P.- Diputado, ¿sobre la amenaza que recibieron?

CAPS.- Fue una llamada de amenaza de la cual logramos tener la grabación del final, pero en donde iniciaron con una amenaza de muerte para las diputadas y diputados de mi grupo parlamentario, a un teléfono de una de las oficinas de un legislador. Nos parece muy delicado y creo que, tenemos nosotros que cuidar y hacemos un llamado, como ya lo hice, a todos los grupos parlamentarios, porque al final del día esto es completo del poder legislativo.

Debemos de cuidar esto y de lograr que la polarización que se da en el debate no trascienda a este tipo de hechos.

P.- ¿Fue a su celular?

CAPS.- No fue a mi celular, denuncié el número del cual se hicieron las amenazas, es del número 95 111 56 777. Ya había estado sucediendo, yo no traía todavía el reporte. Yo iba pasando por una de las oficinas cuando una de las compañeras secretarias me indicó que estaba recibiendo una llamada de amenaza, ya tengo el teléfono. Alcance a poner el speaker.

P.- ¿Qué escuchó?

CAPS.- Palabras altisonantes, específicamente: "hijos de su puta madre, se van a morir por lo que le están haciendo al país". Creo que es algo muy delicado y cuando sucedió esto, si consideré importante presentarlo ante el pleno porque aquí creo que podemos diferir y eso es donde hay que hacer un llamado a la reflexión, a la mesura. Que podemos diferir en las opiniones de los temas. Hay visiones de país, que evidentemente, contrasta unas con otras y es muy triste que lo que sucede aquí, trascienda afuera, al país, y llegue a este grado de demencia.

P.- ¿Triste o peligroso?

CAPS. Triste y peligroso y por eso creo que debemos tomar cartas en el asunto y también reflexionar hasta dónde un debate como el del día de hoy, de temas que verdaderamente no tienen y se convierten en un listado de acusaciones de un lado al otro.

P.- En esto que están viviendo ustedes, ¿están de acuerdo con esta campaña que está lanzando Mario Delgado y la secretaria general, Citlalli Hernández, de poner tendederos con las fotografías de quienes votaron en contra de la reforma eléctrica y exhibirlos en su domicilio?

CAPS.- Yo lo que te diría es que es algo que muchas veces no ha sido nuevo. Si ustedes recuerdan en el 2013 fue algo similar, en la del Fobaproa, en todo eso, pero sí debemos reflexionar todos. Creo que es algo oportuno.

P.- Inaudible

CAPS.- No, no tratemos de llevarlo a (...) yo creo que esto es parte también, en donde yo hago un llamado muy respetuoso, a ese gran compromiso que tienen también los medios de comunicación. Estoy haciendo un llamado abierto, como ustedes lo escucharon, como lo hice, sin tintes políticos, en donde no solamente cubría la parte de mi grupo parlamentario, ni de mi coalición, sino que lo abrimos a los 500 diputados. Ya el buscar ponerle el dirigente de un partido político o del otro, es ahondar más en ello.

Yo creo que no hace falta, creo que eso es una realidad, en donde no debemos, y yo me voy a prestar a ello, yo lo sí hago es denunciar un hecho, en donde con una parte del audio final de esa llamada, denuncio el número, denuncio el teléfono sobre el cual lo están haciendo y que veamos la forma para poderle darle una solución y una reconducción a los debates y a los temas que tenemos que atender como país.

El debate puede ser álgido, puede ser duro, de contraste, pero sí cuidar que no pase a esto que hoy son solo amenazas, esperemos que queden ahí y que no pueda haber consecuencias que después podamos lamentar. Dicen que un grito salva una vida, es por eso que lo hago.

P.- ¿Sobre esta campaña de linchamiento que anunció Mario Delgado?

CAPS.- Le soy honesto, desconozco el pronunciamiento. Estuve metido todo el día, desde muy temprano aquí en la Cámara.

