Con la venia de la Presidencia,

El día de hoy conmemoramos el natalicio de uno de los juristas más destacados que ha tenido nuestro país: Mariano Otero.

Otero será recordado en los libros de historia por sus participaciones en los Congresos Constituyentes de 1842 y 1846 formulando elocuentes discursos en defensa del federalismo. Ya como diputado fue uno de los pocos que se opusieron al Tratado Guadalupe-Hidalgo, firmado en 1848, por el cual México perdió California, Nuevo México y Texas después del conflicto bélico con Estados Unidos.

Además, Mariano Otero participó notablemente en la redacción del Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, la cual es un antecedente directo de la Constitución de la República de 1857.

En este texto se introdujo la categoría de las garantías individuales en la historia constitucional mexicana, pero también, y más importante aún, se instauró el juicio de amparo como procedimiento de defensa de estas garantías. Lo anterior significó uno de los mecanismos más novedosos para los sistemas jurídicos de la época, tanto que luego fue replicado a lo largo del continente americano.

El juicio de amparo, ideado originalmente como "el guardián general de la constitucionalidad de toda ley y acto de autoridad", es hoy el procedimiento de defensa por excelencia de los derechos fundamentales y nos ha permitido contar con un mecanismo de control constitucional efectivo incluso, de los derechos contenidos en tratados internacionales signados por México.

En nuestra historia encontramos grandes pensadores que han impregnado su esencia en nuestras leyes e instituciones; sin ellos nuestra nación no sería reconocida como una de las que más ha aportado al constitucionalismo moderno y Mariano Otero, ilustre jalisciense nacido el 4 de febrero de 1817, es sin duda uno de ellos.

No podemos negar que aún falta mucho para lograr una sociedad más justa y con igualdad en el acceso a la justicia para quienes menos tienen, pero también es incuestionable que el amparo ha sido un instrumento para mejorar la convivencia entre los miembros de la sociedad y para ampliar la protección de los derechos. En este sentido, el amparo debe ser visto como un procedimiento que permite reconstruir el tejido social en el México actual tan deteriorado por los excesos de poder y por las disparidades sociales del pasado.

El Partido Verde celebra hoy, el día de su natalicio, por lo anterior, nos sentimos orgullosos de dedicar este día a la memoria de Mariano Otero, deseando que su legado persista por siempre en nuestra historia.

Es cuanto, muchas gracias.