Con su venia diputada presidenta:
Para las y los mexicanos, los animales domésticos y de compañía, las mascotas, son un pilar fundamental en nuestras familias y comunidades, en ellos, las niñas, niños y jóvenes aprenden a hacerse responsables sobre estos seres. Tenemos cómplices para nuestra vida cotidiana, apoyo y guía para personas con discapacidad, incluso en ellos encontramos héroes que son capaces de encontrar una vida entre los escombros.
Es importante que México impulse acciones y políticas públicas responsables hacia los animales domésticos y de compañía, para promover su bienestar a través de facilidades para su atención médica y veterinaria.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el 56 por ciento de la población adulta cuenta con al menos un animal de compañía, de ellos, solo el 42 por ciento lo ha llevado al veterinario una vez; esta falta de cuidados se explica por varias razones, de las cuales sobresale el costo económico que representa para una familia pagar el costo de una veterinaria.
Los animales de compañía, representan un gasto fijo para seis de cada 10 familias en el país, los cuales destinan entre el 10 y el 20 por ciento de sus ingresos para su manutención. La realidad es que estos gastos, en tiempos de pandemia, difícilmente pueden ser solventados incluso, en muchas ocasiones, las familias deben realizar sacrificios personales para brindarles una atención médica.
Por eso, es necesario impulsar acciones en favor del bienestar animal y explorar vías a través de las cuales las condiciones de vida de estos animales no se vean mermadas significativamente por la falta de recursos.
En favor de lo anterior, presento ante ustedes dos iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adicionan distintos marcos normativos.
En primer lugar, se reforma la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), para el establecimiento de la tasa cero por ciento en el IVA cuando se realice la enajenación de productos farmacéuticos veterinarios y la posibilidad de deducción personal por los gastos de servicios veterinarios.
Esto con el único objetivo de apoyar la economía de millones de familias, y garantizar la práctica de atención a la salud de los animales.
En segundo lugar, se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley general del Equilibrio Ecológico y de Protección del Ambiente y la Ley Federal de Sanidad Animal con el objetivo de fortalecer la armonización legislativa y establecer la existencia de Clínicas Veterinarias Públicas, que proporcionen servicios veterinarios de manera gratuita, para que los tres órdenes de gobierno en el ámbito de sus competencias, desarrollen estos sitios donde los animales puedan ser atendidos, de manera digna, segura y profesional.
Al promover estás reformas y adiciones, estamos dando continuidad a acciones que desde el gobierno local de Tijuana impulsamos en plena pandemia, logramos la Clínica Veterinaria gratuita en la Ciudad de Tijuana, otorgando servicios gratuitos de consultoría médica, a través de los cuales se atendieron mascotas sin costo alguno.
Creemos que nuestro país, puede seguir fortaleciendo su responsabilidad y la promoción del bienestar animal, no podemos olvidar que una de las lecciones que ha dejado la pandemia es que toda la vida en nuestro planeta se encuentra vinculada.
Es por ello, que someto a consideración de esta Asamblea, las presentes iniciativas con proyecto de decreto, por lo que se reforman y adicionan la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente, Ley Federal de Sanidad Animal, Ley del Impuesto al Valor Agregado y la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Es Cuanto