Con la venia de la presidencia;

Compañeras y compañeros Diputados,

El sector salud se ha puesto a prueba en varios aspectos durante la pandemia por COVID-19 y nuestros profesionales de la medicina se han enfrentado a retos y situaciones que los llevan al límite de sus capacidades.

En este contexto, ha sido necesario realizar grandes sacrificios en el sector salud para poder atender la contingencia y no dejar de lado la atención de los demás padecimientos que aquejan a la población. Así, se han dado casos de médicos retirados que tuvieron que volver a prestar sus servicios, así como de estudiantes de último año de carreras de ciencias médicas quienes han tenido que acudir en auxilio de nuestro sistema sanitario, lo cual es digno de reconocimiento.

La propuesta que hoy presento ante ustedes se refiere a los profesionales de la medicina y enfermería que ingresan al sistema nacional de salud para contribuir con él, realizando el interinato y la pasantía. Dado que aún no son personal adscrito a alguna plaza en el sistema, este personal recibe una beca que otorga la Secretaría de Salud con el fin de contar con ayuda para el desempeño de sus labores y, en algunos casos, para adquirir material didáctico.

Este personal, además de estar contribuyendo a la lucha contra la pandemia, también es una pieza clave en la atención a la salud de la población en zonas rurales, donde existen grandes carencias de acceso a los servicios sanitarios y un déficit en el personal médico que labora en los centros de salud comunitarios.

Sin embargo, este personal sobrevive en precarias condiciones por meses en la comunidad donde les toca prestar sus servicios, muchas veces en zonas totalmente aisladas, de alta marginación e inseguridad, pues el ingreso al que pueden acceder es verdaderamente mínimo.

En función de ello, es importante asumir que las cantidades que recibe este personal constituyen solo un apoyo, el cual no es suficiente para incentivar y reconocer la labor que realizan en beneficio de todas y todos los mexicanos.

En este sentido, mi propuesta busca que, adicional a la beca que recibe este personal por parte de la Secretaría de Salud, se les pueda otorgar también una de las becas correspondientes al programa "Jóvenes Construyendo el Futuro".

Para lograr lo anterior, propongo exhortar respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a llevar a cabo una actualización de las reglas de operación del programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" para incluir en él al personal médico de entre 18 y 29 años que realiza interinatos y pasantías en dependencias del sistema nacional de salud.

Esto, sin duda, servirá para reconocer y dignificar la noble labor que este personal realiza actualmente.

Es cuanto.