Saludo a todo el público en general, a los medios de comunicación que nos siguen por las diferentes plataformas. Muy buenas tardes.

Yo creo que, como mamás, como mujeres, anhelamos ver trascender a nuestras hijas, a nuestros hijos, darles ese ejemplo de respeto, de humanidad que debe prevalecer en nuestros hogares, en nuestro entorno.

Y creo que ahora, en esta época en la que hemos logrado igualdad formal entre mujeres y hombres, porque somos un binomio perfecto, no somos más ni somos menos, somos mujeres y con los hombres nos complementamos, pero todavía tenemos un reto muy significativo que es convertir este principio en realidades tangibles.

Vienen a mi mente esas voces de mujeres violentadas que dicen para qué voy si no me acompañan, yo no denuncio porque solamente ahí me dejan, inician con mucho ánimo y me abandonan.

Que sientan que la justicia es débil para ellas, no lo podemos seguir permitiendo, que prefieran vivir en casa y seguir siendo golpeadas porque ahí tienen techo y comida. ¿Qué ejemplo le están dando a esa descendencia que tienen?

Por eso esta reforma constitucional de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, publicada el pasado 15 de noviembre, integró la perspectiva de género en los sistemas de procuración e impartición de justicia.

De manera fundamental, la perspectiva debe estar presente en cada proceso judicial, desde la recepción de la denuncia, la investigación y la sentencia, con policías, fiscales y jueces capacitados que actúen con mayor sensibilidad y conocimiento.

Este dictamen que hoy tenemos en nuestra consideración refuerza la obligación de los cuerpos de policía en relación con el cumplimiento de los mandamientos ministeriales y judiciales que les sean instruidos para que observen en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia.

En el mismo sentido, establece que, tratándose de delitos relacionados con violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes, se aplicará de forma supletoria dicho ordenamiento.

Se establece una coordinación más eficiente entre las instituciones de seguridad pública de la federación, los estados y municipios para que compartan, intercambien, almacenen y provean lo necesario a la base de datos que integra el Sistema Nacional de Información.

De acuerdo con lo dispuesto en dicha ley y con el Código Nacional de Procedimientos Penales. Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso decisivo para cambiar la vida de millones de mujeres.

La propuesta de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de igualdad sustantiva es un avance crucial que busca integrar la perspectiva de género en todo nuestro sistema jurídico, desde la Constitución hasta la legislación secundaria, una legislación más humana, más viva, más real.

Reconozco el trabajo de tantas mujeres policías de género que solidarias con las suyas se han inspirado para prepararse más y que ahora son psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y que atienden desde su función policial de una forma más eficiente, más profesional y acompañan en estos casos.

Reconozco también la labor de los DIF municipales de acompañamiento que tienen que prevalecer más y por todo lo anterior y por todas estas reformas que deben dar ese primer mundo que anhelamos y que somos en materia de integridad para las mujeres, reconocimiento para nuestras mujeres mexicanas, ese valor que como madres, como mujeres, como trabajadoras debemos tener ahora en esta nueva legislación de mucha profesión se puede lograr.

Por eso en la bancada del Partido Verde vamos a votar a favor de todas estas reformas, de todos estos dictámenes para que puedan vivir en un país donde la seguridad y la justicia no sea un privilegio y que sean derechos verdaderamente garantizados.

Muchas gracias.