Primero que nada, dar la bienvenida cordial a nuestros ponentes y escuché con atención a Francisco Salazar, Mariana Campos, y me da un dejà vu amigos en el 2013.
Yo voté la reforma del 2013 como senador de la República y la oferta que llevé a la tribuna fue, que buscábamos abrirle las puertas y atraer a las renovables y por eso nos sumamos como Partido Verde, con un segundo beneficio, no sólo del medio ambiente, sino que bajaran la tarifas.
Hoy a más de ocho años, vamos para nueve, no están los resultados Paco, Mariana, más allá, no estuvo en lo constitucional, no en las secundarias sino en un acuerdo del 2015 desde la Secretaría de Energía donde se crea el esquema de los mercados, en donde en los criterios del despacho, podrá ser una economía mínima la que se debe saber, pero yo los reto a que me acompañen a las comunidades de los municipios más alejados en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas.
Que les podamos explicar esta tablita, de que de nada nos sirven las renovables más baratas si las pagamos al precio de la más alta y que el único beneficio es para quien las produce.
Esto es muy difícil de poder explicarlo a los ciudadanos, es complejo y es lo que se llama un subsidio, llamémosle como quieran, yo hablo de un beneficio que se llevan los inversionistas.
A mi tocayo Carlos Salazar, creo que coincidimos y hay que ponerle altura de miras, en este foro número 10 coincidimos que tenemos que arreglar cosas, porque el modelo actual no va a dar.
Sí tenemos que corregir y poner en salvaguarda a la Comisión Federal de Electricidad, por un tema, no podemos jugarnos el riesgo de perderla.
Imaginemos por un momento un México sólo con industria de privados, que aclaramos tocayo, no estamos en contra de ustedes.
Bienvenidos los empresarios, bienvenidos los industriales, bienvenida la inversión, tanto así, que se deja hasta el 46 por ciento.
Tenemos que hacer equipo juntos por México y poner altura de miras, también es reconocer tocayo, como lo hago a título personal, que lo que voté en 2013 no dio los resultados.
Que hoy vemos una empresa que se va minando y que en ese escenario que yo les digo, si imaginamos a México sin Comisión Federal de Electricidad ¿qué harían tantas comunidades, las pequeñas rancherías tan alejadas?.
Todos los que recorremos y hemos caminado nuestro país, sabemos que hasta allá hay un poste de luz, que hay muchos municipios que han decidió bajar hoy el switch porque no les alcanza para pagar la luz, ¿qué pasaría?, se quedarían sin luz.
Sí es un tema de seguridad, es un tema de Estado, y no tenemos que confrontarnos, como lo dijiste y como lo dice Noroña y como lo pongo en la mesa, estamos aquí para buscar las coincidencias, que yo creo que con lo que expones son más las que tenemos que las diferencias.
Ya nos dimos ese espacio, cerca de 9 años, y no hemos tenido los resultados que esperábamos, busquemos trabajar unidos, encontrar, como se hizo en el tema del gas, cómo poder transitar.
Ya se nos fue la primera instancia, es cierto, y ya lo platicamos, porque vinieron los amparos , por qué seguir, vamos viendo que se pague lo justo, cuánto, lo que se paga en todo el mundo tocayo, pero que no exista esa diferencia, para no decir abuso, no lastimar, no etiquetar.
Ustedes no son los culpables, porque bien se lo respondiste a mi compañero Luis Martínez , así está el acuerdo que emitió la Secretaría de Energía desde "Coldwelandia" en el 2015 que los benefició y concluyo: Hagamos equipo a favor de México. Tu eres un hombre muy capaz tocayo, en tu trayectoria empresarial llevaste a ese grupo empresarial a lo que hoy es.
Todos, no hay un mexicano que no conozca un Oxxo, si hoy tú fueras el CIO de esta empresa CFE, ¿no pedirías un mercado más parejo?, que no te subieran al ring atado de manos y aquí decirles a los compañeros de Movimiento Ciudadano tanto nos importa el medio ambiente, hagamos equipo verdaderamente.
Hoy estamos logrando algo que pedimos en el 2013 y no se nos entregó, la transición energética, ahí sí vamos a lograr que el Estado se comprometa y tenga una política pública a favor del medio ambiente, hagamos equipo y mi pregunta tocayo es:
¿Cómo le harías, qué pedirías para poder hacerla eficiente? la CFE es tuya, es nuestra, es de todos, vamos a llevarla a que se una empresa de éxito en ese 56 por ciento y el 46 por ciento que los privados hagan su parte,
Si hacemos un equipo y jalamos parejo, yo creo que a México le va a ir muy bien.
Muchas gracias, es cuanto.