Con el permiso de la presidencia;

Compañeras y compañeros Legisladores;

Desde el año 2009 se conmemora en todo el mundo el 31 de marzo como el Día Internacional de la Visibilidad Trans, conmemoración creada por la activista Raquel Crandall, una mujer transgénero, quien tuvo que luchar durante toda su vida contra la discriminación y los convencionalismos de la sociedad.

Ser transgénero tiene que ver con la identidad de género y ésta es la convicción personal e interna de cada persona sobre cómo se percibe a sí misma. Las personas transgénero pueden adecuar su género a lo masculino o a lo femenino, porque sienten que el sexo asignado al nacer no coincide con su identidad o con lo que sienten en su interior.

Una de las primeras y más determinantes clasificaciones a las que somos sometidos en la sociedad se apoya exclusivamente en los genitales, por consiguiente, las exigencias y el trato que recibimos, incluso desde antes de nacer, es diferente, es decir, a unas personas se nos trata como niños y a otras como niñas.

Sin embargo, hay personas que durante el desarrollo de su vida no se sienten a gusto con esa clasificación y no encajan con ella, sus expresiones, identidades y cuerpos no se ajustan a lo que la gente percibe como "normal" o "convencional" y, lamentablemente, en muchas ocasiones eso es motivo de marginación por parte del Estado y de la comunidad.

Las muertes violentas de personas transgénero, por odio o por prejuicio, comenzaron a registrarse en los años 70 del siglo pasado y han ido creciendo en todo el mundo año con año. Penosamente, México ocupa uno de los primeros lugares en la lista de países con más asesinatos de personas trans.

No es posible que sigamos tolerando en nuestro país estos niveles de violencia, odio y discriminaciónen contra de personas que se convierten en víctimas mortales por el solo hecho de ser diferentes y de no ajustarse a los parámetros que para la mayoría son convencionales.

No podemos dejar de lado esto y hacer como si nada pasara, porque los asesinatos son la manifestación más extrema de la violencia en contra de una comunidad o persona, pero empiezan con acciones que a veces nos parecen insignificantes o inofensivas.

Visibilizar esta realidad y sensibilizar a la sociedad en favor de la igualdad de derechos y en contra de la discriminación hacia las personas trans son las premisas de la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, por eso, hoy debemos ser conscientes de la importancia de combatir los estigmas sobre la diversidad de identidades de género y desmantelar los prejuicios existentes para prevenir actos de violencia.

La banca del Verde nos unimos a revisar y reformar nuestro marco normativo para que la diversidad en nuestra sociedad no sea castigada, sino comprendida y aceptada, para construir un país en donde el pleno ejercicio de los derechos sea una realidad para todos sin importar su identidad de género, un país verdaderamente incluyente.

Es cuanto, muchas gracias.