Con el permiso presidenta;
Con el permiso de mis compañeras y compañeros diputados;
El día de hoy presento a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista esta iniciativa, que, a raíz de la reforma constitucional del artículo tercero, cuarto y setenta y tres en materia de cuidado y protección de los animales, la presente Legislatura dio un gran paso con esta reforma constitucional para lograr el bienestar de los seres vivos que tradicionalmente nos han acompañado a lo largo de nuestra historia.
Fueron varios los esfuerzos realizados en diversas legislaturas para lograr facultar al Congreso para legislar en materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales y por esa vía contar con una norma que permitiera alcanzar una protección uniforme a estos seres vivos, desafortunadamente eso no se había logrado, pero hoy esta legislatura, gracias a los esfuerzos de todos los Grupos Parlamentarios ha logrado esta reforma y en este periodo de sesiones se lograron las condiciones para reformar nuestra Constitución.
La presente iniciativa pretende dar cumplimiento al artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia de bienestar, cuidado y protección de los animales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de diciembre, la cual tiene como objetivo tres propósitos:
1. Establecer que los planes y programas de estudio de las escuelas de todo el país deben incluir la protección de los animales.
2. Prohibir el maltrato de los animales y establecer el deber del Estado mexicano de garantizar su protección, trato adecuado y conservación.
3. Facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes generales de protección a los animales.
El decreto aprobado ordena al Congreso de la Unión que expida, en un plazo de 180 días después de la entrada en vigor de la reforma constitucional, una Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.
El propósito de la iniciativa es cumplir con la expectativa de la reforma constitucional y lo hago a nombre del Partido Verde Ecologista de México.
Las relaciones entre hombres y animales han sido diversas; a lo largo de la historia los animales han sido utilizados como medio de trabajo, como fuente de alimento, como medio de entretenimiento, como protección para el hogar, como símbolo u objeto de culto, como modelos de investigación biomédica y conductual, como guía para personas discapacitadas y como fuente de afecto para sus dueños, han sido muchas las labores que los animales realizan para nosotros.
Las relaciones entre seres humanos y animales no son de aparición reciente, es histórica nuestra relación con ellos. No obstante, con regularidad somos testigos de diferentes actos de crueldad cometidos en contra de los animales y estos actos de crueldad, recaen por la falta de valores en las sociedades que no respetan a los seres vivos.
En nuestro país existe un gran número de conflictos relacionados con el trato a los animales, mismos que varían en sus causas, naturaleza y gravedad de acuerdo a la gran diversidad de especies domésticas y no domésticas, entendamos, los animales no son cosas, son seres sintientes, que sufren, que sienten dolor y padecer estrés.
Es por lo anterior que resulta necesaria la creación de una ley general que nos permita contar con el instrumento jurídico específico que defina y homologue las directrices para el tratamiento de las diversas especies, procurando siempre el bienestar animal.
El instrumento legislativo propuesto tiene por objeto establecer la protección de todas las especies animales que se encuentren de forma temporal o permanente en el territorio nacional.
De igual forma establece competencias, concurrencia y coordinación que debe de existir entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales en materia de bienestar animal.
Se establece la definición de maltrato y de bienestar de los animales.
Se señala qué actos son considerados como maltrato hacia los animales y, por lo tanto, deberán ser sancionados, destacando el hecho de causarles la muerte utilizando cualquier medio que prolongue su agonía; Dar muerte a animales sanos sin causa o motivo legalmente justificado; Todo hecho o acto intencional en contra de los animales que ponga en peligro su vida; Celebrar espectáculos públicos con animales en los que se ejerza violencia contra los mismos para causarles la muerte como sucede en las corridas de toros; así como utilizar ejemplares de vida silvestre en cualquier espectáculo público con fines de lucro, como hoy pasa con los delfinarios.
Se establecen lineamientos de protección para los animales usados para abasto, para trabajo y en laboratorio, así como durante su crianza y transporte.
Buscamos no solo dar cumplimiento a lo establecido en la reforma constitucional en materia de bienestar, sino también terminar con el sufrimiento innecesario de seres vivos que no son parte de la biodiversidad y parte de nuestra vida.
En esta Comisión y como miembro del Partido Verde Ecologista de México les decimos que seguiremos escuchando todas las voces para reforzar esta iniciativa. El bienestar animal no tiene color, por lo tanto, será bienvenida cualquier propuesta que pueda enriquecer la iniciativa y hacerla llegar a un punto de coincidencia entre todas las fuerzas políticas. Por ello, les invitamos a enriquecerla, a sumarse, a trabajar de la mano para construir la mejor ley que proteja a nuestros animales. Que las festividades no sean un pretexto para matar o maltratar a un animal. Basta, está en nuestras manos.
Es cuanto, muchas gracias.