Primera ronda:

P.-En su experiencia, ¿cuánto se tendría que invertir del PIB para que México cuente con una dependencia de Ciberseguridad y qué tendría que hacer el legislativo para que esto pueda ser una realidad?

¿Cómo implementar las nuevas tecnologías e innovaciones cuando no se cuenta con cobertura de los servicios de internet en todas las regiones del país, ya que prácticamente estas tecnologías e innovaciones requieren de este servicio?

JLC.-Muchas gracias, la primera pregunta es complicado responder con un número correcto, sin embargo, tenemos un mandato de ley el cual nos señala que debemos de destinar el equivalente al uno por ciento de nuestro PIB a ciencia, tecnología e innovación.

El promedio de los países en la OCDE, son del 2.5 por ciento, tenemos otros países donde supera el cuatro por ciento, son países como Japón, Israel, Alemania, algunos tantos europeos, sin embargo, está conformado por parte del presupuesto del gobierno y otra parte mucho más importante, por parte del sector privado, esto va destinado a investigación y desarrollo, ciencia, tecnología.

En cuanto al tema en concreto de ciberseguridad es un tema constante que mantiene actualización y parte de un presupuesto que debe ser ideado para la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad.

Segunda ronda:

P.- Bajo los argumentos presentados en el Foro ¿cuál es la prioridad de acción bajo la óptica de la tecnología?

JLC.-El nombre del foro, de por sí es un nombre que incita a reflexionar, cuando hablamos de transformar, hablamos de alterar, modificar, evolucionar, renovar.

Nos obliga a posicionarnos en un futuro, me da gusto que el auditorio este lleno de jóvenes estudiantes de nivel superior, profesores que guían de la mano a estos alumnos, a empresarios, de compañeras diputadas y diputados.

La pregunta que dejaría abierta es, dónde nos vemos en el 2030, 2050 y en el 2100

Me preguntarán por qué el cuestionamiento, porque nos hará trazar un plan, cuando hablamos de infraestructura, cuando hablamos de transformación hablamos de ser estratégicos como país.

Me permito llevar un ejemplo, ahorita hablan de ciudades inteligentes, tendremos que hablar no solamente de conectividad, sino de armonización con el medio ambiente, el rescate de los espacios públicos, la disminución de la temperatura en los centros urbanos, la agricultura urbana, en fin, es un ejercicio que nos lleva a detonar en cada uno de los aspectos que queramos abonar.

De ahí pudiera ver los diferentes puntos que habría que atajar en una infraestructura de salud, de agua, energía, si nos vamos al aspecto terrestre, por ejemplo, el carretero y ahí tendría que contemplar, la calidad de los materiales, el ancho de los carriles, si hay que destinar o no para tráfico pesado o únicamente para pasajeros

Qué pasa con los vehículos que son autónomos, qué va a pasar con esa inteligencia, qué va a pasar con nuestros autos que necesitan recargarse, la electromovilidad, los peajes, los centros de recarga, esos planteamientos me llevarían a ir adoptando cada uno de los puntos, para ser estratégico, a dónde estaría en los 40 o 50 años, sino voy a invertir en infraestructura que va a ser obsoleta en 30 años.

De ahí me llevaría al ferroviario en nuestro país por la tipicidad de los suelos, puede mantener o puede tener una infraestructura para trenes de altas velocidades hay que estudiarlos. El marítimo, qué pasa cuando empecemos a trasladarlo y tengamos agriculturas verticales, nuestros puertos están con esa capacidad diseñados para generar un menor impacto y trasladar así y crear nuevas economías.

El aéreo con drones o con aquellos drones que el día de hoy ya están teniendo ejercicios para despegue vertical y aterrizar, pero con pasajeros. Actualmente ya existe la carrera de piloto de drones.

El espacial que mencionaba, nano satélite, satélites, las misiones, la observación del espacio y la observación de la tierra, y quién iba a pensar hace algunos años que ya se apertura el turismo espacial, del cual tenemos que ser parte, y si a México lo llevamos todavía un poquito más en esta agenda, podríamos tener nuestras propias plataformas de lanzamiento que generan economías.

Además, tenemos una cualidad única, donde podemos, por ejemplo, poner en Yucatán, en la península, o en Baja California y pueden ser complementadas con estaciones marítimas, que eso detona la espacial con la marítima para investigación y desarrollo

Qué pasa con la ciberseguridad, como lo mencionaba hace un rato con la economía digital, la comunicación, los gobiernos digitales, como lo que nos acaban de mencionar, lo que se está haciendo en la CDMX, pero que podemos observar países como Estonia que es un gobierno cien por ciento digital para mejorar la calidad y los servicios que son para los usuarios.

Y subrayaría que esto, tenemos que cuando hablamos de infraestructura, cuando hablamos de futuro, deberíamos hacer un análisis de nuestro sistema educativo. Estamos preparando, a nivel técnico, a nivel superior, estamos preparando a los trabajos que vienen a un futuro, eso me llevaría a un primer análisis profundo, y si no, qué tenemos que hacer para prepararnos.

Finalmente, concluiría con unos puntos, fortalecería o crearía áreas de planeación y de proyección. El país necesita una permanente, que pueda tener áreas de intercambio, áreas de investigación y desarrollo, áreas técnicas, por supuesto un área de inversión que desarrolle modelos económicos que garanticen modelos de inversión, el mantenimiento, la supervisión, la mejora, la actualización de toda esta infraestructura.

Sin lugar a dudas, un marco jurídico que dé sustento a todo, que dé seguridad, transmita esta confianza, lo cual generará inversiones y detonará un ecosistema.