Muy buenos días a todas y a todos los presentes;

Gracias presidente por tu apertura, gracias a mis compañeros de la comisión.

Este dictamen de ley es muy importante, en lo particular para mí, ya que soy arquitecta, soy urbanista y más de la mitad de mi vida he dedicado a este tema, aquí en Quintana Roo, mi estado.

Hemos avanzado en algunos puntos, como se mencionaba antes, de que algunos municipios en algunos estados habían empezado a trabajar en estos temas de movilidad. Sin embargo, es increíble que ya, a nivel nacional, podamos homologar estos pequeñitos pasos que habíamos empezado a dar en cada estado, en cada municipio, y que todo el país pueda estar ordenado, estar planeado en este tema de movilidad.

Para mi grupo parlamentario, es un tema de suma importancia escuchar las opiniones de todos los interesados aquí presentes, ya que ello nos permitirá abordar la discusión de manera informada y responsable dentro de los trabajos de la comisión y, posteriormente en el pleno de la Cámara.

Como sabemos, en las últimas décadas, nuestro país ha enfrentado un crecimiento acelerado, principalmente en las grandes ciudades, trayendo consigo un sin fin de problemas y complicaciones, entre los que se encuentran la movilidad y la seguridad vial.

Resulta relevante retomar los alarmantes datos que nos brinda la minuta que analizaremos, señala que los accidentes viales son la principal causa de traumatismos no mortales y lesiones que provocan alguna discapacidad, a entre 20 y 50 millones de personas a nivel mundial, lo cual es alarmante.

En nuestro país, la situación no es diferente, se registran poco más de 17 mil muertes a consecuencia de lesiones ocasionadas por siniestros viales, cifra que, lamentablemente va a la alza, y esto, como bien decían quienes me antecedieron en la palabra, no va a cambiar hasta que no le demos la prioridad al peatón y restemos importancia al transporte particular.

Es por ello, que con la discusión de está minuta, tendremos en nuestras manos, la maravillosa oportunidad de establecer nuevas bases y principios para poder garantizar el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, inclusión e igualdad, a través de mecanismos de coordinación, que involucran a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad, para así poder garantizar el pleno ejercicio de este derecho.

De verdad celebro muchísimo el día de hoy, sé que será un día arduo, tenemos sesión de pleno, por mi parte aquí estaré pendiente, en representación de la propia comisión, a la cual pertenezco, y de mi grupo parlamentario.

Celebro y agradezco la participación de todos los presentes el día de hoy.

Gracias.