado a su venta; y su comercialización deberá realizarse a través de medios remotos o herramientas tecnológicas que eviten el contacto físico directo entre los animales ofrecidos y las personas interesadas en su adquisición.
Durante la presentación de su proyecto legislativo, el congresista animalista Jesús Sesma, señaló: “Perritos, gatitos, aves o conejos expuestos como mercancía, confinados en espacios diminutos, bajo luces artificiales, rodeados de ruido y sin la posibilidad de correr, jugar o simplemente descansar en paz. Eso no es vida, eso es sufrimiento. La evidencia es clara: esta práctica provoca en los animales estrés y enfermedades, además de que fomenta la compra compulsiva, abre la puerta al maltrato y hasta al tráfico ilegal de especies”.
El legislador ambientalista Sesma Suárez, destacó que la Ciudad de México ya reconoce en su Constitución que los animales son seres sintientes, y como tal, merecen un trato digno y respetuoso. “Mientras permitamos que se les exhiba como objetos, estaremos fallando a ese principio. En el mundo está avanzado: ciudades como Nueva York, países como España o Francia, han prohibido la exhibición y venta de animales en tiendas, impulsando en su lugar la adopción responsable y la compra con legal procedencia desde criaderos autorizados”.
“México no puede quedarse atrás. Nuestra ciudad debe estar a la altura de esa visión de futuro. No se trata sólo de defender a los animales, se trata también de proteger la salud pública y de responder a una ciudadanía que cada vez denuncia más y exige más. Muchas personas han alzado la voz contra estas prácticas, porque ya no queremos mercados ni tiendas que lucren con el dolor de seres vivos”, concluyó el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez.