Con la venia de la presidencia;

Muy buenos días, compañeras y compañeros legisladores e invitados especiales.

Saludo con afecto a todos aquellos que nos siguen desde las redes sociales, así como por los diversos medios de comunicación que nos dan cobertura.

En voz del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, les doy la más cordial bienvenida a este primer Parlamento Abierto en materia de Turismo.

En México, el turismo ocupa un lugar fundamental para la economía del país, tanto fuente generadora de empleos como auténtico motor del desarrollo nacional.

Más allá de los beneficios macroeconómicos que contrae el turismo, éste constituye un factor esencial para el desarrollo de las familias y las comunidades donde se lleva a cabo.

Todos sabemos que los empleos en el sector turístico, son mejor remunerados que en otros sectores, no solo por mejores salarios pagados, dado que exigen otras capacidades como el manejo de otro idioma, sino también por los otros ingresos asociados a los servicios que se brindan.

No podemos perder de vista que el desarrollo turístico también está asociado con la inversión en infraestructura, la cual mejora no sólo la imagen urbana de las ciudades, sino que también eleva la calidad de vida de quienes habitan en ellas.

Sin embargo, dentro del Partido Verde estamos convencidos de que más allá de la importancia de continuar promoviendo los destinos turísticos tradicionales, que comúnmente son los de sol y playa.

Lo verdaderamente significativo es diversificar la oferta turística del país y apostar por el fomento y promoción de destinos no tan conocidos y que tienen mucho que ofrecer en términos de cultura, esparcimiento y gastronomía.

Ahí tenemos a nuestras comunidades indígenas, mismas que gracias a su diversidad cultural, tradiciones, costumbres, artes y visión del mundo, poco a poco se han colocado como un eje de atracción turística, tanto a nivel nacional como internacional.

Los pueblos indígenas participan en el turismo a través de la venta de sus artesanías, su música, danzas, ceremonias o productos de la cocina regional y prehispánica.

Es importante reconocer que la industria turística tiene la capacidad de reinventar destinos, es decir, de lograr que los espacios sean valorizados por sus atractivos naturales y culturales, y donde la presencia de las comunidades anfitrionas tome una relevancia tal que pueda asociarse su identidad cultural con el propio destino.

Por ejemplo, tenemos el corredor de aguas termales en el Estado de Hidalgo, donde las comunidades indígenas de esa región están desarrollando el llamado "turismo de salud", pero de manera básicamente artesanal y sin el apoyo de recursos.

Es importante destacar y poner al centro de la discusión la huella ecológica que se ha dejado al favorecer el desarrollo de ciertas actividades turísticas.

Si bien el crecimiento del sector es de vital importancia para la economía nacional, no debemos olvidar la obligación de hacerlo de manera armónica y con respeto al medio ambiente.

Es decir, debemos tener la habilidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

El desarrollo de miles de mexicanos depende de esta actividad económica por lo que este Parlamento Abierto significa una acción directa en pro de la sociedad.

Dicha trascendencia nos obliga también a dejar de lado intereses particulares y trabajar de manera coordinada teniendo una sola cosa presente: el bien de México y los menos favorecidos.

Éste es un llamado a que busquemos la conjunción de nuestras experiencias y conocimientos, con el propósito de seguir impulsando el crecimiento del turismo sin olvidar que su proyección sea de la mano de todos los sectores de la sociedad y sin dejar de lado o permitir que su desarrollo signifique la afectación del medio ambiente o alguna población.

Muchas gracias.

Es cuanto, Presidente.