P.- Desde ayer han dicho que van a exhibir a todos los diputados que votaron en contra de la reforma.

CAPS.- No lo traigo, lo que se está diciendo, de un lado exhiben a unos y de un lado exhiben a otros. Yo quisiera pedirles también y hacer un llamado a que cesen los señalamientos y los hostigamientos en contra, especialmente en contra de mi diputada Federica Quijano, una compañera diputada que ha sido agredida terriblemente en las redes sociales, y que ha sido denunciado y creo que lo que me dicen que ha lanzado Mario Delgado, no es más que la respuesta de lo que nos mandaron previo a la discusión de esta eléctrica. Porque si me dicen que lo que está haciendo es lo que hicieron y le estoy diciendo, bueno, porque así la señalaron y así se le ha señalado en las redes sociales.

Entonces, no quisiera yo desviar lo que fue una denuncia de un hecho concreto y no mezclarlo con lo que puede ser ya una opinión de un tema. Yo lo quisiera dejar ahí para no ir a otro tema, porque si no vamos a terminar en otro tema.

P.- Diputado, el haber expulsado a uno de sus diputados por el simple hecho de que expuso su voto en contra. Entonces ¿dónde está la tolerancia?

CAPS.- Que bueno que me lo preguntas. Terminando el tema de la denuncia que hice, pasamos al tema de los diputados que han dejado de pertenecer al Grupo Parlamentario del Partido Verde (GPPVEM). Voy a ser muy claro, precisamente contestando y la escuché con atención, con respeto y de igual forma voy a dar respuesta a ello, si me lo permiten.

Tuvimos dos bajas en el grupo parlamentario, la primera del diputado Andrés Pintos, que se comunicó por escrito que dejaba de pertenecer al GPPVEM y se incorporaba y causaba un alta en el Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano. Eso fue lo que sucedió con él. De manera posterior, en el Grupo Parlamentario, quiero aclarar que hemos venido logrando los consensos, como yo creo que, en la mayoría de los grupos parlamentarios, en el sentido de las votaciones, en el cual se delibera y se logra a través de una mayoría la decisión y la definición de la votación.

El día domingo tuvimos nuestra reunión previa en la cual revisamos los puntos, aclaraciones, lo que teníamos y definimos el sentido de nuestro voto, hasta ahí no teníamos ninguna manifestación de algún o alguna compañera que tuviera una opinión diferente al sentido que la mayoría, por unanimidad, había definido respaldar la reforma.

Cuando se dio la votación, ustedes lo pudieron ver, lo pueden constatar en los videos, yo no me acerque a ella hasta que terminó la votación y se cerró, precisamente para que nunca se entendiera a manera de presión o intento de coacción, a que tratara de insinuarle que modificara su voto, se le respetó en todo momento.

De manera posterior, hablé con ella y simplemente cuestioné por qué no habíamos sido notificados con anterioridad. Creo que el GPPVEM bien se lo puede merecer, cuando siempre abrimos en un ánimo propositivo la discusión y un debate sobre el sentido de nuestras votaciones.

Al día siguiente, tuve una reunión con ella, privada, previó a la reunión con las compañeras y compañeros diputados federales que integran el GPPVEM, en donde me dio sus motivos, lo entendí y me lo dijo claramente, era un tema ambientalista, era un tema de cambio climático, lo que ella no compartía, lo cual entiendo y respeto.

Después fuimos a una sesión que va a la modificación de la Ley Minera, donde integramos el tema del litio, todos ya conocemos de lo que se trató, le pregunté si podíamos contar con su acompañamiento para ese día y poder socializar con el grupo parlamentario, porque evidentemente había una molestia por parte de todas y todos los compañeros, ustedes pueden platicar con el que quieran y ellos les darán la respuesta del ambiente que se vivió al interior del GPPVEM, así lo teníamos marcado.

