Con el permiso de la presidenta.    

Compañeras integrantes de la Comisión del Presupuesto del INE, creo que en la buena disposición que tenemos todos de generar una correlación de apoyo, eficiencia para poder sacar adelante el presupuesto que le corresponde al INE, en el caso particular de este proceso que se va a dar el año que entra, si tendríamos que analizar las partidas presupuestales de los capitulados, lógicamente si les pedimos que nos envíen en tiempo y forma para reiteradamente, que aportamos, que les dijéramos cómo, pero quien tiene el experiencia de la operación son ustedes.    

Por lo que escuché el modelo que van a seguir fue lo de la lección pasada, entonces si nos vamos al campo, de la forma de cómo se constituye  un seccional con sus casillas, si podemos generar una reducción de gastos y hacerlo más eficiente, sólo es cuestión de querer, no estoy hablando de qué si movemos una reducción de seccional que tiene 15 casillas y lo reducimos a 7, no estoy hablando que reduzcamos el número de cada casilla en cuanto a los electores, nos podemos compactar en siete, un ejemplo, y todos  tienen derecho a votar, no estoy hablando de disminuir a los electores el 100 por ciento, estoy hablando de reducir operación, esto va en relación y ya me estoy adelantando, salvo que hagamos las mediciones en los meses que vienen, es decir, no tenemos ni la idea de qué número de porcentaje va a ser la participación del ciudadano, nadie lo ha medido, entonces necesitamos saber esas mediciones y ser precautorios en la parte del presupuesto que se le va a autorizar para hacer esas mediciones y saber hacia dónde vamos, de lo contrario, el costo va a ser muy caro al mismo ciudadano mexicano.    

Entonces yo siento que ahí tenemos que entrar en la parte de la operación a reducir costos, ya otras partidas tendríamos que verla donde cortamos tela, pero esa es la buena disposición por parte de nosotros, en ese sentido va mi pregunta y coadyuvar todo lo que esté a nuestro alcance.