Con el permiso de la presidencia,
Gracias las políticas económicas y sociales impulsados durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, han demostrado que es posible ayudar a quien en menos tienen y más lo necesitan hacer prevalecer el interés público y el interés nacional por encima de los privados y por encima de los extranjeros, cobrar adecuadamente los impuestos, eliminar abusos como la subcontratación y mejorar las condiciones de los trabajadores en general, mientras alcanza un crecimiento económico sostenido, se mantiene una moneda fuerte a nivel mundial y sobre todo se crean empleos, en este sentido, los resultados son evidentes con la reducción histórica de la pobreza.
Como resultado del trabajo de los últimos años de 2018 a 2024, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos, además la mejoría de las clases que siempre habían sido olvidadas, no por nada ha comentado la Presidenta de la República, que ahora somos el segundo país menos desigual del continente americano, solamente después de Canadá.
Sin embargo, aún tenemos retos por superar y acciones por tomar para corregir aquellos rezagos del pasado, marcados por la diferencia injustificada y el olvido de algunos. El presente dictamen, resulta un paso más en la erradicación de dichos males, al fomentar los principios de igualdad sustantiva y de no discriminación, así como el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos en la actividad económica del sector social de la economía, además de incorporar en la legislación el uso de lenguaje inclusivo.
La aprobación de este repercutirá de manera positiva en la consolidación de un país de iguales, ya que con la incorporación de estos principios, se alentará que la economía social y solidaria funcione, sólo sí, al hacerlo, considera el empoderamiento de las mujeres y el respeto de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
A partir de la promoción de la igualdad de género y la inclusión de estas comunidades corrigiendo con ello, las estructuras cimentadas que impiden un trato parejo entre las y los mexicanos, se apuesta que, bajo estos nuevos principios, se maximiza el potencial de generar y mantener el empleo de manera colectiva, bajo una lógica equitativa, fundada en un modelo de organización interna, moderno y con los valores universales que todos conocemos.
Además, la inclusión que fomenta el presente dictamen resultará también en un impulso de la economía social y solidaria, pues estos grupos tienen una actividad económica sumamente pujantes, la cual abonará sin lugar a duda al desarrollo de actividades productivas con valores sociales, sin comprometer la justicia social, ni la sostenibilidad ambiental, garantizando la viabilidad económica.
Hoy podemos contribuir a garantizar los derechos humanos contenidos en nuestro marco constitucional, a impulsar la igualdad sustantiva y fortalecer los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas. Por ello en el Partido Verde votaremos a favor, es cuanto muchas gracias.