Le hicimos llegar la información referente al tema a discusión, la reserva que se proponía, modificación, después simplemente ya no logré comunicación, intenté por varias vías, con el coordinador de asesores, con el secretario técnico, directamente desde mi celular, y de manera sorpresiva al final vimos que dejó de votar, con lo cual, posterior a ello, el grupo parlamentario me pidió que deseaban platicar para poder tomar definiciones, después de una deliberación que salió de una reunión del GPPVEM y con unanimidad, de comunicarle, de forma directa, de mi teléfono al de ella, por un mensaje que dice:

"Alexis, me queda claro, nuevamente, con tu votación, que en este grupo parlamentario ya no contamos en definitiva contigo, preferimos dejarte en libertad y así lo comunicaremos a la Mesa Directiva, te buscamos sin éxito vía, las instancias que ya había mencionado, quedo a tus órdenes. Saludos"

Y es lo que comunicamos a la Mesa Directiva, no fue correrla, simplemente fue dejarla en libertad, porque, evidentemente, ella ya no compartía las decisiones del grupo, en donde en dos ocasiones se platicó, se comentó, no lo tuvo y al final hubo sorpresas, la mayoría de las compañeras y compañeros lo que pidieron era tener certeza del acompañamiento. 

P.- ¿No tenían la libertad de que cada quien votara a conciencia?

CAPS.- Como ustedes saben, hay diferentes prácticas parlamentarias, de repente llegamos y se acuerda que es un voto libre, cuando hay una diferencia en las bancadas, cuando lo expresan, el no expresarlo con sus compañeras y compañeros cuál es el sentido que hay, creo que eso empieza por dar la integración de los grupos parlamentarios y tener claridad.

Nadie intentó diferenciar el voto que ella hubiera tenido, simplemente no lo conocíamos, no compartió, lo dejó y hasta el final fue una doble sorpresa en ambos temas, por lo cual decidimos, respetándola a ella en todo momento en sus derechos, que tenga la libertad de hacerlo en la forma como lo está haciendo, pero fuera de la bancada, que en ese momento habíamos tenido un acuerdo y nunca lo notificó, cuando decidimos ir a un voto libre así lo hacen.

Por lo demás yo les diría, compañeras y compañeros, yo no sé qué tanto les extraña, porque cuando otro grupo parlamentario lo hizo público, a través de sesiones oficiales, diciendo que aquel que votara en contra iba a ser corrido, utilizaron esa palabra, del partido, eso no nos sorprendió, y la verdad es que acá no se corrió a nadie, simplemente la dejamos en libertad al ver que no había una plena coincidencia y creo que es más sano darle la libertad, sin que ella tenga la necesidad de venir a desprenderse, tiene la libertad de buscar en donde encontrar acomodo, de nuestra parte, el reconocimiento a ella, como a todas y todos los diputados que tenemos que respetar sus decisiones.

La respetamos, lo entendemos, pero lo que sí el Grupo Parlamentario no compartió, es ese manejo de sorpresa cuando no fue acordado que lo íbamos a hacer así dentro del Grupo Parlamentario.

P.- ¿Se sienten minimizados por esta cobertura que dices, en unos sorprende y en otros no?, depende del partido, hay unos que son muy autoritarios y ya se sabe que los van a correr si no votan

CAPS.- No, yo lo que digo simplemente, es que, se los platico como fue, les leí hasta el whatsApp de mensaje, una total apertura, simplemente les estoy diciendo lo que fue, no hay ningún mal ánimo.

Si ustedes han visto, el mismo día de la sesión, cuando se cambió el diputado Pintos, tuve un diálogo abierto con el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano que, además, es mi paisano, es mi amigo, y sería muy bueno que le preguntaran al diputado Álvarez Máynez el tono en el cual se dio el diálogo sobre ese movimiento, que debemos de entender todos aquellos que somos profesionales de la política.

