Muchas gracias secretaria y con su venia presidente y presidenta de la Comisión de Seguridad. 
 
La reforma que hoy discutimos fortalece los principios de no intervención y de solución pacífica, reafirmando nuestro compromiso con la autodeterminación de los pueblos y la defensa de nuestra soberanía.
 
Así mismo, establece con claridad que nuestro país no aceptará injerencias extranjeras para blindarnos contra cualquier acto que atente contra nuestra independencia, como golpes de estado, intromisiones en elecciones o la violación de nuestro territorio nacional.
 
Otro punto clave de la reforma es el endurecimiento de sanciones contra aquellas personas que atenten contra la seguridad nacional, estableciendo penas más severas para quienes participen en actividades ilícitas relacionadas con armas de fuego o actos de terrorismo.
 
No podemos permitir que la estabilidad del país se vea amenazada por quienes buscan desestabilizar nuestras instituciones y nuestra paz social, el tráfico de armas es, sin lugar a dudas, uno de los más grandes problemas que enfrentamos las y los mexicanos.
 
Las armas, sean o no de uso exclusivo del Ejército, han cobrado miles de vidas y han sido utilizadas para cometer cientos de miles de delitos.
 
Desde el año 2007 nuestro país tiene una de las tasas más altas en el mundo de muertes civiles causadas por armas de fuego, y la abrumadora mayoría de estos decesos han sido por artefactos, que sí, por supuesto, entran por la frontera norte, por Estados Unidos.
 
Si bien la prisión preventiva no es la solución definitiva al problema de la violencia y la inseguridad, el objetivo de esta medida es precisamente evitar que se sigan cometiendo ilícitos, que se siga vulnerando los derechos de las personas, y que se siga dañando a la sociedad.
 
Sin lugar a duda la reforma que hoy está discusión permitirá obtener mayores elementos para castigar adecuadamente a quienes introducen armas de manera ilegal a nuestro país, la mayoría de las cuales terminan en nuestras calles en manos de delincuentes que cometen toda clase de delitos.
 
En este sentido, reconocemos el esfuerzo del gobierno actual por atacar el problema de la inseguridad desde la raíz, a través de una inversión sin precedentes, en programas sociales cuyo objeto es ofrecer a nuestros jóvenes perspectiva de futuro y movilidad social basada en el esfuerzo la educación y el trabajo.
 
Sin embargo, no habrá esfuerzo que nos alcance en materia de reducción de la violencia y combate a la inseguridad mientras no detengamos el flujo de armas desde Estados Unidos.
 
Desde el Partido Verde propusimos una iniciativa para incorporar el tráfico ilegal de armas de fuego en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva que fue aprobada por una amplia mayoría de esta cámara en la legislatura anterior, que si bien no concluyó su proceso legislativo en el Senado de la República, la consideramos atendida con esta reforma y nos congratulamos que el combate al tráfico ilegal de armas sea una prioridad en materia diplomática.
 
En el mismo sentido, en cuanto respecta lo que se debe hacer el ámbito doméstico para contribuir a reducir la violencia y la inseguridad, somos conscientes de que existen áreas de oportunidad para mejorar la persecución, investigación y sanción del delito de tráfico de armas, pues se trata de un ilícito que tiene consecuencias muy graves para la sociedad y para el cual actualmente no se consideran penas proporcionales al daño que causa.
 
Es indispensable modificar la Constitución para contar con un marco jurídico que permita atender este problema y erradicar el tráfico ilícito de armas hacia nuestro país, además de sancionarlo con todo el peso de la ley. Por todo lo anterior el Grupo Parlamentario del Partido Verde votaremos a favor de este dictamen.
 
Es cuanto presidente.