Con su permiso diputada, presidenta;
Saludo a mis compañeras y compañeros, con mucho afecto;
Nuestro país alberga miles de especies y se distinguen en el mundo por su extraordinaria diversidad biológica, de hecho, México es reconocido como un país megadiverso al formar parte de ese reducido grupo de naciones que concentran cerca del 70% de la biodiversidad del planeta, entre esa vasta riqueza natural, destaca la hermosa mariposa monarca, una especie emblemática, qué maravilla a todos los mexicanos y a todo el mundo, por su belleza de su vuelo y sus colores.
Este insecto pequeño en tamaño, pero gigante en resiliencia, recorre miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para llegar a bosques de México, convirtiendo nuestro país en su santuario, la migración de la mariposa monarca podría aparecer un fenómeno cotidiano o parte del ciclo natural, sin embargo, en realidad se trata de uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza a nivel nacional, ojalá todas y todos quienes nos están escuchando, se den la oportunidad de ver este espectáculo que de verdad es maravilloso, tengo el privilegio de ser de Michoacán, al igual que mi compañía Maricarmen que es de ese distrito y es hermoso, de verdad, por favor, deben conocerlo.
Su arribo a México no sólo constituye un prodigio biológico, sino que representa un símbolo de la riqueza natural que debemos proteger, contemplar el cielo, los bosques cubiertos por millones de mariposas, es sin duda una experiencia que inspira admiración y orgullo nacional.
El impacto de este fenómeno ha sido particularmente importante en este hermoso estado de Michoacán, uno de los principales destinos de hibernación de la mariposa, su llegada llena de vida y color los bosques, pero no sólo eso ha detonado, además, una importante actividad turística, cada año más de 200 mil visitantes, nacionales y extranjeros acuden a los santuarios, generando empleos directos e indirectos en actividades como el guiado al turístico, la venta de artesanías y el hospedaje, los servicios de alimentación. Además, también decir que, la gastronomía de Michoacán es de las más ricas del mundo para que también puedan probar nuestra gastronomía.
Este flujo turístico representa una fuente significativa de ingresos para las comunidades y localidades y fomenta un modelo de desarrollo económico sustentable, pues depende directamente de la conservación de los bosques y de las propias mariposas.
Es indudable que la mariposa monarca ha dejado huella una huella profunda en nuestro país, y por ello debemos doblar los esfuerzos en su protección, como lo han dicho, los compañeros y compañeros que mecieron, hay que ser también autocríticos y saber que están teniendo grandes problemas por la deforestación que cada año hace que miles de mariposas ya no lleguen, millones de mariposas ya no lleguen o que mueran por toda la deforestación que está viendo.
En ese sentido, declarar el 10 de noviembre como Día Nacional de la Mariposa Monarca constituye un acto que honra su valor ecológico, cultural y social y que al mismo tiempo refuerza nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad.
Para la bancada del Partido Verde, la protección y el reconocimiento de nuestras especies es uno de los pilares fundamentales de nuestra labor legislativa, por ello, nos posicionamos a favor de este dictamen, convencidos de que otorgar reconocimiento a la mariposa monarca, es un acto simbólico, y al mismo tiempo, un compromiso real con la preservación de nuestra riqueza natural.
Quiero reconocer el esfuerzo que ha hecho el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya, con un tema que ha puesto con nuevas tecnologías para cuidar nuestros bosques, y eso ha permitido que hoy también llegan más mariposas monarcas y que estén mejor cuidada, pero de todos modos faltan muchos esfuerzos, ojalá desde el Gobierno federal también se puedan reforzar todas las tareas y esfuerzos que hace el estado y los municipios para que sigamos disfrutando este gran escenario, este gran evento que es la mariposa monarca.
Es cuanto diputada presidenta. Muchísimas gracias.