Entendemos que es una libertad, una prerrogativa de los diputados federales estar y permanecer, hoy está así la ley, estamos conformados, ni siquiera hablamos, ni objetivamos nunca el movimiento que hicieron estos diputados federales, uno de una forma, el otro de otra.

Por eso, en el segundo caso lo que preferimos fue dejarla en libertad, abrir la puerta y adelante, que pueda seguir, porque aquí a nadie se le pide obediencia ciega. Aquí a nadie se le pide que lo haga bajo una amenaza y cuando el Grupo Parlamentario lo decide, y en mayoría, así funciona la democracia y más cuando es de manera unánime y ustedes lo pueden constatar con todas y todos los legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Verde, que hoy consta de 40 compañeras y compañeros.

P.- ¿Ve riesgos de parálisis con este tipo de situaciones en la Cámara de Diputados, que se tenga que levantar la sesión por estos ánimos tan caldeados?

CAPS.- Yo creo que debe de imperar la política, nuevamente hacer un llamado a que, desde la Junta de Coordinación Política, podamos buscar las coincidencias y de cómo seguir transitando, sobre todo, cumpliendo el reglamento y, sobre todo, tratando de cumplirle a México, en donde no es con agravios como vamos a construir un mejor país.

De todos lados, aquí simplemente debe caber la prudencia y habrá que ver, yo simplemente quisiera que impere la política y que podamos seguir adelante, porque es muy importante que el Congreso sesione el período que tiene que sesionar.

Estamos muy próximos a culminar, nos queda una semana y lo que serán tres sesiones, sesiones que serán importantes, en donde habrá que ver, en la Junta de Coordinación Política, cuáles son los temas que se logren enlistar para la próxima semana, pero por lo menos, desde el Grupo Parlamentario del Partido Verde, vamos con la convicción de construir acuerdos a favor de México, tendiendo la mano y buscando construir coincidencias más allá de las diferencias que se han mostrado el día de hoy.

P.- Un detalle técnico, ¿en la parte que usted escuchó de la amenaza, hubo alguna referencia en particular al Partido Verde o fue genérico?

CAPS.- No, la parte del Verde fue al principio, ya al final no.

P.- ¿Eso lo confirma la persona que recibió la llamada?

CAPS.-  Estaba poniendo el speacker cuando decía la parte de Verdes, pinches verdes o algo así.

P.- ¿Nos puedes compartir el audio a través de Comunicación Social, que nos lo mandaran a nuestro whats?

CAPS.-  Sí les comparto lo que es la colita del término de lo que alcancé a grabar, con mucho gusto compañeros.

P.- ¿No era la primera llamada con respecto a esta discusión?

CAPS.- No, después de esto fui notificado que durante el día habían estado ingresando diversas llamadas con amenazas en ese sentido.

P.- ¿Ese día fue hoy?

CAPS.- Ese día fue hoy

P.- ¿Pedirán protección especial para sus legisladores?

CAPS.- No, fue lo que dije ahí, creo que hay que ver y hay que darle su justa dimensión, son llamadas, vamos viendo cómo se va atendiendo esto, pero creo que hay herramientas y con qué proceder, poner atención e insisto esto no es solamente para las y los diputados del Verde, hablo por las y los 500 diputados, que yo creo que es muy importante, y por toda la gente que labora en Cámara.

Nadie tiene por qué estar en peligro, por venir aquí a cumplir con una obligación, con una responsabilidad, tanto asesores, como colaboradores, ustedes mismos, no debe de llegarse a ese punto, debemos de poner atención y es lo que debemos de atender desde Mesa Directiva, desde la Junta de Coordinación Política.

P.- ¿Pedirán la intervención del presidente de la Mesa Directiva?

CAPS.- Como ustedes lo escucharon ya hicimos la petición para que la mesa directiva tome cartas en el asunto y de acuerdo a nuestras facultades y atribuciones Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política lo vamos a atender.

Muchas gracias.